El Servicio de Información Católica desautoriza y critica la película 'El Discípulo', sobre la vida de Cristo

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: EUROPA PRESS
El director sostiene que ha "huido" de "lo fácil", que hubiera sido "montar el escándalo con una escena de sexo entre Jesús y María Magdalena"
El Servicio de Información Católica (SIC) desautorizó hoy la película 'El Discípulo' que ha escrito y dirigido Emilio Ruiz Barrachina, una adaptación a la novela del mismo título escrita por él, por considerar que falta a la verdad de la figura de Cristo y de los hechos que se narran en los evangelios.

Según el director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española, Juan Orellana, que firma la crítica del SIC, el director ha trastocado por entera la vida histórica de Jesús que recogen los Evangelios, y muestra una imagen de Jesús, como la de un hombre exaltado, visionario y violento, que no sabe lo que quiere, y que carece del más mínimo atractivo humano.

Asimismo, consideró que el objetivo que persigue el director con su visión de Jesús y de los 'Evangelios', es negar la divinidad de Cristo, su concepción virginal, su resurrección, su celibato y su relación personal con Dios.

"Ignoro qué edición del Nuevo Testamento ha manejado Barrachina, pero jamás había oído antes decir a Jesús: "¿Qué puedo hacer para olvidarla (a María Magdalena)?" o gritarle violentamente a María, su madre: "¿Cómo te has atrevido a vender la espada de mi padre?"

EL DIRECTOR SE DEFIENDE: "ABRE UNA REFLEXIÓN PRIVADA"

En declaraciones a Europa Press, el director se pronunció sobre lo que ha pretendido mostrar al público en su película: "El problema es que no tenemos un documento diferente a los evangelios, que testifique la existencia de Jesús. Fue más fácil llegar a la conclusión por la lógica, y por los estudios de la realidad política y social de la época, que Jesús no llegó a ser Dios"

"No se ha hecho la película con el ánimo de abrir una polémica, pero sí para abrir una reflexión privada de la religión cristiana. Hubiera sido muy fácil montar el escándalo con una escena de sexo entre Jesús y María Magdalena, pero he huido de eso. Y para nada se muestra la imagen de un Jesús violento ni como dicen otros medios, portando un arma", afirmó Barrachina.

"En un momento determinado Jesús tiene que elegir entre quedarse con María Magdala o seguir en su vida pública, y muere acusado por Pilatos de sedición, que interpreta magníficamente Juanjo Puigcorbé, como un hombre cínico y despreciativo. Al final, Jesús se arrepiente por no haberse quedado con María Magdalena".

Barrachina remitió un comunicado explicando su versión de la tesis central de la película en la que muestra "la ruptura entre el Jesús Histórico y el Cristo de la Fe. Es decir, defiende que Pablo de Tarso, los evangelistas y los primeros padres de la iglesia aprovechan la vida de Jesús para crear y conformar el dogma cristiano. Es la eterna discusión entre razón y fe que jamás tendrá un punto de encuentro".

Insistió además, que las palabras de Jesús "en los discursos elegidos para la película" pertenecen según él a los evangelios, aunque reconoció que las transiciones o conversaciones con su madre o con María de Magdala son meras interpretaciones personales. "Lo que hemos hecho en la película es cambiar algunos de los textos evangélicos de contexto, con lo que cambian profundamente de significado".

Y se jactó de que en la crítica de SIC se valore la calidad de la música flamenca y la clásica. "Lo que yo creo es que a la Conferencia Episcopal--dice confundiendo al SIC-- se le ha pasado por alto la canción que se canta justo cuando Jesús muere, cuya letra, escrita por Félix Grande, dice: 'María de Magdala, tú me hiciste un hombre' y que explica toda la película".