El PSOE estima que serán 200 los profesores de Secundaría que perderán su puesto el próximo curso

22/05/2012 - 13:42 Redacción


   El próximo curso volverá a despedirse en Guadalajara a aproximadamente 200 profesores de Secundaria, tal como ya ha ocurrido al inicio del actual curso académico. El dato, dado a conocer hoy por la secretaria de Educación del PSOE de Guadalajara, Alicia Morales, es consecuencia directa de los nuevos recortes a la educación pública del Gobierno de Cospedal, reflejados con una disminución de 101 millones de euros para personal docente en el anteproyecto de ley de Presupuestos Regionales para 2012.


  Además, para el próximo curso escolar se han suprimido en el conjunto de la región 1.200 plazas de infantil y primaria y la pasada semana se eliminaron en Guadalajara 41 plazas del concurso de traslados de Secundaria, lo que significa que 41 profesores perderán su destino por culpa de los recortes de Cospedal, según ha denunciado Morales. La secretaria de Educación del PSOE provincial se ha referido también al cierre de escuelas rurales.

  Si se cumple la previsión del Gobierno de Cospedal de cerrar las aulas que tengan menos de 10 alumnos y se tiene en cuenta las que no alcanzan esa cifra en el presente curso académico, serían 16 las escuelas que se cerrarían en Guadalajara el próximo curso: Anguita, Cantalojas, Condemios, Galve de Sorbe, Salmerón, Pareja, Alcoroches, Alustante, Tordesilos, Peralejos, Orea, Arbancón, Hueva, Poveda de la Sierra, Peñalén y Villel de Mesa.

  El cierre de estas 16 escuelas rurales afectaría a otros muchos pueblos, ya que estos centros acogen a alumnos de diversas localidades, a los que a partir del próximo curso se obligará a recorrer distancias mucho más largas para asistir a clase. Sin embargo, según los criterios fijados por la Junta para recortar la escuela rural, hay casos como el de Arbancón en el que los alumnos, además de perder su escuela, perderán también su derecho a ruta de transporte escolar, al estar esta localidad a menos de 5 kilómetros del municipio de cabecera del Centro Rural Agrupado.

  Alicia Morales ha pedido al Gobierno regional “una solución y una respuesta para las personas que viven en estos municipios, ya que las familias afectadas necesitan saber cuánto antes qué va a ser de sus hijos e hijas el próximo curso, qué planes tiene la Junta de Comunidades para ellos, y dónde van a tener que ir a estudiar”.

  La secretaria de Educación del PSOE ha mostrado también su preocupación por la situación de los 200 docentes que actualmente dan clase en el ámbito rural en Guadalajara, entre los que hay “interinos y funcionarios de carrera que querrán saber dónde van a trabajar el próximo curso y si tendrán la oportunidad de hacerlo”. “Recortes sobre recortes en Castilla-La Mancha, mientras el déficit está en Madrid, Valencia y Castilla y León”.

  Por su parte, el vicesecretario provincial del PSOE, Eusebio Robles, ha recordado otros “hachazos” de Cospedal a la educación pública de Castilla-La Mancha, como es la supresión de la gratuidad de los libros de texto, el recorte de rutas de transporte escolar y el aumento del número de alumnos por aula en todos los niveles educativos, así como la subida de tasas universitarias, que imposibilitará a muchos jóvenes su acceso a la universidad

  . “Cospedal y Rajoy están poniendo a muchas familias en una situación límite, y por eso le pedimos a la presidenta regional que defina de una vez por todas cuál es su modelo educativo y deje de crear alarma entre alumnos y padres, que a día de hoy no saben qué va a pasar con sus hijos el próximo curso”, ha afirmado Robles.

  En este sentido, Alicia Morales ha añadido que “la herencia que recibió Cospedal fue la dotación de servicios necesaria para que los ciudadanos de Castilla-La Mancha se igualaran en derechos al resto, servicios en los que se están haciendo recortes sobre recortes”, cuando “después de todo descubrimos que la herencia que va a lastrar la salida de la crisis de España no es la de nuestra región, sino la de Madrid, Valencia y Castilla y León, comunidades gobernadas por el PP desde hace varias legislaturas, y en las que había datos ocultos de déficit”.