El sindicato STAS realiza concentraciones a las puertas de todos los centros de trabajo públicos

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: Redacción
En desacuerdo con la forma de negociar de los sindicatos CCOO y UGT, a los que tildan de servilismo a la administración regional, el sindicato STAS ha continuado con las concentraciones convocadas a las puertas de todos los centros de trabajo públicos para lograr lo que llaman una verdadera homologación para el conjunto de los empleados públicos.
En la mañana de hoy jueves 21 de febrero de 2008 el sindicato STAS ha continuado con las concentraciones convocadas a las puertas de todos los centros de trabajo públicos para lograr una verdadera homologación para el conjunto de los empleados públicos. En los últimos días hemos sido víctimas, tanto el conjunto de estos empleados como el resto de fuerzas sindicales, del flagrante ejercicio antidemocrático a que nos ha avocado CCOO y UGT con su estilo negociador basado en el engaño, la burla y el servilismo a la Administración Regional.

En lo que se refiere al apartado económico, que es lo que tratan de vendernos como “el más importante para los empleados de la Administración regional” de cuantos se han suscrito hasta ahora, hay que destacar que, en el fondo de homologación, incluyen el 1´2 % (que van a cobrar igualmente los colectivos, ya homologados, de sanitarios y docentes) que sirve para compensar la pérdida de poder adquisitivo del 2007, y que supone 3’5 millones de euros para funcionarios y 1´8 millones para el personal laboral. También incluyen en el fondo de homologación los 2 millones para promoción en el puesto y 1’5 millones para modificación de la RPT, en el caso de los funcionarios, y la partida de 5’3 millones prevista para la negociación del VI Convenio Colectivo, en el caso de los laborales.

Es decir, que, descontado todo esto, en realidad sólo han añadido 2 o 3 millones más a lo que ya había antes de la ruptura de negociaciones y que la tan cacareada “homologación” va a suponer, para el personal laboral, una espectacular subida media de 53 € mensuales (126 en el caso de los funcionarios), a percibir al cabo de ¡tres años! Por otra parte, este acuerdo no garantiza la recuperación del poder adquisitivo por el incremento del IPC durante la vigencia del convenio (logro vendido por CCOO y UGT tras la Mesa Negociadora del 5 de febrero) ni el desarrollo de la carrera profesional. ¿Dónde están, pues, las ventajas de este acuerdo con respecto a lo que ya había antes de la abortada huelga?