España defenderá el papel de control de los servicios meteorológicos en la Tercera Conferencia Mundial del Clima (Suiza)
01/10/2010 - 09:45
Por: EUROPA PRESS
Una delegación española, formada casi en su totalidad por miembros de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), defenderá el papel de los servicios meteorológicos en la detección y control del cambio climático en el marco de la Tercera Conferencia Mundial sobre el Clima, que la Organización Meteorológica Mundial (OMM) celebrará del próximo 31 de agosto al 4 de septiembre en el Centro Internacional de Conferencias de Ginebra (Suiza).
"España está muy implicada en la conferencia a través de la Secretaría de Estado de Cambio Climático", explicó a Europa Press el portavoz de AEMET, Ángel Rivera. Así, aseguró que diversos expertos en climatología participarán en los debates y las ponencias que se desarrollarán durante dicho encuentro. "También contaremos con la representación institucional de la secretaria de Estado, Teresa Rivera, que se pronunciará en el acto de clausura", apuntó.
En este sentido, el portavoz de meteorología, destacó el "importante rol" que juega el país en la coordinación de las políticas dirigidas a paliar los efectos del calentamiento global. "Mantenemos vínculos muy fuertes, tanto operativos como técnicos, con países latinoamericanos y de África occidental en materia de predicción climática", señaló. Asimismo, remarcó que "uno de los grandes vectores" de la participación española en la conferencia será "establecer programas de coordinación internacionales".
Por otra parte, Rivera indicó que el "objetivo principal" de la conferencia es aunar todas las posibilidades tecnológicas y científicas con los recursos de predicción y darlos a conocer a los usuarios. "Se trata de lograr un 'feedback' (retroalimentación) por parte de la sociedad, de forma que los ciudadanos se pongan en contacto con los científicos para tratar temas relacionados con el clima y compartir las preocupaciones acerca del calentamiento de la Tierra", añadió.
"Es clave que sepamos aprovechar del modo adecuado todos las posibilidades disponibles en la mitigación de los efectos de este fenómeno", afirmó el experto. En esta línea, recordó la labor de la OMM en la coordinación a nivel mundial de los múltiples servicios meteorológicos. "Es fundamental que estas redes de observación se potencien y se coordinen internacionalmente por su contribución en la detección del cambio climático", manifestó.
POLÍTICOS Y EXPERTOS CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
La conferencia se estructurará en dos partes diferenciadas, el 'Segmento Experto' y el 'Segmento de Alto Nivel'. El primero se desarrollará durante los días iniciales de la reunión, ofreciendo un espacio a científicos y profesionales de todo el mundo para que expongan sus puntos de vista sobre el asunto en las diversas ponencias previstas; mientras que la otra parte servirá para dar voz a los responsables institucionales y personalidades del mundo de la política, según detalló Rivera.
Finalmente, reveló que la intención de la conferencia es el establecimiento de un marco mundial para los servicios climáticos que se base en un "compromiso renovado respecto de las observaciones climáticas y la disponibilidad gratuita y pública de datos mediante la intensificación de otros programas de observación". Así, se conseguirá un nuevo sistema internacional sobre servicios climáticos, orientado a los sectores y a los usuarios y que formule políticas para apoyar su aplicación "con fines económicos y sociales".
En este sentido, el portavoz de meteorología, destacó el "importante rol" que juega el país en la coordinación de las políticas dirigidas a paliar los efectos del calentamiento global. "Mantenemos vínculos muy fuertes, tanto operativos como técnicos, con países latinoamericanos y de África occidental en materia de predicción climática", señaló. Asimismo, remarcó que "uno de los grandes vectores" de la participación española en la conferencia será "establecer programas de coordinación internacionales".
Por otra parte, Rivera indicó que el "objetivo principal" de la conferencia es aunar todas las posibilidades tecnológicas y científicas con los recursos de predicción y darlos a conocer a los usuarios. "Se trata de lograr un 'feedback' (retroalimentación) por parte de la sociedad, de forma que los ciudadanos se pongan en contacto con los científicos para tratar temas relacionados con el clima y compartir las preocupaciones acerca del calentamiento de la Tierra", añadió.
"Es clave que sepamos aprovechar del modo adecuado todos las posibilidades disponibles en la mitigación de los efectos de este fenómeno", afirmó el experto. En esta línea, recordó la labor de la OMM en la coordinación a nivel mundial de los múltiples servicios meteorológicos. "Es fundamental que estas redes de observación se potencien y se coordinen internacionalmente por su contribución en la detección del cambio climático", manifestó.
POLÍTICOS Y EXPERTOS CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
La conferencia se estructurará en dos partes diferenciadas, el 'Segmento Experto' y el 'Segmento de Alto Nivel'. El primero se desarrollará durante los días iniciales de la reunión, ofreciendo un espacio a científicos y profesionales de todo el mundo para que expongan sus puntos de vista sobre el asunto en las diversas ponencias previstas; mientras que la otra parte servirá para dar voz a los responsables institucionales y personalidades del mundo de la política, según detalló Rivera.
Finalmente, reveló que la intención de la conferencia es el establecimiento de un marco mundial para los servicios climáticos que se base en un "compromiso renovado respecto de las observaciones climáticas y la disponibilidad gratuita y pública de datos mediante la intensificación de otros programas de observación". Así, se conseguirá un nuevo sistema internacional sobre servicios climáticos, orientado a los sectores y a los usuarios y que formule políticas para apoyar su aplicación "con fines económicos y sociales".