El III Congreso de Feminismo Islámico que arranca hoy hace hincapié en la opresión "económica y religiosa" de la mujer
01/10/2010 - 09:45
Por: EUROPA PRESS
El III Congreso Internacional de Feminismo Islámico, que comenzó esta tarde en Barcelona, incidirá en la "doble opresión" que sufre la mujer musulmana, la "economía" y la "religiosa", informó hoy la Junta Islámica Catalana.
Una veintena de ponentes participarán en el congreso, que finalizará el lunes. Abdenuur Prado, presidente de la Junta, destacó la variedad de nacionalidades de los conferenciantes, una muestra de la "voluntad de mostrar diferentes contextos" en los que se desarrolla el feminismo musulmán.
Malasia, Indonesia, Reino Unido, Senegal, India y EEUU son algunas de las nacionalidades que comparecerán en las jornadas. Destaca la presencia de Bouthaina Shaaban, ministra de Siria para los refugiados y candidata al Nobel de la Paz, que tratará la relación entre el feminismo global y el islámico.
Otra asistencia subrayada es la de la Baronesa Uddin, la primera mujer musulmana en entrar en la Cámara de los Lores del Reino Unido. Uddin hablará de los derechos humanos y la diversidad cultural en una ponencia que supondrá su primera charla en España.
Para Abdenuur Prado, el congreso ha servido para demostrar que el feminismo y el islamismo "son compatibles". Prado destacó que la cita se ha consolidado como el congreso "de referencia" en la materia.
El simposio cuenta con el patrocinio de la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo, la Generalitat el Instituto Europeo de la Mediterránea y el British Council.
Malasia, Indonesia, Reino Unido, Senegal, India y EEUU son algunas de las nacionalidades que comparecerán en las jornadas. Destaca la presencia de Bouthaina Shaaban, ministra de Siria para los refugiados y candidata al Nobel de la Paz, que tratará la relación entre el feminismo global y el islámico.
Otra asistencia subrayada es la de la Baronesa Uddin, la primera mujer musulmana en entrar en la Cámara de los Lores del Reino Unido. Uddin hablará de los derechos humanos y la diversidad cultural en una ponencia que supondrá su primera charla en España.
Para Abdenuur Prado, el congreso ha servido para demostrar que el feminismo y el islamismo "son compatibles". Prado destacó que la cita se ha consolidado como el congreso "de referencia" en la materia.
El simposio cuenta con el patrocinio de la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo, la Generalitat el Instituto Europeo de la Mediterránea y el British Council.