El presidente de Caja Rural de Toledo apoya a personas con capacidades diferentes en Ocaña

El presidente de Caja Rural de Toledo, Andrés Gómez Mora, manifestó su apoyo a las personas con capacidades diferentes del Centro Ocupacional de Ocaña, de titularidad municipal y promovido por la Asociación de Discapacitados del municipio (Adoca), dentro de su segunda visita oficial como Padrino Marsodeto 2010.
Gómez Mora visitó las instalaciones de este centro acompañado por el presidente de la Federación Provincial de Entidades Pro Personas con Discapacidad Intelectual y Parálisis Cerebral de Toledo (Marsodeto), Evaristo Calvo; el gerente de Marsodeto, Florencio Pérez; el presidente de Adoca, Leopoldo Fernández; la directora del centro, Pilar Esquinas, y el director territorial de Caja Rural de Toledo en Santa Cruz de la Zarza, Pedro Berrocal.
El presidente de la entidad financiera quedó gratamente sorprendido con la actividad de este centro y aplaudió la capacidad de superación de sus usuarios, la tenacidad de sus familias y el estímulo que, para ellos, supone el movimiento asociativo.
Este es el segundo centro de personas con capacidades diferentes visitado por Gómez Mora desde que fue nombrado Padrino Marsodeto 2010 el pasado 21 de abril revelando al presidente de la Federación Empresarial Toledana (Fedeto), Ángel Nicolás.
Las primeras instalaciones que conoció ejerciendo este cargo fueron el Centro Especial de Empleo 'Virginia Decoradores Cerámicos' y el Centro Ocupacional 'Asociación Manos Artesanas' de Talavera de la Reina.
La Asociación Adoca, formada por familiares de personas con capacidades diferentes de Ocaña, es otra de las 21 entidades federadas a Marsodeto, cuyos centros dependientes Gómez Mora se ha comprometido a visitar uno a uno a lo largo de este año.
Convenio Junta-Ayuntamiento de Ocaña
El Centro Ocupacional de Ocaña, dependiente de un convenio de colaboración entre la Consejería de Bienestar Social de la Junta y el Ayuntamiento de Ocaña, cuenta actualmente con 17 usuarios y tres profesionales.
Estas personas efectúan trabajos de manipulación para empresas y particulares a través de talleres de serigrafía, tampografía, bisutería y rotulación. Además cuentan con actividades de ocio y tiempo libre y servicio de apoyo personal y social.
Todos los beneficiarios del Centro Ocupacional obtienen una gratificación mensual considerada como Prima Estímulo, que es incrementada según los ingresos de los trabajos realizados.
Gómez Mora recordó que estas personas tienen una alta capacidad productiva y aportan muchas cualidades a la sociedad, ya que poseen virtudes que la mayoría de la gente no tiene, como habilidades, paciencia y, sobre todo acudir cada mañana al trabajo con una sonrisa, lo que consideró muy bonito y ejemplarizante.