El grupo socialista denuncia la excesiva subida del recibo de la recogida de basura
01/10/2010 - 09:45
Por: Redacción
El Grupo Municipal Socialista ha denunciado el excesivo incremento que el equipo de gobierno de Antonio Román está aplicando a los recibos que los vecinos pagamos por el servicio de recogida de basuras. Este aumento se cifra en un 11,8% para este año, cantidad que incluye un euro más al mes que cada ciudadano tiene que pagar por el transporte de las basuras a la planta de tratamiento de Torija como consecuencia del cierre del vertedero municipal.
Este aumento abusivo, como lo ha definido el concejal socialista Luis Sevillano, contrasta con la subida en el precio del servicio que ha aplicado el Consorcio Provincial de Residuos a los ayuntamientos, el cual es sólo del 1,4%, es decir, el IPC de este año. Ello supone un incremento real para el ciudadano de 0,45 céntimos de euro al mes lo cual es insignificante.
Sevillano ha arremetido contra el concejal de Medio Ambiente de la capital, Lorenzo Robisco, que ha tratado de culpar al Consorcio Provincial de Residuos del considerable aumento en el precio del servicio cuando ese incremento se debe únicamente a su gestión.
Asimismo, el concejal socialista ha denunciado que alrededor de 10.000 vecinos de la capital siguen sin servicio de limpieza viaria a pesar de pagar los recibos por este servicio. Se trata de las familias que habitan en algunas de las nuevas zonas residenciales como el SP 01, SP 02 o SP 06.
Esta falta de servicio en algunas zonas de Guadalajara contrasta con las promesas electorales del Partido Popular. Prometieron señala Sevillano- ampliar la limpieza en Guadalajara y lo único que han hecho es quitar los chicles de la calle Mayor y poner unos expendedores de bolsas para recoger los excrementos de los perros en los que a los dos días no quedaba ni una sola.
Por último, el concejal socialista se ha referido a la polémica surgida en torno al vertido de residuos industriales no peligrosos en la planta de Torija. Sobre este tema señala que en Guadalajara no existe un vertedero para el depósito de los residuos que generan las industrias de la ciudad lo que ha provocado que los residuos industriales no peligrosos se hayan estado depositando en el vertedero municipal durante un tiempo y después en la planta de tratamiento de Torija.
Sevillano ha arremetido contra el concejal de Medio Ambiente de la capital, Lorenzo Robisco, que ha tratado de culpar al Consorcio Provincial de Residuos del considerable aumento en el precio del servicio cuando ese incremento se debe únicamente a su gestión.
Asimismo, el concejal socialista ha denunciado que alrededor de 10.000 vecinos de la capital siguen sin servicio de limpieza viaria a pesar de pagar los recibos por este servicio. Se trata de las familias que habitan en algunas de las nuevas zonas residenciales como el SP 01, SP 02 o SP 06.
Esta falta de servicio en algunas zonas de Guadalajara contrasta con las promesas electorales del Partido Popular. Prometieron señala Sevillano- ampliar la limpieza en Guadalajara y lo único que han hecho es quitar los chicles de la calle Mayor y poner unos expendedores de bolsas para recoger los excrementos de los perros en los que a los dos días no quedaba ni una sola.
Por último, el concejal socialista se ha referido a la polémica surgida en torno al vertido de residuos industriales no peligrosos en la planta de Torija. Sobre este tema señala que en Guadalajara no existe un vertedero para el depósito de los residuos que generan las industrias de la ciudad lo que ha provocado que los residuos industriales no peligrosos se hayan estado depositando en el vertedero municipal durante un tiempo y después en la planta de tratamiento de Torija.