El primer Curso de Verano de UNED Guadalajara reflexiona sobre los 30 años de vigencia del Código Penal y aborda sus retos de futuro

30/06/2025 - 21:34 Redacción

El aula de audiovisuales del Centro Asociado a la UNED en Guadalajara, ubicado en el Centro San José, acogía durante la semana pasada el primero de los cinco Cursos de Verano programados para este 2025. Bajo el título “30 años de Vigencia de Código Penal de la Democracia: Situación actual y retos de futuro”, expertos en legislación, Derecho Penal, abogados, fiscales y docentes universitarios, han hecho balance del texto vigente desde 1995, analizando sus virtudes y defectos, los problemas que ha planteado su aplicación a lo largo de estas tres décadas, y los retos de futuro que se suscitan con los cambios que registra la sociedad.

Entre los ponentes participantes, los alumnos que han seguido el curso tanto de manera presencial como online, han podido escuchar la opinión de expertos como Esteban Mestre, que formó parte de la Comisión que elaboró el borrador del Código Penal en 1994 como secretorio y que parafraseaba al cantante Joaquín Sabina en el título de la sesión “30 años y 50 reformas”, Carmelo Jiménez, letrado del Tribunal Constitucional, Vicente González, fiscal de la Audiencia Nacional o la alcarreña Silvia Valmaña, profesora de Derecho Penal en la Universidad de Castilla-La Mancha, además de profesores de Derecho Penal de la UNED. “No se pueden abarcar las más de cincuenta reformas que se han realizado del Código Penal, pero se van a abordar las principales y hemos buscado para ello las personas más expertas y singulares en la materia", afirmaba en la presentación el director del curso, José Núñez, acompañado por el coordinador, Miguel Marcos.

Además de una exhaustiva revisión del Código Penal desde diferentes puntos de vista, los ponentes abordaron la vigencia y el futuro de este importante texto legal, en aspectos de candente actualidad como la evolución de las nuevas formas de terrorismo, los delitos informáticos y la inteligencia artificial, las “deep fakes” y las “fake news”, la extranjería penal de menores protegidos o los delitos contra la libertad sexual y su acomodo en la legislación, sus cambios a lo largo de estas tres décadas y los retos que supone añadir o cambiar el Código para incluir, bien nuevas formas de delincuencia o delitos ya tipificados pero realizados a través de nuevos medios no previstos.

La directora del Centro Asociado de la UNED en Guadalajara, Lorena Jiménez Nuño, clausuraba el curso agradeciendo a todos los alumnos, profesores y personal de la UNED por el desarrollo de estos tres días abordando un tema "novedoso -es la primera vez que se revisa este 30 aniversario del Código Penal-, con expertos académicos de primer nivel y con interés social".

El desarrollo de todas las sesiones se puede consultar en el blog del Centro Asociado de UNED Guadalajara (https://veranounedguadalajara.blogspot.com/2025/06/30-anos-de-vigencia-del-codigo-penal-de.html), así como la información del resto de los cursos de verano en esta dirección: https://extension.uned.es/&fechaDesde=2025-01-01&fechaHasta=2025-12-31&tema=cv&periodo=&tipologia_curso=Cursos%20de%20Verano%20UNED&idcentro=28