Éxito de la tetada pública en Santo Domingo
01/10/2010 - 09:45

Nuevamente la plaza de Santo Domingo fue el lugar escogido para acoger la tradicional tetada pública, la última de las actividades organizadas por la Asociación Lactavida incluida dentro de la VIII Semana Mundial de la Lactancia Materna que se viene sucediendo durante estos días en Guadalajara. En ella se dieron cita algo más de una veintena de mujeres, que con su presencia quisieron demostrar ante el público los beneficios de alimentar a los hijos con leche materna durante los primeros años de vida. La convocatoria concluyó con la entrega de una bolsa repleta con productos ecológicos pensadas para los más pequeños.
Más de una veintena de madres se dieron cita en la plaza de Santo Domingo durante la tarde de ayer dando así respuesta a la convocatoria de la tetada pública promovida por la Asociación Lactavida de Guadalajara en el marco de la VIII Semana Mundial de la Lactancia Materna. Una jornada para la distensión y el reencuentro que, a diferencia del pasado año, se desarrollaría en una agradable tarde veraniega, lo que invitó a una afluencia masiva de madres, y algún que otro transeúnte, que engrosaba temporalmente la afluencia de público.
Tras el momento de los saludos, las madres descubrieron sus pechos en público y comenzaron a amamantar a sus pequeños; incluso había madres que lo harían por partida doble. En esta tesitura se encontró no hace mucho Maite, madre de dos pequeños, uno con cuatro años, al que acaba de dejar de darle la leche materna, y otro de dos y medio, que aún sigue tomando pecho. Historias particulares pero todas ellas con un denominador común: los beneficios de alimentar a los hijos con la leche materna, una idea que afortunadamente se aleja de los pensamientos obsoletos de antaño que concebían el amamantamiento como una actividad propia de las clases menos pudientes.
Lejos de los estereotipos, se cumplió con éxito el objetivo de esta cita que ya viene siendo habitual en Guadalajara durante los primeros días de octubre, y que no persigue más que concienciar a la población sobre la importancia que tiene alimentar a los hijos con la leche materna durante los primeros meses de vida.
Al término de la tetada pública, el último de los actos incluidos en esta VIII Semana Mundial de la Lactancia Materna y el único que se ha desarrollado en un entorno urbano al aire libre, las propias organizadoras de la Asociación Lactavida actualmente con 104 parejas asociadas tildaron de gran éxito la convocatoria, que concluyó con la entrega de una bolsa repleta de productos ecológicos, desde barritas energéticas sin azúcar, pasando por bebidas de soja, galletas integrales y zumos saludables a todas las particiapantes que con su presencia, dan un paso más en la concienciación de la calidad de las leche materna.
Tras el momento de los saludos, las madres descubrieron sus pechos en público y comenzaron a amamantar a sus pequeños; incluso había madres que lo harían por partida doble. En esta tesitura se encontró no hace mucho Maite, madre de dos pequeños, uno con cuatro años, al que acaba de dejar de darle la leche materna, y otro de dos y medio, que aún sigue tomando pecho. Historias particulares pero todas ellas con un denominador común: los beneficios de alimentar a los hijos con la leche materna, una idea que afortunadamente se aleja de los pensamientos obsoletos de antaño que concebían el amamantamiento como una actividad propia de las clases menos pudientes.
Lejos de los estereotipos, se cumplió con éxito el objetivo de esta cita que ya viene siendo habitual en Guadalajara durante los primeros días de octubre, y que no persigue más que concienciar a la población sobre la importancia que tiene alimentar a los hijos con la leche materna durante los primeros meses de vida.
Al término de la tetada pública, el último de los actos incluidos en esta VIII Semana Mundial de la Lactancia Materna y el único que se ha desarrollado en un entorno urbano al aire libre, las propias organizadoras de la Asociación Lactavida actualmente con 104 parejas asociadas tildaron de gran éxito la convocatoria, que concluyó con la entrega de una bolsa repleta de productos ecológicos, desde barritas energéticas sin azúcar, pasando por bebidas de soja, galletas integrales y zumos saludables a todas las particiapantes que con su presencia, dan un paso más en la concienciación de la calidad de las leche materna.