El Pósito ya funciona como Centro de Interpretación turística de la ciudad

13/08/2012 - 11:49 Redacción


   Sigüenza ha estrenado ya su nuevo Centro de Interpretación Turística de la localidad, que se encuentra instalado en El Pósito, un local que también puede ser utilizado como teatro auditorio gracias a la instalación de una pantalla, proyectos y equipo de sonido.


  El Ayuntamiento de Sigüenza ha mostrado en una visita guiada las mejoras que se han practicado en el Teatro Auditorio de El Pósito durante los últimos meses. Los seguntinos pudieron ver la primera película cinematográfica proyectada en el auditorio gracias al proyector y pantalla donados por la empresa Font-Vella, aunque la pantalla que ya había sido estrenada en las XXXVIII Jornadas de Estudios Seguntinos.

  El auditorio también cuenta desde hace unos días con un equipo de sonido que hasta la fecha era utilizado sólo en parte en el Centro Cultural Paseo de los Arcos. Ahora, el sonido, magnificado por la excelente acústica del lugar, es similar al de cualquier sala de cine convencional. Haciendo gala de su multifuncionalidad, el edificio de El Pósito ya tiene también la capacidad de ser Centro Interpretación Turística. “Le hemos añadido mejoras funcionales al edificio, que combinadas con cambios en el flujo de tráfico rodado, nos van a permitir recibir a los turistas en un lugar emblemático, destinado a convertirse en la mejor tarjeta de presentación de nuestra ciudad”, explicó Primitivo Alguacil, concejal de Patrimonio y de Urbanismo.

  Una vez terminen las fiestas de San Roque, los autobuses subirán por la calle Valencia, adonde se detendrán para apear a los turistas que llegan a la ciudad, camino de los aparcamientos de las Eras del Castillo. Desde esa calle accederán a un área de servicio, ya en el interior del edificio, con máquinas expendedoras y una pequeña tienda que ha sido decorada aprovechando antiguo material utilizado para promocionar la ciudad en Fitur. Además, la Brigada Municipal ha construido tres nuevos baños, adicionales a los que ya había anteriormente, siendo uno de ellos completamente accesible para minusválidos. La misma pantalla sobre la que se proyectó la película servirá para emitir un video promocional de Sigüenza a los recién llegados.

  Y será desde El Pósito desde donde partan las visitas guiadas a la ciudad. La zona de servicios, comunicada desde hace unos meses con la platea y la zona de butacas gracias al trabajo de la Brigada Municipal sobre el plan inicial de obra, será aprovechada también por el público que acuda a los espectáculos en sus interludios como zona de esparcimiento. Asimismo, el Ayuntamiento ha recuperado una parte del paseo perimetral de El Pósito, flanqueado por una muralla de la ciudad del siglo XIV, permitiendo su lucimiento al visitante y dándole pie además al Museo de las Pedanías, un espacio abierto en el que mostrar objetos donados por las poblaciones anexas a la ciudad para hacer gala del pasado artístico y rural de la comarca.

 Para ello, el Ayuntamiento ha recuperado un corredor de cerca de cuatro metros de ancho y ciento cincuenta de largo cuyo piso ha revestido con diferentes capas de zahorra, dotado de iluminación y riego automático hasta convertirlo en un exposición al aire libre que se irá llenando progresivamente con estas piezas traídas de los núcleos agregados. “Casi todas las pedanías se han comprometido ya a donarnos antiguos aperos de labranza y otros objetos tradicionales que irán engrosando poco a poco los fondos del museo”, asegura Alguacil.

Recuperar patrimonio

Por último, la misma muralla del siglo XIV que delimita este nuevo espacio urbano recuperado, y que gira noventa grados para delimitar la calle Valencia, ha sido protegida del aparcamiento de vehículos mediante la instalación de bolardos e iluminada con focos que ponen en valor un patrimonio seguntino, el de sus murallas, “que estamos empeñados en recuperar para la ciudad”. En torno a cuarenta personas recorrieron el conjunto iluminado junto a los representantes municipales que les explicaron las mejoras. También la archivera municipal, Amparo Donderis, y la cronista oficial de la ciudad, Pilar Martínez Taboada, se encargaron, antes de empezar la visita guiada, de explicar a los interesados la valía histórica del edificio, así como la importancia de los tramos de muralla ahora visitables.

  La cronista oficial subrayó la necesidad de la recuperación para la ciudad de sus murallas con la puesta en marcha del Plan Director, propósito en el que coincide plenamente con el Ayuntamiento de Sigüenza. “Ya tenemos el compromiso de la Junta para la restauración de algunos tramos en mal estado, y continuamos luchando para la puesta en marcha por completo del Plan”.