El paro crece en 690 personas en Guadalajara en febrero

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: B.RETUERTA. GUADALAJARA
El paro subió en Guadalajara en 690 desempleados, lo que supone un incremento del 8,83% en el mes de febrero, el mayor crecimiento porcentual de todas las provincias, si bien en todas aumentó el número de parados. A nivel regional, el desempleo subió en 4.381 personas, un 4,33 por ciento en relación con el mes anterior, con lo que el número de desempleados se situó en 105.519, según los datos publicados ayer por el Ministerio de Trabajo.
El desempleo vuelve a incrementarse por quinto mes consecutivo y se dispara en Guadalajara hasta alcanzar casi los 700 parados en sólo un mes. Si ya el incremento porcentual en el último mes duplica el regional y se sitúa en el 8,83%, la tasa interanual se sitúa en el 23,18%, 1.600 desempleados más que hace un año, frente a la tasa interanual del 15% y 1.000 trabajadores del pasado mes de enero. Así, el número de parados registrado en febrero fue de 8.503, de los que 3.678 son hombres y 4.825 mujeres. Los parados de menos de 25 años ascienden a 899, 504 de ellos hombres y 395 mujeres. Por sectores, el mes de febrero se cerró con 308 desempleados en Agricultura, 825 en Industria, 1.106 en el sector de la Construcción, 5.931 en el sector Servicios y 333 en el colectivo Sin Empleo Anterior.
Si bien es cierto que Guadalajara lideró el incremento porcentual del desempleo, éste creció en todas las provincias de la región. En la de Toledo se incrementó en 1.392 personas, en Ciudad Real subió en 992 personas, en Albacete en 780, y en Cuenca en 527.

Por encima de la media nacional
El número de parados registrados en las oficinas de empleo del Instituto Nacional de Empleo (INEM) en Castilla-La Mancha a finales del pasado mes de febrero ascendió a 105.519, lo que supone un aumento de 4.381 personas respecto al mes de enero, según informó el Ministerio de Trabajo. En términos relativos, el aumento del paro en el mes de febrero en la comunidad autónoma fue del 4,33 por ciento respecto al primer mes del año. En relación al mes de febrero de 2007, el paro se incrementó en 10.490 personas, un 11,04 por ciento. Por sectores, de los 105.519 parados de la comunidad autónoma en el mes de febrero, 4.009 lo eran del sector Agricultura, 14.577 del sector de Industria, 17.671 del sector Construcción, y 60.659 del sector Servicios. Dentro del colectivo Sin Empleo Anterior se registraron 8.603. En este sentido, la consejera de Trabajo, María Luz Rodríguez, destacó que la contratación subió en Castilla-La Mancha por encima de la media nacional, haciéndolo la indefinida nueve veces más que la temporal. Por otro lado, señaló que el paro registrado del mes de febrero en Castilla-La Mancha se situó en 105.519 personas desempleadas, manifestando un mejor comportamiento a la media nacional en el último año y que en regiones vecinas como Madrid, Murcia o la Comunidad Valenciana.
A nivel nacional, el número de parados subió en 53.406 personas en febrero, el 2,3% respecto a enero, con lo que la cifra total de desempleados se situó en 2.315.331 personas. La cifra total de parados (2,31 millones) alcanza la cota más alta de toda la legislatura socialista. En febrero, el paro descendió en dos comunidades autónomas, Islas Baleares (con 2.183 parados menos) y Asturias (252 desempleados menos), mientras que subió en las 15 restantes, encabezadas por la Comunidad Valenciana (8.904 parados), Andalucía (8.617) y Madrid (8.542 desempleados). Por provincias, bajó en un total de cinco, entre las que destacaron Baleares, Asturias y Huelva, todas con 227 parados menos, en tanto que subió en 47 localidades, encabezadas por Madrid y Barcelona, que sumaron 6.355 desempleados más.

Más del 50% de extranjeros
El gasto en prestaciones por desempleo el pasado mes de enero fue de 1.537 millones de euros, lo que supone un aumento del 18,1% respecto al mismo mes de 2007, según el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. El total de beneficiarios a final del mes fueron 1.608.258, un 12,8% más y, de ellos, 161.923 fueron extranjeros, lo que representa un 52,4% más que un año antes. En relación con el total de beneficiarios por prestaciones por desempleo, los extranjeros representan el 10% del total. Los beneficiarios extranjeros suponen el 67,27% del total de demandantes de empleo no nacionales.

En enero, el gasto de las prestaciones de los beneficiarios extranjeros fue de 141,6 millones de euros (un 59,9% más que en el mismo mes de 2007) que en relación con el gasto total de las prestaciones por desempleo supone el 9,2%.

Los agentes sociales piden medidas
El sindicato UGT atribuye el incremento del paro en Castilla-La Mancha a la desaceleración que está experimentando la construcción de iniciativa privada y que afecta también a otros sectores, como las inmobiliarias y la fabricación de materiales. Para paliar los efectos que pueden derivarse de esta subida del paro, UGT pide a la Junta que ponga en marcha, con la máxima celeridad, todos los proyectos relacionados con el sector que ya están dotados económicamente, como el IV Plan regional de Vivienda -que contempla 40.000 viviendas hasta 2010- o los diferentes planes de infraestructuras con inversiones estatales o europeos que ya están asignados y cuyos fondos están disponibles. Mientras, Comisiones Obreras valora como ‘nefastos’ todos y cada uno de los parámetros sobre paro registrado el pasado mes de febrero y reitera su preocupación ‘por el aumento cada vez más intenso de la cifra de paro registrado y por el progresivo deterioro del volumen de contratación’. Por su parte, la Confederación Regional de Empresarios (CECAM) considera que el aumento del paro en Castilla-La Mancha, por segundo mes consecutivo, es ‘consecuencia de la situación económica y de la desaceleración económica que se viene experimentando desde finales de 2007’ y apuesta por la moderación de precios y salarios para mantener el empleo y la actividad.