El Geolodía centra sus actividades en torno a las minas de Hiendelaencina

18/04/2012 - 12:56 FCV

Por cuarto año consecutivo la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) y la Diputación de Guadalajara patrocinan el Geolodía de Guadalajara, una actividad que este año gira en torno a las minas de Hiendelaencina y que ha salido adelante gracias, igualmente, a la participación de la Sociedad Geológica de España, la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (Aepect), o el Instituto Geológico de España. La jefa del Departamento de Geología de la UAH y presidenta de la Aepect, Amelia Calonge, explicó cómo va a discurrir una jornada que se celebrará el 6 de mayo, que tendrá un objetivo divulgativo y que se completará, al día siguiente, con una visita a los alrededores de la localidad soriana de Ambrona para contemplar el proceso erosivo de la confluencia de las cuencas del Duero, Tajo y Ebro en la zona fronteriza con la provincia. Todos aquellos que quieran desplazarse en autobús hasta Hiendelaencina tendrán que estar en el Palacio del Infantado a las nueve en punto de la mañana, pero previamente deberán llamar al teléfono 918854904 antes del 3 de mayo. Aquellos que vayan en coche deberán esperar en la plaza principal de Hiendelaencina para hacer la visita. El itinerario se dividirá en seis paradas, en cada una de las cuales habrá un especialista atendiendo de 10 a 15 horas.  En las dos primeras los investigadores explicarán los aspectos generales geológicos de la zona. En el resto se pondrá en valor el patrimonio minero de la localidad, con una visita a la mina de Santa Catalina y una descripción de los minerales explotados en la zona, de los restos de la actividad minera en la mina de San Carlos y del impacto de la minería en el entorno geográfico y natural de Hiendelaencina.
La diputada delegada de Cultura, Marta Valdenebro, asegura que la finalidad de esta nueva convocatoria es “divulgar los valores geológicos y botánicos de la provincia, así como poner en valor la protección de su rico patrimonio natural”. Valdenebro, de la misma manera que el teniente de alcalde de Hiendelaencina, José Miguel Llorente, destacan el tesoro patrimonial y geológico que suponen las minas de plata del pueblo serrano y la riqueza que generó en su entorno desde que se descubriera en 1844 el yacimiento. La vicerrectora del campus de Guadalajara de la UAH, Nazareth Pérez de Castro, destaca que la cita “no solo es una forma de acercar a la población los valores geológicos y botánicos de Hiendelaencina, sino una manera de conocer los preciosos pueblos del entorno”.