El Partido Popular aventaja al PSOE en intención de voto
01/10/2010 - 09:45
Por: EUROPA PRESS
ENCUESTA CIS
Si mañana se celebrasen elecciones generales, el PP obtendría una ventaja de 1,2 puntos sobre el PSOE. Y es que los populares obtendrían el 40,2% de los votos frente al 39% de los socialistas, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Esta es la primera encuesta electoral de este organismo sobre unas generales en la que el PP se sitúa por delante del PSOE desde las elecciones legislativas de 2004 que llevaron a José Luis Rodríguez Zapatero a La Moncloa.
Pese a este adelanto del PP, los ciudadanos censuran más la oposición popular que la gestión del gobierno socialista y Zapatero sigue siendo el político mejor valorado. En cuanto a los ministros, el titular de Interior obtiene la mejor nota, seguido de la responsable de Defensa y la vicepresidenta primera.
Al preguntar a los encuestados a qué partido votarían, el 28,4% da por hecho su respaldo al PSOE mientras que un 23,9% confiesa que apoyaría al PP. De esta forma, la distancia entre ambos se sitúa en 4,5 puntos a favor de los socialistas. Esta diferencia se amplia aún más en lo que el CIS denomina voto más simpatía, un cálculo que hace el instituto al preguntar a quienes no se pronuncias sobre a quien votarían para posteriormente sumarlo al voto directo. En este caso, el PP lograría un 25,2% y el PSOE un 31,8%.
Sin embargo, con el resto de la encuesta y la corrección del voto oculto, el CIS calcula una estimación de voto para los populares del 40,2%, dos décimas más que en el barómetro con intención de voto anterior, correspondiente al mes de abril. Mientras, para el PSOE, el sondeo prevé el 39% de los votos. De esta forma, los socialistas pierden 1,8% respecto a la encuesta de abril, y el descenso se incrementa hasta los 3,6 puntos si se compara con el apoyo que cosecharon en las generales de hace 16 meses.
Pero esta diferencia entre populares y socialistas era algo anunciado. Aunque desde las elecciones generales de marzo de 2004 el PSOE se había colocado siempre por delante del PP en las encuestas del CIS sobre este tipo de comicios, hace un año la ventaja era sólo de 0,2 puntos a favor del PSOE. En octubre de 2008, el barómetro dio exactamente la misma intención de voto a ambos partidos, pero la distancia volvió a colocarse en dos décimas en enero y subió a 8 décimas en abril. Finalmente, en este sondeo del mes de julio, el PP aventaja al PSOE en 1,2 puntos.
Como tercer partido más votado se mantiene Izquierda Unida, que obtiene un 4,6% del respaldo electoral, siete décimas más que en las elecciones de marzo. A continuación, aparecen CiU, con un 3,4%, y Unión, Progreso y Democracia (UPyD), que repite en quinto puesto con un 3,2%, su mejor porcentaje desde que aparece en el CIS y muy por encima del 1,2% que obtuvo en las generales de 2008.
Por su parte, Esquerra Republicana lograría el 1,6% de los votos, perdiendo una décima respecto a abril. Y el PNV sumaría el 1,2% del apoyo electoral, exactamente el mismo que en marzo del año pasado. En cuanto al resto de los partidos, el CIS estima un respaldo del 0,8% para el BNG, un 0,5% para Coalición Canaria, y del 0,1% para Nafarroa Bai.
Este barómetro también recoge la opinión que los ciudadanos tienen de sus políticos. Así el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero continúa siendo el líder mejor valorado pese a que logra su peor nota de los últimos cuatro años y se queda con 4,27 puntos. En segundo lugar se afianza la diputada de UPyD, Rosa Díez, que pese a perder alguna décima, logra 4,12 puntos. De la misma forma, el tercer puesto sigue siendo para el portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran y Lleida, con 3,70 puntos.
Al preguntar a los encuestados a qué partido votarían, el 28,4% da por hecho su respaldo al PSOE mientras que un 23,9% confiesa que apoyaría al PP. De esta forma, la distancia entre ambos se sitúa en 4,5 puntos a favor de los socialistas. Esta diferencia se amplia aún más en lo que el CIS denomina voto más simpatía, un cálculo que hace el instituto al preguntar a quienes no se pronuncias sobre a quien votarían para posteriormente sumarlo al voto directo. En este caso, el PP lograría un 25,2% y el PSOE un 31,8%.
Sin embargo, con el resto de la encuesta y la corrección del voto oculto, el CIS calcula una estimación de voto para los populares del 40,2%, dos décimas más que en el barómetro con intención de voto anterior, correspondiente al mes de abril. Mientras, para el PSOE, el sondeo prevé el 39% de los votos. De esta forma, los socialistas pierden 1,8% respecto a la encuesta de abril, y el descenso se incrementa hasta los 3,6 puntos si se compara con el apoyo que cosecharon en las generales de hace 16 meses.
Pero esta diferencia entre populares y socialistas era algo anunciado. Aunque desde las elecciones generales de marzo de 2004 el PSOE se había colocado siempre por delante del PP en las encuestas del CIS sobre este tipo de comicios, hace un año la ventaja era sólo de 0,2 puntos a favor del PSOE. En octubre de 2008, el barómetro dio exactamente la misma intención de voto a ambos partidos, pero la distancia volvió a colocarse en dos décimas en enero y subió a 8 décimas en abril. Finalmente, en este sondeo del mes de julio, el PP aventaja al PSOE en 1,2 puntos.
Como tercer partido más votado se mantiene Izquierda Unida, que obtiene un 4,6% del respaldo electoral, siete décimas más que en las elecciones de marzo. A continuación, aparecen CiU, con un 3,4%, y Unión, Progreso y Democracia (UPyD), que repite en quinto puesto con un 3,2%, su mejor porcentaje desde que aparece en el CIS y muy por encima del 1,2% que obtuvo en las generales de 2008.
Por su parte, Esquerra Republicana lograría el 1,6% de los votos, perdiendo una décima respecto a abril. Y el PNV sumaría el 1,2% del apoyo electoral, exactamente el mismo que en marzo del año pasado. En cuanto al resto de los partidos, el CIS estima un respaldo del 0,8% para el BNG, un 0,5% para Coalición Canaria, y del 0,1% para Nafarroa Bai.
Este barómetro también recoge la opinión que los ciudadanos tienen de sus políticos. Así el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero continúa siendo el líder mejor valorado pese a que logra su peor nota de los últimos cuatro años y se queda con 4,27 puntos. En segundo lugar se afianza la diputada de UPyD, Rosa Díez, que pese a perder alguna décima, logra 4,12 puntos. De la misma forma, el tercer puesto sigue siendo para el portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran y Lleida, con 3,70 puntos.