El verano de los niños saharuis peligra por razones económicas y burocráticas
01/10/2010 - 09:45
Por: MAR GATO. MADRID
Un total de 70 familias de Guadalajara están pendientes de una solución
La Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Guadalajara mostró ayer su preocupación por los problemas de financiación que envuelve la nueva edición de Vacaciones en paz, un programa que permite acoger en el seno de familias guadalajareñas durante los meses de julio y agosto a niños saharuis cuyas edades oscilan entre los 7 y 12 años.
Las deudas de la Asociación sobrevenidas por el pago de los billetes a la compañía aérea argelina que se encarga de los traslados de los pequeños ascienden a 13.000 euros, cifra que a día de hoy tienen que hacer frente los ayuntamientos participantes en esta campaña, responsables de abonar esta partida.
Sin embargo, la falta de liquidez de las instituciones públicas para hacer frente a esta deuda y a las nuevas ayudas que permitirán llevar a cabo una nueva edición de este proyecto hacen peligrar la campaña. Es por ello que los responsables de la asociación se han visto obligados a buscar nuevas fórmulas de financiación, como los donativos, para la que han habilitado un número de cuenta en Caja de Guadalajara: 20320032253000031803.
Al problema de liquidez de los ayuntamientos se le une otro de cariz burocrático. La nueva normativa de la Unión Europea podría impedir que los miles de niños saharuis que pasan el verano en nuestro país no puedan hacerlo. Dicha normativa exige un pasaporte individual para circular por la zona Schengen (a la que pertenecen todos los países de la UE menos Gran Bretaña, Irlanda, Rumanía, Bulgaria y Chipre). Hasta ahora los niños obtenían un pasaporte colectivo del Gobierno argelino para salir del país, en detrimento de los individuales. Argelia se encuentra ahora en la situación de hacer una excepción y otorgar documentos de viaje individuales para este caso especial.
Mientras que se salvan estas dos grandes dificultades, afrontadas con gran optimismo por los responsables de la asociación, Socorro Barrena y Avelino González, prosiguen los trabajos de encontrar familias que quieran acoger a un niño saharui esta verano. Hasta el momento 70 pequeños tienen confirmada una familia en Guadalajara, cifra que podría aumentarse de registrarse más familias interesadas en compartir las vacaciones de verano con estos pequeños. Para ello la asociación atenderá a todas aquellas personas interesadas en acoger niños saharauis en el centro social de Los Valles todos los martes a partir de las 18.30 horas. Asimismo, podrán obtener más información a través del número de teléfono 676259398.
Junto al programa de Vacaciones en paz, la Asociación de Amigos del Pueblo Saharui está organizando la 14ª campaña de ayuda humanitaria con la que mandarán en junio o septiembre una caravana solidaria repleta de alimentos imperecederos, productos básicos, material escolar y medicinas. Al proyecto ya han aportado su ayuda económica el Ayuntamiento de Cabanillas del Campo y la Diputación provincial de Guadalajara.
Sin embargo, la falta de liquidez de las instituciones públicas para hacer frente a esta deuda y a las nuevas ayudas que permitirán llevar a cabo una nueva edición de este proyecto hacen peligrar la campaña. Es por ello que los responsables de la asociación se han visto obligados a buscar nuevas fórmulas de financiación, como los donativos, para la que han habilitado un número de cuenta en Caja de Guadalajara: 20320032253000031803.
Al problema de liquidez de los ayuntamientos se le une otro de cariz burocrático. La nueva normativa de la Unión Europea podría impedir que los miles de niños saharuis que pasan el verano en nuestro país no puedan hacerlo. Dicha normativa exige un pasaporte individual para circular por la zona Schengen (a la que pertenecen todos los países de la UE menos Gran Bretaña, Irlanda, Rumanía, Bulgaria y Chipre). Hasta ahora los niños obtenían un pasaporte colectivo del Gobierno argelino para salir del país, en detrimento de los individuales. Argelia se encuentra ahora en la situación de hacer una excepción y otorgar documentos de viaje individuales para este caso especial.
Mientras que se salvan estas dos grandes dificultades, afrontadas con gran optimismo por los responsables de la asociación, Socorro Barrena y Avelino González, prosiguen los trabajos de encontrar familias que quieran acoger a un niño saharui esta verano. Hasta el momento 70 pequeños tienen confirmada una familia en Guadalajara, cifra que podría aumentarse de registrarse más familias interesadas en compartir las vacaciones de verano con estos pequeños. Para ello la asociación atenderá a todas aquellas personas interesadas en acoger niños saharauis en el centro social de Los Valles todos los martes a partir de las 18.30 horas. Asimismo, podrán obtener más información a través del número de teléfono 676259398.
Junto al programa de Vacaciones en paz, la Asociación de Amigos del Pueblo Saharui está organizando la 14ª campaña de ayuda humanitaria con la que mandarán en junio o septiembre una caravana solidaria repleta de alimentos imperecederos, productos básicos, material escolar y medicinas. Al proyecto ya han aportado su ayuda económica el Ayuntamiento de Cabanillas del Campo y la Diputación provincial de Guadalajara.