El precio del alquiler de vivienda aumenta un 1,9% en julio en la región
01/10/2010 - 09:45

Por: EUROPA PRESS
El precio medio del alquiler de una vivienda subió un 3% durante el pasado mes de julio --un 1,9% en Castilla-La Mancha-- hasta situarse 4,4 puntos porcentuales por encima del índice general de precios (IPC), que descendió un 1,4%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta progresión contrasta con la sostenida caída de los precios de venta de los inmuebles, que se amplió hasta el 8,3% en la vivienda libre durante el segundo trimestre, según el Ministerio de Vivienda.
Esta dispar evolución no supone un incentivo en línea con la apuesta del Gobierno, que aboga por un mercado más equilibrado que el actual, con mayor peso del mercado del alquiler en detrimento de la compraventa.
En términos acumulados, los alquileres se encarecieron un 1,5% desde el mes de enero, frente a la caída del 0,5% del índice general. La menor diferencia se observa en la tasa intermensual, con una caída del 0,9% de indicador principal, sólo un punto porcentual por debajo del incremento del 0,1% experimentado por los precios de los alquileres respecto a junio.
Por comunidades, el precio de los alquileres experimentó las mayores subidas en Cantabria (+4,8%), Ceuta (+4%), Aragón (+3,7%), Andalucía (+3,4%), Asturias (+3,4%), Cataluña (+3,4%), Comunidad Valenciana (+3,4%), Baleares (+3,1%) y Galicia (+3%).
Por debajo del promedio nacional (+3%) se situaron La Rioja (+2,9%), País Vasco (+2,8%), Comunidad de Madrid (+2,6%), Melilla (+2,6%), Castilla y León (+2,4%), Canarias (+2,1%), Castilla-La Mancha (+1,9%), Extremadura (+1,8%), Murcia (+1,6%) y Navarra (+0,7%).
Por otra parte, los precios de conservación de la vivienda se incrementaron un 2,8% en el último año, dos décimas por debajo de los alquileres. Además, esta rúbrica subió una décima en el mes de abril.
Descensos provinciales
Alquilar una vivienda es más barato que a principios de año en todas las capitales manchegas analizadas, según un estudio por idealista.com, portal inmobiliario líder en España. el precio medio de la renta mensual por metro cuadrado cayó un 6,3% en el caso de la capital alcarreña, mientras que en Toledo el descenso fue del 4,5% durante el primer semestre, según los últimso datos del portal idealista.com. Las otras dos capitales manchegas analizadas han registrado también decrementos de precio. en Ciudad Real los propietarios piden un 4% menos que hace seis meses por alquilar sus viviendas, mientras que la bajada ha sido del 2% en el caso de Albacete. en este informe no se ha incluido la ciudad de Cuenca ya que no cuenta con una muestra suficiente.
toledo y guadalajara son las ciudades con precios más elevados, con una renta media de 7,1 euros/m2 al mes y 6,9 euros/m2 mensuales respectivamente. les siguen albacete, con 6,5 euros/m2 y ciudad real, con 5,7 euros/m2 mensuales
En términos acumulados, los alquileres se encarecieron un 1,5% desde el mes de enero, frente a la caída del 0,5% del índice general. La menor diferencia se observa en la tasa intermensual, con una caída del 0,9% de indicador principal, sólo un punto porcentual por debajo del incremento del 0,1% experimentado por los precios de los alquileres respecto a junio.
Por comunidades, el precio de los alquileres experimentó las mayores subidas en Cantabria (+4,8%), Ceuta (+4%), Aragón (+3,7%), Andalucía (+3,4%), Asturias (+3,4%), Cataluña (+3,4%), Comunidad Valenciana (+3,4%), Baleares (+3,1%) y Galicia (+3%).
Por debajo del promedio nacional (+3%) se situaron La Rioja (+2,9%), País Vasco (+2,8%), Comunidad de Madrid (+2,6%), Melilla (+2,6%), Castilla y León (+2,4%), Canarias (+2,1%), Castilla-La Mancha (+1,9%), Extremadura (+1,8%), Murcia (+1,6%) y Navarra (+0,7%).
Por otra parte, los precios de conservación de la vivienda se incrementaron un 2,8% en el último año, dos décimas por debajo de los alquileres. Además, esta rúbrica subió una décima en el mes de abril.
Descensos provinciales
Alquilar una vivienda es más barato que a principios de año en todas las capitales manchegas analizadas, según un estudio por idealista.com, portal inmobiliario líder en España. el precio medio de la renta mensual por metro cuadrado cayó un 6,3% en el caso de la capital alcarreña, mientras que en Toledo el descenso fue del 4,5% durante el primer semestre, según los últimso datos del portal idealista.com. Las otras dos capitales manchegas analizadas han registrado también decrementos de precio. en Ciudad Real los propietarios piden un 4% menos que hace seis meses por alquilar sus viviendas, mientras que la bajada ha sido del 2% en el caso de Albacete. en este informe no se ha incluido la ciudad de Cuenca ya que no cuenta con una muestra suficiente.
toledo y guadalajara son las ciudades con precios más elevados, con una renta media de 7,1 euros/m2 al mes y 6,9 euros/m2 mensuales respectivamente. les siguen albacete, con 6,5 euros/m2 y ciudad real, con 5,7 euros/m2 mensuales