Greenpeace coronan el ‘New Flame’ con un lema de protesta

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: CECILIA CUERDO. COLPISA
La única parte del ‘New Flame’ que permanece erguida es la torre del barco semihundido y, desde este jueves, también la bandera con el lema “vertido diplomático” que la corona. Los activistas de Greenpeace que se encaramaron el jueves al buque chatarrero encallado en agosto pasado en la bahía de Algeciras han querido denunciar así “la ineficiencia de las administraciones españolas y gibraltareña”.
En un comunicado, la organización ecologista recrimina la situación a los gobiernos de ambos lados de la bahía, Gibraltar y España, que llevan seis meses “buscando culpables” y porfiando sobre la jurisdicción de las aguas en las que se encuentra el barco. Mientras, siete vertidos de combustible han ensuciado las aguas de la bahía y sus playas. Éstos se produjeron, según sus datos, el mismo día de la colisión a comienzos de agosto; los días 28 y 29 de ese mes; el 5 de septiembre; del 20 al 26 de diciembre; el 1 de enero y el 10 de febrero, cuaundo un temporal en la zona acabó por sumergir casi completamente el ‘New Flame’.
El problema no se ha solucionado en todo este tiempo y el barco sigue “siendo aún un riesgo potencial de nuevos vertidos”. En el último –dice Greenpeace- se recogieron más de 70 toneladas de residuos.
“Es un paradigma de la contaminación crónica por hidrocarburos que sufre la bahía de Algeciras a causa del incumplimiento en Gibraltar de la normativa europea y la permisividad de las administraciones españolas”, puntualizó la organización, que culpa también al Ejecutivo español de no presionar de forma contundente en las diferentes instancias de la UE y del Reino Unido para acabar con esta “situación de catástrofe ambiental”.
Greenpeace recordó que desde hace seis meses pregunta al Ejecutivo español la composición exacta de las 42.000 toneladas de chatarra que el barco de bandera panameña llevaba en sus bodegas cuando chocó y encalló. La primera carta la enviaron el 13 de agosto a los Ministerios de Medio Ambiente y Fomento (un día después del siniestro), pero la organización todavía no ha recibido una respuesta.
Según los datos que manejan los ecologistas, el Estrecho de Gibraltar es el punto de mayor tráfico marítimo de la costa española, ya que el Dispositivo de Separación de Tráfico Marítimo de Tarifa identificó sólo durante 2006 un total de 96.186 buques. De ellos, 21.343 transportaban mercancías peligrosas.