
Estos son los pueblos de Guadalajara donde mejor se ven las estrellas
Castilla-La Mancha va a potenciar con el impulso de los fondos europeos Next Generation la construcción de una Red de Miradores Astronómicos en la región. Bajo el lema De Castilla-La Mancha, el cielo, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, presentó en la 45º edición de Fitur el proyecto destinado a impulsar “el mar infinito de sus cielos”.
Franco informó de que está dirigido a impulsar la construcción de 86 miradores astronómicos en las comarcas y destinos certificados por la red Starlight por sus condiciones para la observación de las estrellas y por la calidad de sus cielos. Del total de miradores, 49 irán emplazados en las comarcas de Molina-Alto Tajo y Sierra Norte de Guadalajara. Todos ellos forman parte de las 161 localidades de las configuran el Destino Turístico Starlight Cielos de Guadalajara.
Esta iniciativa cuenta con más de 2,6 millones de euros de inversión, “la mayor inversión en materia de turismo astronómico en el conjunto del país, y la estamos realizando en Castilla-La Mancha, donde tenemos una riqueza y una calidad en los cielos que nos hace ser un destino inigualable para el turismo astronómico”, remarca la consejera.
La Fundación Starlight es la que acredita aquellos espacios que poseen una excelente calidad de cielo y que representan un ejemplo de protección y conservación. Reconoce escenarios que incorporan la observación del firmamento como parte de su patrimonio natural, paisajístico, cultural o científico y fomentan, a su vez, el Turismo de las Estrellas.
Un Destino Turístico Starlight es un tipo de certificación para lugares que han aprobado una exhaustiva auditoría astronómica sobre la calidad del cielo y los medios para garantizar su protección, determinada por estos cuatro parámetros: cielos oscuros poco afectados por la contaminación lumínica; condiciones atmosféricas que permitan alcanzar en la observación del firmamento un alto grado de nitidez; atmósfera con una transparencia adecuada y porcentaje adecuado de noches despejadas a lo largo del año.
A esto se une otra evaluación turística y de compromiso de destino: los municipios incluidos deben acreditar las adecuadas infraestructuras y actividades relacionadas con la oferta turística (el alojamiento, los medios de observación disponibles al servicio de los visitantes, la formación del personal encargado de la interpretación astronómica, etc.) y su integración en la naturaleza nocturna.
Los miradores Starlight ya están operativos en algunos puntos de la geografía provincial. Hiendelaencina, Zarzuela de Galve (Valverde de los Arroyos) y Cobeta ya han estrenado las nuevas instalaciones para observar las estrellas desde unos lugares privilegiados, en plena naturaleza. Todos ellos se emplazan en lugares estratégicos desde donde disfrutar de un cielo nocturno privilegiado. Estos espacios, cuentan con bancos para la observación y paneles con explicaciones en castellano, inglés y francés tanto sobre los cielos de Guadalajara como sobre el parque natural, su arquitectura y gastronomía.
En la Reserva Starlight Cielos de Guadalajara podemos disfrutar de unos cielos limpios y despejados que ofrecen la inigualable experiencia de contemplar las estrellas, constelaciones, nebulosas, galaxias, planetas, regiones de polvo estelar, cúmulos estelares, cúmulos globulares en lugares de singular belleza, y con un patrimonio natural y cultural sorprendente.
La riqueza natural de la Sierra Norte y Molina-Alto Tajo queda avalada por espacios naturales protegidos de incomparable belleza. Sierras, campiñas, parameras, alcarrias y bosques configuran un paisaje que encierra una rica variedad de fauna y flora. El patrimonio cultural que atesora se acompaña de yacimientos paleolíticos y neolíticos, de la edad del Hierro y del Bronce, restos de época celtíbera, romana, visigoda, islámica y algunos de los más impresionantes núcleos histórico-artísticos del panorama nacional.