En 2015 pagaremos en Guadalajara menos gas, hipoteca e impuestos

12/01/2015 - 18:38 Beatriz Pariente

Un año más, la cuesta de enero llega cargada de altibajos en las economías familiares. Este año la actualización de precios parece ser benévola con nuestros bolsillos e, incluso, hay servicios básicos que serán más económicos, como es el caso del gas natural. Otros quedarán intactos, como la luz, y algunos seguirán su tendencia alcista de cada año, como el transporte en Cercanías o Media Distancia. A nivel de impuestos y tasas, en Guadalajara capital muchos bajarán entre un 2 y un 10 por ciento y otros quedarán congelados.

espués de los excesos de la Navidad llega la cuesta de enero y, en buena parte de las economías alcarreñas, se empiezan a notar dificultades para llegar a final de mes. Además del derroche de las fiestas, también pasa factura la actualización de precios de principios de año, que encarecerá parte de los productos y servicios que consumiremos a partir de este año. Servicios básicos como el gas bajan, mientras que otros como el transporte público se elevan y algunos, como la luz eléctrica, quedan en idénticas condiciones tras una estela imparable de incrementos. El precio del gas natural caerá de media un 3,3% como consecuencia de la congelación de los peajes y porque se ha producido un abaratamiento de la propia materia prima.
Llenar el depósito de gasoil o gasolina también nos sale más barato en estas fechas, también por el abaratamiento del petróleo en los últimos meses. En contra, viajar en Cercanías o en Media Distancia es un 1,85 por ciento más caro desde el pasado 1 de enero. En idénticas condiciones quedará el recibo de la luz. Tampoco se esperan variaciones significativas en el precio de las bombonas de butano, por lo que seguirá costando 17,5 euros. Además, por primera vez en un lustro, los peajes de las autopistas dependientes de la Estado se congelan.
Otro alivio para nuestras economías lo puede ofrecer la época de rebajas comerciales, en la que los precios de muchos productos se dividen entre dos o se convierten en auténticos saldos. No obstante, el hecho de que nos salgan más baratas las compras no significa que tengamos que lanzarnos a adquirir objetos que, en muchos casos, son innecesarios o, incluso, inútiles. Impuestos locales También ayudará a aliviar la economía familiar durante este año la reducción de tasas e impuestos que se ha planificado para el año 2015.
En resumen, el tipo del IBI bajará un 5,1 por ciento, el IVTM un 2, mientras que la la basura lo hará un 7,77 por ciento. Esta reducción podría ser aún mayor (en torno a otro siete o diez por ciento) en el momento en que se suscriba el nuevo contrato del servicio podría alcanzar en torno a otro siete o diez por ciento. Por las plusvalías, los empadronados en la capital pagarán un un 4 por ciento menos, por el ICIO un 5,6 y por las licencias de apertura, una media del 10 por ciento. El resto de las tasas e impuestos se congela.
Entrando al detalle hay que señalar que el tipo medio impositivo del IBI, uno de los impuestos que más preocupan a los vecinos de Guadalajara, pasará del 0,59 al 0,56 por ciento. El impuesto de vehículos suma un 2 por ciento de reducción al 3 que bajó en el ejercicio anterior; el ICIO se reducirá en un 5,6 por ciento, cuando el año pasado ya bajó un 10, y a las licencias de apertura de establecimientos se aplicará un 10 por ciento de descuento en el caso de las inocuas y un 15 para las clasificadas. Esta última medida responde, según señaló el alcalde, Antonio Román, en la presentación de estas cuentas, “a la apuesta de este equipo de Gobierno por seguir promocionando la actividad económica de la ciudad”.