Fomento asume la organización de los controladores aéreos
01/10/2010 - 09:45
Por: EUROPA PRESS
Estima poder adjudicar a empresas privadas la gestión de las torres de control
El Consejo de Ministros aprobó ayer un Real Decreto por el cual se transfiere al departamento de Fomento la organización del trabajo de los controladores aéreos. Según el BOE, en el que fue publicado de urgencia, Fomento podrá designar nuevos proveedores para los servicios de navegación aérea Siempre que se encuentren debidamente certificados por una autoridad nacional de supervisión de un Estado miembro de la UE.
Los servicios de tránsito aéreo y control de aproximación continuarán prestándose directamente a través de AENA, pero el Ministerio de Fomento que da a cargo de designar a proveedores civiles de servicios de tránsito aéreo de aeropuerto, lo que se hará a propuesta del gestor aeroportuario. Así, AENA podrá adjudicar a concurso la gestión de las torres de control a empresas privadas.
Del mismo modo, AENA asume gracias al Real Decreto la organización del trabajo de los controladores, marcando una media máxima anual de jornada de 1.750 horas y un máximo de 80 horas extraordinarias trabajadas al año en conformidad con lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores. La jornada a turnos de cada controlador tendrá una duración no superior a doce horas por servicio y el tiempo de descanso durante la jornada será de un 25% del tiempo de la duración de la jornada diurna y de un 33% de la duración de la jornada nocturna.
Dificultades económicas
Por otra parte, las disposiciones generales del texto revelan deficiencias organizativas y falta de eficiencia económica en el modo en que ejerce la función de proveedor de estos servicios Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA). Por lo tanto, el ente público hace frente a claras dificultades que actualmente tiene AENA para garantizar tanto la continuidad en la prestación de los servicios de tránsito aéreo como su sostenibilidad económica y financiera.
Los actuales costes de control de navegación aérea son los más elevados del entorno europeo, con un continuo incremento de los costes de prestación de servicio, una baja productividad por controlador y un incremento desmedido de los costes de estos empleados públicos en comparación con el resto de Europa. Todo ello ha derivado en hacer de la tarifa nacional que se cobra a las compañías aéreas la más cara de Europa y del coste por hora del controlador aéreo, el más caro del continente.
Desencanto de los controladores
Por su parte, la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) anunció ayer que van a emprender acciones legales ante el Real Decreto. A su juicio, esta imposición unilateral del Ejecutivo demuestra que en ningún momento AENA ha querido llevar la negociación adelante y afirmaron que pretenden seguir negociando si son requeridos.
El secretario de comunicación de la USCA, Rafael López, afirmó en rueda de prensa que el sindicato de controladores aéreos va a presentar ante los tribunales un recurso contra el Real Decreto aprobado este viernes en el Consejo de Ministros y por el que el departamento de Fomento asume la organización de la prestación de servicios del control aéreo. En su opinión, esta imposición unilateral demuestra que AENA en ningún momento ha querido llevar una negociación de buena fe porque ya sabía que lo iban a obtener por un Real Decreto.
Del mismo modo, AENA asume gracias al Real Decreto la organización del trabajo de los controladores, marcando una media máxima anual de jornada de 1.750 horas y un máximo de 80 horas extraordinarias trabajadas al año en conformidad con lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores. La jornada a turnos de cada controlador tendrá una duración no superior a doce horas por servicio y el tiempo de descanso durante la jornada será de un 25% del tiempo de la duración de la jornada diurna y de un 33% de la duración de la jornada nocturna.
Dificultades económicas
Por otra parte, las disposiciones generales del texto revelan deficiencias organizativas y falta de eficiencia económica en el modo en que ejerce la función de proveedor de estos servicios Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA). Por lo tanto, el ente público hace frente a claras dificultades que actualmente tiene AENA para garantizar tanto la continuidad en la prestación de los servicios de tránsito aéreo como su sostenibilidad económica y financiera.
Los actuales costes de control de navegación aérea son los más elevados del entorno europeo, con un continuo incremento de los costes de prestación de servicio, una baja productividad por controlador y un incremento desmedido de los costes de estos empleados públicos en comparación con el resto de Europa. Todo ello ha derivado en hacer de la tarifa nacional que se cobra a las compañías aéreas la más cara de Europa y del coste por hora del controlador aéreo, el más caro del continente.
Desencanto de los controladores
Por su parte, la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) anunció ayer que van a emprender acciones legales ante el Real Decreto. A su juicio, esta imposición unilateral del Ejecutivo demuestra que en ningún momento AENA ha querido llevar la negociación adelante y afirmaron que pretenden seguir negociando si son requeridos.
El secretario de comunicación de la USCA, Rafael López, afirmó en rueda de prensa que el sindicato de controladores aéreos va a presentar ante los tribunales un recurso contra el Real Decreto aprobado este viernes en el Consejo de Ministros y por el que el departamento de Fomento asume la organización de la prestación de servicios del control aéreo. En su opinión, esta imposición unilateral demuestra que AENA en ningún momento ha querido llevar una negociación de buena fe porque ya sabía que lo iban a obtener por un Real Decreto.