El tránsfuga será primer teniente de alcalde de Benidorm
01/10/2010 - 09:45
Por: EUROPA PRESS
En su primer día completo como alcalde de la localidad alicantina de Benidorm tras la moción de censura que le dio la alcaldía, Agustín Navarro anunció este miércoles que asumirá varias áreas municipales en el nuevo quipo de Gobierno. Además, también esbozó los nombres de quienes serán sus principales apoyos en el Ejecutivo. El edil tránsfuga del PP, José Bañuls, será primer teniente de alcalde.
Dentro del nuevo Gobierno, la madre de Leire Pajín, Maite Iraola, será segunda teniente de alcalde y asumirá Cultura y Grandes Eventos, Sanidad y Gestión de la Casa del Mediterráneo. Navarro también adelantó que bajará los sueldos de los 25 concejales de la corporación municipal y que creará una Oficina de Atención al Ciudadano. En una rueda de prensa, el nuevo alcalde informó de que él mismo asumirá las áreas de Nuevas Tecnologías, Cementerio y Atención al Ciudadano. Por su parte, José Bañuls será primer teniente de alcalde si la ley lo permite, y además llevará Movilidad, Seguridad y Participación Ciudadana, Agua, la Concejalía Técnica de Estudios, y Proyectos de Infraestructuras. Y mientras, Maite Iraola --madre de la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín-- además de ser la segunda teniente de alcalde tendrá la responsabilidad de las Concejalías de Cultura y Grandes Eventos, Sanidad, y la Gestión de la Casa del Mediterráneo.
Además de presentar a su nuevo equipo de Gobierno, que lo completan Natalia Guijarro, Jaime Llinares, Isabel Martínez, Manuel Cabezuelos, Juan Ramón Martínez, Eliseo Yus, Cristina Escoda, Mariola Fluviá e Irene Bajo, Navarro destacó que con su llegada se producirá una bajada de los suelos del alcalde y de los concejales, tanto del equipo de gobierno como de la oposición. Así, señaló que esta reducción será efectiva este mes de octubre si la ley lo permite.
Barrios y Obras públicas
Pero estas no fueron las únicas reformas que anunció el alcalde de Benidorm. También aseguró que se podrá en marcha un plan de choque de adecentamiento de barrios, para atender las pequeñas cosas. Asimismo, propuso el inicio en 2010 de un segundo plan de Fomento del Empleo a cargo de un nuevo Plan Zapatero de obras públicas municipales, que incluirá aquellas obras que más interesa a los ciudadanos.
Y en cuanto al área de turismo, resaltó que una de las actuaciones preferencias del nuevo equipo de gobierno será el desarrollo y potenciación del Ente de Promoción Turísticas en el plazo de un mes, acción que calificó como fundamental para que la promoción turísticas de Benidorm vaya adelante. El primer edil también planteó la aplicación de un urbanismo participativo, que no se consiste en una revisión del Plan General, sino de un avance con luz y taquígrafos, con total transparencia, para que toda la ciudad opine de qué ciudad quieren en un futuro inmediato.
Además de presentar a su nuevo equipo de Gobierno, que lo completan Natalia Guijarro, Jaime Llinares, Isabel Martínez, Manuel Cabezuelos, Juan Ramón Martínez, Eliseo Yus, Cristina Escoda, Mariola Fluviá e Irene Bajo, Navarro destacó que con su llegada se producirá una bajada de los suelos del alcalde y de los concejales, tanto del equipo de gobierno como de la oposición. Así, señaló que esta reducción será efectiva este mes de octubre si la ley lo permite.
Barrios y Obras públicas
Pero estas no fueron las únicas reformas que anunció el alcalde de Benidorm. También aseguró que se podrá en marcha un plan de choque de adecentamiento de barrios, para atender las pequeñas cosas. Asimismo, propuso el inicio en 2010 de un segundo plan de Fomento del Empleo a cargo de un nuevo Plan Zapatero de obras públicas municipales, que incluirá aquellas obras que más interesa a los ciudadanos.
Y en cuanto al área de turismo, resaltó que una de las actuaciones preferencias del nuevo equipo de gobierno será el desarrollo y potenciación del Ente de Promoción Turísticas en el plazo de un mes, acción que calificó como fundamental para que la promoción turísticas de Benidorm vaya adelante. El primer edil también planteó la aplicación de un urbanismo participativo, que no se consiste en una revisión del Plan General, sino de un avance con luz y taquígrafos, con total transparencia, para que toda la ciudad opine de qué ciudad quieren en un futuro inmediato.