El uso de células madre abre nuevas expectativas para tratar las patologías de la rodilla
Un centenar de especialistas en patología de la rodilla se reúnen en el
Hospital de Bellvitge para analizar los últimos avances en este campo
médico. El uso de células madre es uno de los ámbitos que abre mayores
expectativas de futuro en las patologías de la rodilla donde la artrosis
y las lesiones de menisco y de ligamentos son los problemas más
frecuentes.
En declaraciones a Europa Press, el especialista en cirugía
ortopédica del Hospital de Bellvitge Joaquim Cabot ha explicado que la
investigación con células madre tiene como objetivo que estas células
puedan regenerar huesos o cartílagos. "Esto es algo que está en marcha,
pero no está lo suficientemente experimentado clínicamente como para
aplicarlo en los hospitales, pero tiene un futuro impresionante", según
Cabot.
Actualmente, hay algunos tratamientos con células madre que ya se
están aplicando en la medicina general. Es el caso del uso de células
madre procedentes de la cresta ilíaca del paciente. "Se concentran y se
colocan allí donde creemos que son necesarias y se ha comprobado su
indicación para casos de necrosis ósea del cóndilo femoral y de la
cadera", explica el doctor.
Otra terapia biológica es la del factor del crecimiento que se
utiliza para realizar tratamientos de conservación de la rodilla. Los
factores de crecimiento, que se extraen de la sangre del paciente,
contribuyen a la renovación celular y a mejorar las condiciones de los
tejidos.
En el Hospital de Bellvitge, la patología de rodilla más frecuente es
la artrosis, provocada por el desgaste del cartílago. Cada año se
realizan unas 300 operaciones de prótesis de rodilla en este centro
sanitario. Aparte de esta problemática, otras patologías de rodilla son
las lesiones de menisco y de ligamentos, especialmente entre las
personas jóvenes que hacen deporte.