El Hospital de Talavera implanta la citología en el medio líquido

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

El Hospital Nuestra Señora del Prado de Talavera (Toledo), dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha implantado desde principios de este año el uso de una nueva técnica para la realización de citologías que aumenta la fiabilidad diagnóstica y evita a las pacientes realizar una segunda consulta. En nota de prensa la Junta explica que esta nueva técnica, denominada citología líquida vaginal en capa fina, introduce varias ventajas respecto a la técnica convencional de triple toma que se venía aplicando hasta ahora.
Así, al mejorar la valoración del material recogido, aumenta la fiabilidad y seguridad del diagnóstico; además hace posible que, con una única muestra, se puedan realizar varios estudios citológicos sin que la paciente tenga que volver al centro sanitario.
De esta forma, con una sola muestra se pueden detectar patologías como el cáncer de cuello de útero y además realizar múltiples pruebas y estudios complementarios. Con la técnica utilizada hasta ahora, si la primera toma alertaba de la presencia del virus del papiloma humano era necesario repetir la citología para determinar el grado oncogénico y establecer, por tanto, la terapia más conveniente. La citología líquida elimina el factor de amontonamiento y engrosamiento de células del sistema anterior asegurando así una mayor calidad en el diagnóstico.
La citología en medio líquido consiste en extraer la muestra del cuello del útero mediante un cepillo y, en lugar de depositar el material sobre un portaobjetos, se hace en un fluido con conservantes celulares. Una vez en el laboratorio la muestra se introduce en un procesador automático y finalmente se coloca en un portaobjetos en forma de monocapa para su estudio por el especialista a través del microscopio.
El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha tiene previsto extender la aplicación de esta técnica a los centros sanitarios de Atención Primaria del Área de Talavera, una vez culmine el periodo de información y formación que tiene que recibir el personal sanitario que la lleva a cabo.
De esta forma, el Área sanitaria de Talavera será la segunda de la región que implante esta nueva técnica en los dos niveles asistenciales, después de Puertollano. La colaboración entre Primaria y Especializada es fundamental para consolidar esta técnica dado que, de las 4.000 citologías que se realizaron el pasado año en Talavera, más del 40% fueron demandadas desde las consultas de Atención Primaria.
El Servicio de Anatomía Patológica del Hospital, que dirige el Dr. Braulio Gil, está aplicando esta técnica, en principio, para las citologías ginecológicas aunque en breve irá introduciendo esta metodología en las punciones con aguja fina de mama, tiroides y pulmón.
En el Hospital de Talavera la plantilla en este servicio está compuesta por cuatro patólogos y seis técnicos. Los informes diagnósticos que salen de este Servicio son fundamentales y determinantes para la actitud terapéutica que el especialista aplique a cada paciente.