El superávit de la Seguridad Social cayó un 24,1% hasta marzo

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: EUROPA PRESS
Los excedentes del sistema se quedan en 8.249 millones al cierre del primer trimestre
Este resultado fue consecuencia de unos ingresos que alcanzaron los 31.008 millones de euros, un 2,5% menos, y de unos pagos que sumaron 22.758,7 millones de euros, un 8,7% más que en el primer trimestre de 2008. Las declaraciones del gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, advirtiendo de que la Seguridad Social podría cerrar el año con déficit provocaron hace unas semanas bastante revuelo.
Desde el Gobierno, distintos responsables, entre ellos el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, se apresuraron a asegurar que la Seguridad Social cerrará 2009 con superávit y de hecho parece que de momento se cumplen las previsiones.
La Seguridad Social obtuvo un superávit de 8.249,24 millones de euros en los tres primeros meses de 2009, aunque esta cifra fue un 24,1% inferior a la del mismo periodo del año anterior, En términos de caja, las operaciones no financieras se concretaron en una recaudación líquida de 29.205,8 millones de euros, con un repunte del 0,3% respecto al ejercicio anterior, mientras que los pagos se incrementaron un 9%, hasta 22.598,4 millones de euros. Del volumen total de ingresos, el 91,12% correspondió a las entidades gestoras y servicios comunes a la Seguridad Social, y el 8,88% restante a las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Por su parte, el 94,99% de los pagos fue realizado por las entidades gestoras y el 5,01%, por las mutuas.
Los ingresos por cotizaciones sociales sumaron en el primer trimestre del año un total de 26.208,8 millones de euros, un 2,4% menos que en el mismo periodo del año anterior.
La mayor parte de los ingresos por cotizaciones correspondieron al Régimen General, el más numeroso del sistema, con un montante de 18.408,7 millones de euros, un 5,4% menos.
En el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) se recaudaron 2.619,9 millones (-3,1%), mientras que los ingresos por cotizaciones en el Régimen Especial Agrario (REASS) alcanzaron los 230,5 millones de euros, con un descenso del 18,5% respecto a los tres primeros meses de 2008.El Régimen Especial de Empleados de Hogar aportó 129,4 millones en cotizaciones, un 8,2% más, el del Mar recaudó 71,79 millones de euros (-2%) y el del Carbón ingresó 47,6 millones de euros (4,3%). Por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales se recaudaron 1.916,1 millones de euros (-10,7%) y por cuotas de desempleados, 2.784,5 millones de euros (+38,2%).
En el conjunto del año, la Seguridad Social prevé ingresar un total de 112.436,6 millones de euros en concepto de cotizaciones sociales. De esta forma, los ingresos por cotizaciones representaban a finales de marzo el 23,31% de lo previsto para todo 2009.Por su parte, las transferencias corrientes totalizaron casi 3.445,3 millones de euros hasta marzo, lo que representa una caída interanual del 8,9%, que Trabajo achacó a la reducción en un 4,88% de las transferencias recibidas del Estado para financiar el nivel no contributivo.
Los ingresos patrimoniales registraron una variación interanual del 1,3%, hasta alcanzar los 826,6 millones de euros, evolución que se debe fundamentalmente al incremento de los intereses generados por el Fondo de Reserva de la Seguridad Social.


A finales de marzo, las pensiones y prestaciones no contributivas registraron un importe de 900,9 millones de euros, con un crecimiento interanual del 11,5%.