El presupuesto de Marchamalo para 2021 decrece aunque logra mejorar la prestación de servicios públicos

30/12/2020 - 15:50 Redaccion

El alcalde agradecióa todos los grupos políticos su flexibilidad y disposición para todos los cambios presupuestarios que ha exigido lalucha contra lapandemiaen 2020, solicitando su colaboración también de cara alPresupuesto de2021y el apoyo“aunas cuentas prudentes yrealistas”.

El pleno del Ayuntamiento de Marchamalo ha aprobado esta mañana en sesión extraordinaria el Presupuesto Municipal para el próximo año 2021, el cual inevitablemente sufrirá las consecuencias de la pandemiade COVID-19provocando undecremento de un 4,3% respecto al presupuesto inicialmente aprobado en 2020. En concreto, la cuantía total de la previsión de gastos e ingresos para el próximo año asciende a 8.143.831 euros, lo que supone un 17% menos de los recursosque finalmente ha empleado el consistorio gallardo en el año de la pandemia, que ascienden a fecha de hoy a 9,8 millones de euros.

El Alcalde de Marchamalo, Rafael Esteban, ha intervenido en primer lugar para ofrecer un resumen de lo que ha sido este2020, “un año muy difícil en el que hemos tenido que ir asumiendo las necesidades que imponía la pandemiapara atender a la ciudadanía,además de las distintas propuestas de todos los grupospolíticos para poder ir haciendo frente a ella y a sus consecuencias”, una circunstancia que “cambió por completo la previsión de gastos y también de ingresos que habíamos hecho a principio del año, que ha tenido que ser modificada como nunca sobre la marcha”. Ante esta situación sobrevenidatambién ha querido “agradecer a todos los partidos la flexibilidad ygenerosidad con la que han colaborado para poder solventar entre todos esta situación y lograr que nuestro pueblo salieraadelante”.Una realidad que “sigue condicionandoel Presupuesto de 2021, para el que hemos debido ajustarnos a las nuevas circunstancias económicascon una previsión de ingresos a la baja que reduce nuestra capacidad de inversión en nuevos proyectos”. Una circunstancia que no ha impedido que se incorporen a estas cuentas todas las inversiones propuestas y aprobadas en el proceso de los Presupuestos Participativosrealizado en el mes de noviembre en la plataforma de participación ciudadana ‘Marchamalo Decide’, valoradas en 150.000 euros, e incluso laprevisión de la compra de una parcela situada junto al actual Centro de Salud ‘La Campiña’como previsión, “ante posibles necesidades de construcción de nuevos edificios para la prestación de servicios públicos en una zona muy bien situada de nuestro municipio”.

En total, este presupuesto contempla 423.800 euros de inversionesreales, la mitad de los contemplados el año pasado, siendo la partida que más se resiente debido al recorte presupuestario. No obstante, se espera que en el mes de marzo los fondos destinados a inversión puedan crecer notablemente, dado que la flexibilización de las reglas fiscales aprobada en otoño por el Gobierno“nos permitirá usar con mayor libertad los previsibles remanentes de tesorería que nos quedan, empleándolos en proyectos que ya estándefinidos y que acordaremos con los grupos políticos”, ha señalado en su exposición Esteban. Por el momento las ya mencionadas y las pequeñas partidas habituales destinadas alas reparacionescorrientesy reposición de maquinaria y utillajes de los distintos servicios municipalesconsumen la totalidad delos fondos dedicados a este capítuloen el nuevo presupuesto.

REFUERZO DE PERSONAL EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS

En lo relativo a la prestación deservicios públicos municipales, el equipo de Gobierno mantiene los recursos destinados a todos ellos a pesar de la reducción en el total de recursos disponibles en el Presupuestoy la ligera reducción de la presión fiscal aprobada en el mes de octubre con la rebajageneraldeun 0,5% enlastasas e impuestos municipales.Esta caída de ingresos se espera compensar con los nuevos ingresos que se obtendrán tras la contratación de un servicio externo de Inspección Tributaria que se centrará en la revisión de cuotas de impuestos como el IAE y el IBI, especialmente en su vinculación con el sector industrial. Además, los Presupuestosde 2021contemplan la subida del 0,9% en el salario de los trabajadores públicosaprobada por el Gobierno central,así como la ampliación de la plantilla de la Policía Local con tresnuevos agentes, y el refuerzo del equipo administrativo con un nuevo ayudante de secretaría, incorporaciones todas ellas previstas para el segundo semestre del año. Donde sí hay una previsión de crecimiento de los ingresos es en los impuestos derivadosde la construcción, dadas las novedades en la ejecución de proyectos de edificación de nuevas infraestructuras en la Ciudad del Transporte, una previsión que crece en 258.000 euros “siendo muy prudentes respecto a la llegada de nuevas inversiones a nuestros polígonos industriales, que esperamos que continúen al alza durante el año que viene”.El proyecto de Presupuestos Municipales para 2021 salió finalmente adelante con los votos a favor tanto del partido en el Gobierno, el PSOE, como dos de los grupos en la oposición, el PP y Ciudadanos, que desde un apoyo crítico ofrecieron su colaboración para lamejorejecución del presupuesto. Por su parte,el grupo de Unidad Podemos se posicionó en contra, criticandola adjudicación de la prestación de una parte deservicios deportivosmunicipales a través de una empresa externay solicitando que las especies de árboles que se escojan para su plantación en futuras zonas ajardinadas sean de mayor tamaño.