
El Gobierno regional inaugura en Humanes un hub digital pionero en Smart Cities e industria 5.0
Castilla-La Mancha ha dado un paso estratégico en su agenda de transformación digital con la inauguración oficial del nuevo hub de innovación de Humanes, un espacio concebido como polo de desarrollo tecnológico y empresarial en el ámbito de las ciudades inteligentes y la industria 5.0.
El centro, denominado FiveConnect, forma parte del programa interregional FiveCLM, financiado con fondos europeos RETECH y liderado por el Ejecutivo autonómico. Se trata del cuarto de los cinco hubs provinciales que la Junta de Comunidades está desplegando en localidades de menos de 5.000 habitantes, con el objetivo de impulsar el emprendimiento, fijar población en zonas rurales y canalizar innovación desde lo local hacia el conjunto del tejido empresarial.
Durante la presentación, el director gerente de la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha, Juan Ángel Morejudo, subrayó que este centro busca situar a la región como referente nacional e internacional en tecnologías avanzadas. El hub de Humanes se enfocará en la experimentación de soluciones digitales vinculadas a la eficiencia urbana, la conectividad inteligente, la automatización y la sostenibilidad. Todo ello mediante herramientas como la inteligencia artificial o los gemelos digitales, capaces de replicar procesos urbanos y empresariales en entornos virtuales.
Morejudo recordó que Castilla-La Mancha ha sido “la comunidad que mejor ha ejecutado los fondos europeos en el ámbito tecnológico”, lo que ha permitido sacar adelante proyectos como este, ya en funcionamiento en otras localidades como Tarazona de la Mancha (sector agroalimentario), Iniesta (energía verde) y Escalona (turismo inteligente). El quinto centro, especializado en salud digital y computación cuántica, se abrirá próximamente en Alcolea de Calatrava.
El programa ya ha atraído una importante participación empresarial: en la primera convocatoria se presentaron más de 200 proyectos, de los que se seleccionaron 50 startups —once de ellas castellanomanchegas—, y una segunda ronda ha recibido ya más de 200 nuevas propuestas. Cada empresa recibe acompañamiento técnico, formación y acceso a una infraestructura valorada en 700.000 euros por centro, orientada a maximizar el impacto de sus desarrollos.
Además del impulso tecnológico, el proyecto apuesta por la cohesión territorial y la colaboración público-privada. El modelo, que ya se aplica en el Centro Regional de Innovación Digital de Talavera, implica a multinacionales tecnológicas y empresas locales en un ecosistema compartido que facilita el crecimiento del tejido empresarial regional.
En el acto participaron, entre otros, representantes del Gobierno regional, la alcaldesa de Humanes, Elena Cañeque, y actores del sector empresarial y tecnológico. Todos coincidieron en señalar el potencial de este proyecto para diversificar la economía, generar empleo cualificado y convertir Guadalajara en un nodo digital clave para el desarrollo industrial de Castilla-La Mancha.