El PSOE afirma que la Diputación "quiere quitar voz y voto" a los ayuntamientos en los consorcios
30/10/2015 - 13:26
De hecho, la Diputación tuvo que imponer el peso de su voto ponderado en la Asamblea del Consorcio de Bomberos para aprobar su propuesta. Solo de esta manera pudo salir adelante, tras haber recibido el voto en contra de 95 ayuntamientos y únicamente a 56 a favor. El voto de la Diputación siempre es decisivo en el resultado porque representa por sí solo un 65% que se corresponde con la aportación al presupuesto, pero en esta ocasión quedó patente el rechazo mayoritario de los pueblos a la nueva composición de los órganos de gobierno, de los han quedado completamente excluidos. Por el contrario, no pudo salir adelante en la Asamblea del Consorcio de Residuos, donde la Diputación no tiene más peso específico que el resto de integrantes y no logró la mayoría necesaria, añade dicha nota.
Pese a ello, el portavoz del Grupo Socialista, Julio García, ha manifestado su convencimiento de que el PP tratará de superar este revés llevando la decisión al pleno de la Diputación, donde intentará obtener esa mayoría.
Sin respaldo de los ayuntamientos.
En todo caso, quedará en evidencia que la Diputación impone su criterio en los dos consorcios sin el respaldo mayoritario de los ayuntamientos de la provincia, que no quieren verse privados de voz y voto en unos organismos donde se toman decisiones que afectan de manera directa tanto a sus presupuestos como a los servicios que prestan, ha señalado García.
Las modificaciones de los consorcios derivan de la reforma local aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy, aunque el Equipo de Gobierno de la Diputación de Guadalajara ha hecho una lectura absolutamente restrictiva que no se ha producido en ninguna otra diputación de Castilla-La Mancha.
De hecho, las asambleas generales, de las que hasta ahora han formado parte todos los municipios de la provincia, quedan reducidas a tan solo 12 miembros en el Consorcio de Bomberos y nueve en el de Recogida de Residuos. Fuera de ese grupo de representantes designados por los partidos políticos, el resto de municipios no tendrá presencia en ningún órgano de decisión ni de participación.
Para el portavoz socialista, los cambios que impone la reforma local son totalmente compatibles con el hecho de que todos los pueblos puedan mantener su presencia en un órgano de participación y toma de decisiones que les permita controlar la gestión de los consorcios de los que forman parte.
Es lo lógico, y si se quiere, puede hacerse, ha afirmado.
Manos libres
En su opinión, detrás de la lectura que ha hecho el PP se esconde el propósito de tener las manos libres para tomar decisiones sin contar con los pueblos.
Así podrían maniobrar a su antojo en asuntos como ese acuerdo que parece que están negociando a escondidas con el Ayuntamiento de Guadalajara sobre la incorporación de los bomberos de la capital al Consorcio provincial. También sería la manera de que pudieran adoptar decisiones sobre proyectos como el de recogida de residuos, que también ha generado hasta ahora un amplísimo rechazo de los ayuntamientos, ha aseverado el portavoz socialista.