Este mes comenzarán a funcionar los nuevos semáforos para invidentes
13/08/2012 - 11:39
El Ayuntamiento de Guadalajara prosigue su camino para conseguir que la ciudad sea más accesible cada día. Una de las acciones más novedosas en este campo será la que permitirá, este mes, poner en funcionamiento 50 semáforos para invidentes y 50 mandos a distancia que les permiten conocer el estado de las señales a su paso por ellas. La Fundación ONCE ha colaborado en el proyecto.
Guadalajara sigue dando pasos para mejorar la movilidad de las personas discapacitadas. Durante el mes de agosto la ciudad estrenará 50 semáforos para invidentes que se activan mediante un mando a distancia que proporciona más seguridad en el cruce de las principales arterias del centro de la capital. Se trata de un compromiso que fue firmado el pasado 4 de noviembre de 2011 por parte del Ayuntamiento de Guadalajara, la Fundación ONCE y el Imserso.
El concejal de Seguridad, Armengol Engonga, señala que la selección de las 50 personas que recibirán el mando ha corrido a cargo de la propia ONCE para los casos más severos de invidencia. Con los mandos a distancia podrán tener más libertad de movimientos y más seguridad a la hora de transitar por la ciudad. También la Fundación ONCE ha tenido mucho que ver en la elección de los 50 semáforos que funcionarán con este sistema.
Este proyecto supone una inversión de más de 26.200 euros, de los cuales 13.110 los ha aportado el Ayuntamiento de Guadalajara y los 12.323 restantes, la Fundación ONCE.
Funcionamiento y ventajas
Cuando el portador del dispositivo a distancia se aproxime al cruce activará un sistema sonoro integrado en el semáforo.
Éste emitirá tres tipos de señales diferentes, la primera para permitir al invidente orientarse; la segunda, para señalarle que ya puede cruzar por el paso de peatones y, por último, una tercera señal acústica que le advertirá del final del paso. Después volverá a silenciarse, lo que evitará ruidos como los que produce el clásico piar otros semáforos especiales, sobre todo por las noches, algo que puede llegar a producir molestias para los vecinos que viven próximos a este tipo de señales.
Este proyecto viene a sumarse a otros realizados por el Ayuntamiento de Guadalajara de cara a eliminar barreras arquitectónicas y mejorar la movilidad de las personas con discapacidades, entre las que se encuentran la incorporación de nuevas plazas de aparcamiento para minusválidos.