![](https://nuevaalcarria.com/img/2022/04/164703/extra_hiendel-f.jpg)
El origen de la primera Pasión Viviente de Hiendelaencina en 1972
Abelardo Gismera Angona, maestro de EGB, cuenta cómo surgió esta iniciativa.
Origen: Primavera de 1971. Tuve la oportunidad en Casa Elías de conocer y mantener una conversación con D. Jesús Casado, a la sazón Jefe de Extensión Agraria en Cogolludo.
La conversación se centró en la Enseñanza de los jóvenes. Al yo informarle de la actividad de la clase de adultos que en Otoño-Invierno impartía en la Escuela de 20.00 a 22.00 horas de la noche, a la que asistían “pagando” los jóvenes, que ya habían cumplido la edad escolar, y que ayudaban a sus padres en las tareas propias del campo y ganado.
En ese tiempo repasábamos y ampliábamos temas que, por otra parte, ya habían sido tratados en la asistencia ordinaria y obligatoria a la escuela antes de los 14 años, pero mi deseo y objetivo era: “ir más lejos, que no nos quedáramos en lo académico, sino acercarles a una formación integral, donde los funcionarios y profesionales del pueblo aportaran el conocimiento y complemento práctico y real de la vida y el trabajo, acercándose a la escuela y explicándoles lo propio de sus profesiones y actividades”. Con esta exposición D. Jesús, sin dudarlo, me propuso: “crear un plantel para llevar a cabo la idea” asistiendo gratis a las clases nocturnas. Comenzamos en octubre de 1971.
No fue posible, por la hora u otros motivos, que nunca he juzgado, que las personas impartieran sus conocimientos, sí lo hizo el sacerdote .
Contrato administrativo al respecto: De una parte, el Excelentísimo Señor Don José García Gutiérrez, director general de Capacitación Agraria, previa autorización concedida al efecto por el Excelentísimo Señor ministro del Departamento.
Y de otra, Don Abelardo Gismera Angona , en posesión de Título de Maestro Nacional de E.G.B.
Acuerdan la contratación de los Servicios de Colaboración Temporal de este último.
-El objeto de este contrato será la realización del siguiente trabajo: Explicar clases teórico-prácticas en cursos de Aprendizaje Agrario organizados por la Dirección General de Capacitación Agraria en la localidad de Hiendelaencina, Agencia Comarcal de Cogolludo por un total de 280 horas de clase. Dirigidas a jóvenes comprendidos entre 14 y 21 años.
Impartidas de 20.00 a 22.00 horas, cuatro días a la semana, a contar desde el 1 de enero de 1972 a 31 de diciembre de 1972.
Programamos dos actividades: Para la Navidad de 1971 el Portal Viviente, y en enero de 1972 la Pasión Viviente.
Para la primera tomamos buena nota de la que ya se hacía en Atienza (la documentación existente es amplia, y nos acerca a lo que hicimos en aquella Navidad de 1971).
La Pasión surgió así: en una de las asistencias a la escuela del sacerdote, D. Bienvenido, me propuso hacer algo sobre la Pasión, me pareció oportuno y quedamos en que él eligiera un texto. El elegido fue de los evangelios: La Pasión, según San Lucas .
Sobre este texto, junto con la aportación de los chicos del Plantel, hicimos un guión para desarrollar esa “actividad”. Son actuales todas o muchas de las “frases” que se dicen en la Pasión actual, y que ellos fueron sus autores.
No fue fácil preparar el material. Fuimos a TV española a buscar trajes de romanos, pero no hubo suerte y adquirimos algo en la C/ Magdalena de Madrid, por cierto ese día conocimos a Valentín Tornos, Don Cicuta, y en nuestro coche lo llevamos a Madrid.
El escenario donde se desarrolló la Pasión fue la Plaza Mayor. Los actores fueron los alumnos del Plantel, pero también colaboramos varios mayores haciendo distintos personajes. Las fotos son documentos fieles.
Carteles y Trajes: especial mención merecen : Domingo Lorente, Antonio y Pablo Alonso, Mª Teresa Gómez, Emiliana y Conchita Gismera y los/as demás colaboradores/as a los que no pongo nombre y con igual reconocimiento.
La actividad de la Pasión fue propia del Plantel, no nació para sustituir a otras procesiones religiosas, que se celebraban y se celebran.
Escrito por Abelardo Gismera Angona para que se conozca como documento fiel el origen de la Pasión Viviente de Hiendelaencina, año 1972, y como reconocimiento a los autores y actores ( alumnos y mayores ), ( hombres y mujeres) de la Primera Pasion Viviente de Hiendelaencina (Guadalajara).