El PSOE acusa al PP de amenazar a los jóvenes con un folleto "represivo y amenazador" sobre el 'botellón'
01/10/2010 - 09:45
El Grupo Municipal Socialista ha criticado el folleto que estos días está repartiendo el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento entre los jóvenes por considerarlo represivo y amenazador. En la cuartilla únicamente se detallan las prohibiciones que la nueva Ordenanza de la Convivencia contempla, destacando las sanciones que conlleva cada una de ellas. Sin embargo, nada se dice de otro tipo de medidas de tipo educativo o preventivo que el Ayuntamiento vaya a llevar a cabo para acabar con prácticas como el botellón, las pintadas y graffitis o los actos vandálicos.
Eusebio Robles, Concejal socialista, considera que este folleto parece más destinado a amenazar a los jóvenes que a concienciarles sobre la necesidad de respetar ciertas normas de convivencia, ya que se les trata como si fueran auténticos delincuentes. Por ello, señala, con él el Partido Popular vuelve a demostrar que su intención con la nueva Ordenanza es únicamente represiva y que no tiene ninguna intención de llevar a cabo otras medidas de carácter didáctico para velar por el mantenimiento de la convivencia en la ciudad.
El concejal del PSOE entiende que el PP no puede exigir a los ciudadanos el cumplimiento de ciertas normas si antes no pone los medios necesarios para permitir su cumplimiento. Se refiere, por ejemplo, a la falta de espacios donde los jóvenes puedan pasar sus ratos de ocio y desarrollar diferentes actividades lúdicas, culturales y sociales, o a la inexistencia de aseos públicos en las calles de la ciudad.
Eusebio Robles pide al Alcalde de Guadalajara que en vez de basar su política de juventud únicamente en medidas represivas y policiales, dialogue más con los jóvenes para conocer sus demandas y necesidades y poder darles solución de una forma consensuada y contando con su colaboración.
El concejal del PSOE entiende que el PP no puede exigir a los ciudadanos el cumplimiento de ciertas normas si antes no pone los medios necesarios para permitir su cumplimiento. Se refiere, por ejemplo, a la falta de espacios donde los jóvenes puedan pasar sus ratos de ocio y desarrollar diferentes actividades lúdicas, culturales y sociales, o a la inexistencia de aseos públicos en las calles de la ciudad.
Eusebio Robles pide al Alcalde de Guadalajara que en vez de basar su política de juventud únicamente en medidas represivas y policiales, dialogue más con los jóvenes para conocer sus demandas y necesidades y poder darles solución de una forma consensuada y contando con su colaboración.