Hallan en Francia un laboratorio para fabricar explosivo en una casa alquilada por Faustino Marcos y un zulo

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: EUROPA PRESS
Agentes de la Guardia Civil rastrearon desde el miércoles varios montes en Guipúzcoa y Vizcaya en busca de varios zulos de ETA relacionados con la detención del etarra Ibai Beobide, quien acompañó a los agentes en estas labores de rastreo después de que el juez autorizase su traslado para identificar estos escondites de la banda, según informaron fuentes de la lucha antiterrorista. Un total de cinco fueron encontrados. El miércoles por la tarde, la Policía Nacional y la francesa localizaron un laboratorio en el país galo para fabricar explosivo.
Los agentes del Instituto Armado rastrearon el Monte Indi en Hernani (Guipúzcoa), así como el Monte Gorbea (Vizcaya), donde Beobide tenía escondidos hasta 150 kilos de explosivos que le entregó la banda.
Las labores de rastreo en el Gorbea, dificultadas por las condiciones del tiempo, se centraron en el Humedal de Sandropo por la zona del Alto del Barazar, según explicaron estas fuentes. Los registros continuaban pasadas las 13:00 horas. Dos de los zulos estarían vacíos, mientras que en el tercero había cinco garrafas, dos de ellos de menor capacidad, con aproximadamente 170 kilos de explosivos. Además, también se habría encontrado material para fabricar bombas como detonadores y temporizadores.
En uno de lo zulos de Hernani se halló dinero y en otro alrededor de cinco kilos de material explosivo, además de cordón detonante y detonadores.
El primero de los zulos hallados este miércoles por la Guardia Civil en el monte Gorbea escondía casi 85 kilos de explosivo, así como numeroso material para la fabricación de explosivos como cordones detonantes, temporizadores o detonadores.
En concreto, el contenido de este primer escondite consiste en 75 kilos de amonitrato, 9 litros de nicrometano -un material que sirve para reforzar la carga -, poca cantidad de pentríta, 20 metros de cordón detonante, temporizadores con el anagrama de ETA, una caja de conexiones eléctricas bananas, lámparas de pruebas y pinzas cocodrilo. Además, los terroristas escondían hasta 25 detonadores caseros e industriales. Según explicó el presunto etarra al que encargaron crear tres taldes de legales, en el monte Gorbea escondió hasta 150 kilos de explosivo.

Pentrita
La Policía Nacional y la Policía francesa localizaron en Francia una vivienda que ETA utilizaba para la fabricación de pentrita, elemento reforzador para aumentar la potencia de las explosiones que la banda usa habitualmente en sus atentados. Además, han encontrado un zulo en el que los terroristas escondían cordón detonante con más de 7 kiloes de este tipo de explosivo, informó el Ministerio de Interior de un comunicado. La localización de esta infraestructura de la banda es continuación de las investigaciones llevadas a cabo tras la detención el pasado día 16 de febrero del presunto miembro ‘liberado’ de ETA Faustino Marcos en Portbou (Girona) quien han sido desarrollados en el marco del Equipo Conjunto de Investigación (ECI) hispano-francés constituido al efecto. La vivienda, situada en la localidad de Bussy (Departament 18), fue alquilada por el propio Faustino Marcos Álvarez desde septiembre de 2008 a junio de 2009 con documentación falsa y sirvió de laboratorio clandestino para la fabricación de pentrita.
Junto a esta casa, las fuerzas de seguridad han encontrado un zulo en una zona de monte situada en la localidad de Arronnes (Departamento de Allier, 03) en el que se ha encontrado un bidón de plástico azul de 150 litros de capacidad que contenía dos bolsas de plástico con la anotación ‘Tximista’, denominación que ETA da al cordón detonante. El contenido total asciende a 196,2 metros de cordón detonante, con un peso total de 7,28 kilogramos de pentrita. Las mismas investigaciones han permitido confirmar que el depósito localizado el pasado 24 de agosto de 2009 en la localidad de Monclart (12) y donde fueron hallados numerosos juegos de placas de matrícula, fue utilizado por el detenido Faustino Marcos. Las investigaciones continúan abiertas. Faustino Marcos fue detenido la semana pasada en Gerona y su intención era la de establecer una base logística en Cataluña -como la que tenía ETA en Óbidos - para la fabricación de explosivos. En concreto, su intención era la de alquilar un piso en Barcelona y una masía en Gerona. No es la primera vez que la Guardia Civil recurre a la excarcelación temporal de un detenido por su relación con ETA para que le indique los lugares en los que desarrolló sus actividades. El último precedente fue tras el arresto de Pedro María Olano principios de enero. Desde un helicóptero señaló a los agentes del Instituto Armado los lugares en los que había realizado entregas de material para la comisión de atentados a comandos de la banda. Este presunto colaborador de ETA confesó a la Guardia Civil que en el año 2001 transportó un lanzamisiles con el que ETA intentó matar a Aznar.