El Tribunal Constitucional admite el recurso del PP contra la reforma de la Ley Electoral
01/10/2010 - 09:45

El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso presentado por cincuenta senadores del Partido Popular contra la reforma de la Ley Electoral de Castilla-La Mancha aprobada el pasado mes de noviembre en las Cortes Autonómicas con los votos del PSOE
El secretario general del PP en Castilla-La Mancha, Vicente Tirado, y el secretario segundo de la Mesa de las Cortes, Leandro Esteban, han expresado hoy su satisfacción por la admisión de este recurso contra una ley que el PP considera "antidemocrática, injusta" y que no garantiza la proporcionalidad ni la igualdad del voto de los ciudadanos en función de su lugar de residencia.
La reforma afectó tan sólo al artículo 16.2 de la Ley, cuya constitucionalidad había cuestionado previamente el Tribunal Superior de Justicia de la comunidad, de modo que se aumentó la representación de las provincias de Toledo y de Guadalajara en un escaño en cada caso ante el aumento poblacional experimentado.
Sin embargo, el PP defiende la necesidad de establecer mecanismos automáticos para incrementar el número de escaños conforme a la evolución de la población en cada circunscripción.
El Constitucional ha dado traslado de la demanda al Congreso, al Senado y al Gobierno, así como a las Cortes de Castilla-La Mancha y al Ejecutivo regional para que puedan presentar sus alegaciones en un plazo de quince días.
Leandro Esteban ha confesado su curiosidad por conocer qué planteamiento esgrimirá el PSOE de Castilla-La Mancha para defender la reforma, pues "no ha sido capaz de explicarlo en el Parlamento regional".
A su juicio, la decisión del Tribunal constata el "fracaso más rotundo" del sistema democrático y parlamentario en Castilla-La Mancha, donde el PSOE cometió una "neocacicada del siglo XXI", hizo "descarrilar y fracasar el diálogo institucional" e incumplió lo pactado en el Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha.
En dicho texto, aprobado por unanimidad en Castilla-La Mancha y pendiente de tramitación en las Cortes Generales, se establece el requisito de dos tercios para las reformas electorales, lo que, con la actual composición de la Cámara autonómica, habría obligado al consenso de PP y PSOE.
Vicente Tirado ha insistido en la necesidad de que las leyes electorales -las "reglas del juego" de la democracia- se aprueben por consenso y no "de forma unilateral y con la pretensión de sacar ventaja política".
A este respecto, Leandro Esteban ha denunciado que el PSOE sólo se ha preocupado e "mantener su estructura de poder" en Castilla-La Mancha, aunque el precio haya sido sacar adelante una ley "inútil, injusta e inadecuada".
Asimismo, ha lamentado que sea más sencillo para el PP obtener un pronunciamiento del Tribunal Constitucional que conseguir debatir sobre determinados asuntos en el Parlamento castellanomanchego.
Además de sobre este recurso, el Tribunal Constitucional tiene pendiente pronunciarse sobre la anterior Ley Electoral de la comunidad, pues el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, consultado por Izquierda Unida, apreció la posible inconstitucionalidad del mismo artículo en su anterior redacción.
La reforma afectó tan sólo al artículo 16.2 de la Ley, cuya constitucionalidad había cuestionado previamente el Tribunal Superior de Justicia de la comunidad, de modo que se aumentó la representación de las provincias de Toledo y de Guadalajara en un escaño en cada caso ante el aumento poblacional experimentado.
Sin embargo, el PP defiende la necesidad de establecer mecanismos automáticos para incrementar el número de escaños conforme a la evolución de la población en cada circunscripción.
El Constitucional ha dado traslado de la demanda al Congreso, al Senado y al Gobierno, así como a las Cortes de Castilla-La Mancha y al Ejecutivo regional para que puedan presentar sus alegaciones en un plazo de quince días.
Leandro Esteban ha confesado su curiosidad por conocer qué planteamiento esgrimirá el PSOE de Castilla-La Mancha para defender la reforma, pues "no ha sido capaz de explicarlo en el Parlamento regional".
A su juicio, la decisión del Tribunal constata el "fracaso más rotundo" del sistema democrático y parlamentario en Castilla-La Mancha, donde el PSOE cometió una "neocacicada del siglo XXI", hizo "descarrilar y fracasar el diálogo institucional" e incumplió lo pactado en el Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha.
En dicho texto, aprobado por unanimidad en Castilla-La Mancha y pendiente de tramitación en las Cortes Generales, se establece el requisito de dos tercios para las reformas electorales, lo que, con la actual composición de la Cámara autonómica, habría obligado al consenso de PP y PSOE.
Vicente Tirado ha insistido en la necesidad de que las leyes electorales -las "reglas del juego" de la democracia- se aprueben por consenso y no "de forma unilateral y con la pretensión de sacar ventaja política".
A este respecto, Leandro Esteban ha denunciado que el PSOE sólo se ha preocupado e "mantener su estructura de poder" en Castilla-La Mancha, aunque el precio haya sido sacar adelante una ley "inútil, injusta e inadecuada".
Asimismo, ha lamentado que sea más sencillo para el PP obtener un pronunciamiento del Tribunal Constitucional que conseguir debatir sobre determinados asuntos en el Parlamento castellanomanchego.
Además de sobre este recurso, el Tribunal Constitucional tiene pendiente pronunciarse sobre la anterior Ley Electoral de la comunidad, pues el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, consultado por Izquierda Unida, apreció la posible inconstitucionalidad del mismo artículo en su anterior redacción.