Iberdrola presenta los mejores resultados de su historia con un incremento de beneficios del 21,5%

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: EUROPA PRESS
Invertirá un mínimo de 4.200 millones este año para lograr similares resultados.
La compañía Iberdrola hincha sus velas frente a la crisis con los mejores resultados de su historia.
El grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán ha cerrado 2008 con una mejora de beneficios del 21,5%, hasta los 2.860 millones de euros gracias a la aportación de su filial de energías renovables, que ha triplicado sus ganancias, y por el área internacional tras la consolidación de Scottish Power y Energy East. Gracias a ello la compañía eléctrica española podrá invertir 4.200 millones a lo largo de este año continuando sus mejoras en eficiencia y reducción de gastos. De cara al futuro, Sánchez Galán estimó que el beneficio estará en los mismos niveles que los del pasado ejercicio, o incluso puede ser “ligeramente superior”, al igual que lo que ocurrirá con el dividendo. Iberdrola logró el pasado año un beneficio récord impulsado por sus áreas de internacional y su apuesta por la energía renovable. La compañía explicó que la fuerte mejora del beneficio se produce tras culminar la integración con Scottish Power en abril de 2007 y con Energy East en septiembre de 2008, lo que le ha permitido convertirse en la quinta empresa eléctrica del mundo y la tercera compañía española del Ibex 35 por volumen de capitalización.
Los ingresos de la eléctrica aumentaron un 44,2% y alcanzaron los 25.196,1 millones de euros, frente a los 17.468 millones que facturó el año anterior. El beneficio bruto de explotación (Ebitda) creció un 15,8%, con lo que se situó en 6.412,4 millones de euros, mientras que el beneficio neto de explotación (Ebit) fue de 4.261,5 millones de euros, con un avance del 15,3% respecto al que registró en 2007. Del Ebitda, más de la mitad procede de las energías renovables y del área internacional, mientras que el negocio tradicional en España supuso el 37% de esta partida (2.372 millones), frente al 99% de 2000. El margen bruto alcanzó los 10.000 millones tras aumentar un 20,6%, mientras que la energía distribuida aumentó un 13% y se situó en 181.794 millones de kilovatios hora (kWh). La producción se elevó un 14%, hasta 141.268 millones de kWh. La capacidad instalada del grupo alcanzó los 43.300 megavatios (MW), un 3% más que en 2007. Gracias a todo ello, la compañía anunció que la retribución total al accionista se incrementa en un 20% hasta 0,332 euros por título. El beneficio por acción creció un 21,3%, hasta los 0,57 euros. Por otro lado, el grupo situó su apalancamiento en el 50,2% y dice disponer de financiación y capacidad para responder a las exigencias de inversión durante los próximos 20 meses, gracias a las recientes emisiones en los mercados de capitales. Su liquidez actual alcanza los 8.000 millones.

Inversión millonaria
Para el presente ejercicio, el grupo prevé invertir 4.200 millones de euros, en línea con los recursos generados, al tiempo que hará esfuerzos por mejorar la eficiencia y contener los gastos. Entre las medidas de disminución de gastos, cabe destacar la congelación de las retribuciones del consejo de administración y de los directivos del grupo. Gracias a todo ello la eléctrica prevé obtener un beneficio similar al registrado este año. “En el escenario que estamos contemplando vamos a tener un crecimiento importante del Ebitda, y el resultado se mantendrá en línea o ligeramente superior y, por lo tanto, el dividendo también se mantendrá en línea o será ligeramente superior”, aseguró Sánchez Galán.

En estos momentos la eléctrica construye instalaciones hidráulicas que suman 3.000 MW, de los que 1.000 MW se encuentran en España, otros 1.000 MW en Brasil y 1.134 MW en Portugal. Además, cerró recientemente un acuerdo con GDF Suez y Scottish and Southern Energy para participar de forma conjunta en la construcción de nuevas centrales nucleares en Reino Unido y otros países.

Para responder a las exigencias financieras, el grupo prevé seguir “saliendo al mercado” y aprovechar las oportunidades que surjan para emitir obligaciones a largo plazo. Galán recordó que las previsiones iniciales de deuda para 2010 se situaban en 32.000 millones, si bien ahora se piensa en una cifra inferior, de 25.000 millones. Junto a esto, Sánchez Galán puso énfasis en el papel de Iberdrola como “empresa tractora” del crecimiento en un momento de crisis. La eléctrica “busca servir de motor de la actividad económica”, afirmó el presidente de la compañía.