El PP califica de "impresentables" las declaraciones de Gabilondo sobre el exceso de estudiantes universitarios

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: EUROPA PRESS
El portavoz de Política Universitaria del Grupo Popular, Adolfo González, ha acusado de "impresentables y chocantes" las declaraciones del ministro de Educación, Ángel Gabilondo, que según sostiene ha dicho que existe un exceso de estudiantes universitarios, y por ello ha aconsejado al ministro que se tome vacaciones para "tranquilizarse".
En ese sentido, González destaca que las expresiones de Gabilondo están dentro del contexto del fracaso de la Formación Profesional (FP). "Creo que para vestir a un santo no hay que desnudar a otro y, efectivamente, la FP tiene problemas en nuestro país y tiene que mejorarse con una mayor acción dentro del sistema educativo, pero no critiquemos al universitario, hagamos lo posible para promover políticas que favorezcan la formación profesional y tampoco lo vinculemos todo a la demanda social por que también la parte vocacional es muy importante".

Asimismo, ha subrayado que sin dudas hay que mejorar la FP, lo que no significa que se puede criticar a los universitarios. "Afortunadamente tenemos un país con muchos estudiantes universitarios, y no es justo que por intentar suavizar el fracaso de la FP, el ministro se meta con ellos".

Por otro lado, sobre que tiene que haber menos exámenes en la universidad González ha dicho: "Esto es realmente llamativo porque parece que no conoce el espíritu de Bolonia, que precisamente establece menos exámenes con evaluaciones constantes. No es que él considere que hay que hacer menos exámenes es que esto está impuesto por planteamiento del Espacio Europeo de Educación Superior, y me parece chocante que haya hecho esta declaración".

Finalmente, el portavoz popular ha acusado a Gabilondo de ofrecer un doble discurso: "El ministro ha dicho que en época de crisis tiene que haber una mayor inversión en educación y, sin embargo, próximamente realizará recortes a importantes universidades. Estamos frente a dos discursos paralelos que nos sorprenden".