El Gobierno afirma que la cúpula de ETA “no tiene autoridad”

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: EUROPA PRESS
ETA está "muy débil", "dividida" y con una dirección que "no tiene ninguna autoridad". Así lo aseguró el ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, que también advirtió que a pesar del "estado de desconcierto" que vive el mundo de ETA, "matar y atentar no deja de ser sencillo" por lo que seguirán intentándolo. Mientras, el PP, por boca de su secretario general, Ángel Acebes, le exige haga públicas las cartas y actas de los contactos y reuniones que mantuvo durante el fracasado proceso de paz.
Durante una visita a Murcia, donde es cabeza de lista al Congreso, Bermejo se refirió a la detención el pasado viernes en Francia del los dos miembros del comando que perpetró el atentado de la T-4 de Barajas que todavía permanecía huidos, Mikel San Sebastián y Joseba Iturbide. El titular de Justicia destacó que la colaboración con el Gobierno francés en la lucha contra ETA "está en las más altas cuotas que nunca se hayan producido y está dando unos efectos magníficos en la lucha contra el terror, que tiene sus días contados digan lo que digan".
En este punto, Bermejo proclamó que ETA "está muy débil, porque está dividida", al tiempo que señaló que "su cúpula no tiene autoridad y hay un estado de desconcierto muy profundo en el mundo etarra". En todo caso, advirtió que "matar y atentar no deja de ser sencillo y se puede producir" porque los etarras "lo van a intentar".
El ministro insistió en que las últimas operaciones policiales y la situación actual en la que se encuentra ETA evidencian que que la lucha antiterrorista ha alcanzado cuotas de éxito "como nunca" en esta legislatura y apuntó que esto no se hubiera conseguido si "durante la tregua no se hubiera seguido trabajando intensamente". "Comprendo que esto les esté desmontando a algunos sus teorías sobre la falta de voluntad del Gobierno socialista en la persecución de los terroristas pero los hechos son tercos y valen más que mil palabras", sentenció.

Sobre la mesa
Hechos precisamente es lo que exige el PP al Gobierno. Concretamente quiere que el Ejecutivo, en un acto sin precedentes, haga públicas las cartas y las actas de las reuniones que mantuvo con ETA durante la tregua. "Sería obligatorio que las cartas y las actas se diesen a conocer para que todos supiésemos hasta dónde han llegado las obligaciones adquiridas por el Gobierno", afirmó Acebes en su comparecencia ante los medios en la sede Nacional del PP recordando así la solicitud que ya formuló el líder popular, Mariano Rajoy, en julio del año pasado durante el debate sobre el Estado de la Nación.
Para el número dos de los populares poner en conocimiento público "los compromisos" del Gobierno para con ETA es una "obligación democrática", puesto que los españoles tienen derecho a saber "qué compromisos adquirió" ante la organización terrorista.
Además, Acebes también se refirió a los reproches que el pasado fin de semana hizo el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que recriminó a Rajoy su silencio tras la detención de los dos autores del atentado de la T-4 de Barajas que permanecían en libertad, y recordó que ayer mismo él felicitó "en nombre del PP" a los responsable de los arrestos de San Sebastián e Iturbide. "No hay nadie en España, salvo el presidente del Gobierno, que crea que el PP no se alegra cuando hay una acción contra ETA", sentenció.

Condena de la violencia
Por otro lado, los grupos municipales de PSE-EE, PNV, EA, EB-Berdeak y PP de la localidad guipuzcoana de Hernani aprobaron ayer una declaración institucional condenando "enérgicamente" los altercados violentos sufridos en la localidad este fin de semana y denunciaron la "estrategia violenta impuesta a los hernaniarras por los estrategas de la izquierda radical". Esta declaración llega después de que en la noche del sábado un autobús y varios contenedores, y después lanzaron artefactos incendiarios contra sucursales bancarias. El texto se aprobó en la Junta de Portavoces.

Nueva recusación contra Garzón
La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) presentó ayer la que es su tercera recusación contra el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón esta vez para intentar apartarle del sumario en el que el magistrado investiga la financiación de la formación ilegalizada Batasuna a través de la herriko tabernas, conocido como 35/02. El pasado viernes Garzón rechazó la tramitación de las dos recusaciones presentadas por la AVT, que quiere retirarle del sumario que investiga la detención de miembros del aparato de extorsión de ETA en el Bar Faisán y del sumario de Gestoras Pro-Amnistía Askatasuna, alegando un defecto de forma: la asociación presidida por Alcaraz no está personada aún como parte en ninguna de las dos causas en las que quiere recusarle.
El encargado de interponer esta nueva recusación fue el abogado de la AVT, Juan Carlos Rodríguez Segura, acudió esta mañana a las dependencias judiciales con objeto de ratificar mediante aval bancario la fianza de 4.000 euros impuesta por el juez en los sumarios de Gestoras Pro Amnistía-Askatasuna y en la causa en la que se investiga la detención de miembros del aparato de extorsión de ETA en el Bar Faisán, conocida como del "chivatazo".