El Gobierno autoriza medidas excepcionales antisequía

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

España registra el semestre hidrológico más seco de los últimos sesenta años, según informó el director general de la Agencia Estatal de Meteorología, Francisco Cadarso, quien explicó que para solucionar de aquí a final de mes esta situación debería llover una media de 20 litros por metro cuadrado, algo que no es previsible.
Ante esta situación, el Gobierno ha autorizado un paquete de medidas excepcionales que incluyen acciones en el Ebro y un trasvase intercuencas en Andalucía.

"Desde el mes de octubre hasta ahora sólo ha llovido un poquito más de la mitad de lo que debería haber diluviado", aseguró Cadarso tras la inauguración de la nueva Agencia Estatal de Meteorología, y en donde explicó que la primera mitad del año hidrológico (que acaba este mes), se han registrado valores inferiores a los de los últimos 60 años, lo que convierte a este periodo en uno de los más secos que ha vivido España.
El director de la Agencia Estatal de Meteorología recordó que desde 2005 se obtuvieron en nuestro país los datos más "severos" de toda la historia de los registros, con un valor medio de precipitación de 177 milímetros en este periodo, cuando deberían haber sido de 316 milímetros. Sin embargo, explicó Cadarso, hay una buena noticia y es que "a pesar de la sequía, se mantiene la garantía de suministro de agua para uso humano, y el Gobierno sigue trabajando en minimizar los efectos de la sequía en el regadío", concluyó.
A este tema se refirió también la vicepresidenta del Ejecutivo, María Teresa Fernández de la Vega, quien insistió en que la situación de sequía en España "es complicada pero no pone en riesgo el abastecimiento de las poblaciones y establecer criterios racionales del uso del agua en toda la zona".

Pan antisequía
Estas declaraciones las realizó De la Vega durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde anunció un paquete de medidas antisequía que se llevarán a cabo en el Ebro y en el Guadalquivir. Así, con la primera cuenca se adoptarán medidas administrativas excepcionales para la gestión de los recursos hidráulicos y para corregir los efectos de la sequía en esta zona.
Así, el Real decreto permite a la Confederación Hidrográfica del Ebro, modificar temporalmente las condiciones de utilización del cominio hidráulico y, en particular, para reducir las dotaciones en el suministro de agua que sean necesarias para racionalizar la distribución de los recursos. Igualmente podrá modificar los criterios de prioridad para la asignación de dichos recursos a los distintos usos del agua e imponer la sustitución de la totalidad o de parte de los caudales concesionales por otros de distinto origen y de calidad adecuada para el uso al que está destinado.
El periodo de aplicación de esta medida se extenderá desde su entrada en vigor hasta el 30 de noviembre de 2008 y para llevar a cabo las posibles decisiones se establecerá una Comisión Permanente, presidida por el presidente de la Confederación Hidrográfica, y de la que formarán parte el Comisario de Aguas; el director Técnico; el Jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica; un representante de cada uno de los Ministerios de Agricultura y de Industria; y un representante de cada Comunidad Autónoma por la que discurre el río.

Trasvase en el Guadalquivir
Por otro lado, el Gobierno autorizó una transferencia de 4,99 hectómetros cúbicos de agua desde la Cuenca atlántica andaluza a la cuenca del Guadalquivir. Con el fin de poder determinar las repercusiones ambientales de la transferencia, se someterán a evaluación de impacto ambiental, de manera conjunta, todos los proyectos relativos a la misma.
Esta aportación contribuirá a asegurar, según Medio Ambiente, el abastecimiento de los pueblos de la Mancomunidad de Municipios del Condado de Huelva, cuyo suministro a partir del embalse del 'Corumbel' cuenta con escasa garantía. Además, considera que este volumen adicional permitirá la recuperación de los acuíferos de la zona contribuyendo al equilibrio hídrico del entorno del Parque Nacional de Doñana.