Inaugurado el nuevo curso de CEOE sobre gestión empresarial

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

El pasado viernes, un total de 21 alumnos iniciaron el curso específico en gestión empresarial, que ha organizado CEOE-CEPYME junto al Centro de Estudios Superiores Empresariales, y que tendrá la categoría de Título Propio en la Universidad de Alcalá de Henares. El pasado viernes quedaba inaugurado el primer curso de Especialización en Gestión Empresarial que organiza CEOE-CEPYME Guadalajara con el Centro de Estudios Superiores Empresariales, y que tendrá la categoría de Título Propio de la Universidad de Alcalá de Henares.
En dicha inauguración estuvieron presentes Agustín de Grandes, presidente de CEOE-CEPYME Guadalajara, Emma Castelló, directora del curso, así como Carmelo García, vicerrector del campus de la Universidad de Alcalá en Guadalajara, y Francisco Domingo, diputado de Educación. Todos ellos mostraron a los alumnos la oportunidad que tienen de aprender, con la práctica y el método del caso, la forma de trabajar en las empresas y así llegar al mercado laboral en las mejores condiciones posibles.
En total, 21 alumnos tendrán la oportunidad de aprender con profesores de la Universidad y con profesionales experimentados del mundo de la empresa. Deberán superar un total de 24 créditos durante el periodo escolar en las asignaturas de Comportamiento Organizacional, Dirección Estratégica, Contabilidad Financiera, Contabilidad de Gestión, Dirección de Operaciones, Dirección Comercial y Dirección de Recursos Humanos. Las prácticas, que una vez superadas darán a los alumnos 16 créditos, se realizarán en diferentes empresas de Guadalajara.
Uno de los cursos, el de Especialización en Gestión Empresarial, tiene como objetivo proporcionar una formación práctica, completa y actualizada para los futuros profesionales de las empresas. Sus alumnos, que acogieron muy bien la iniciativa, ocuparon todas las plazas tan sólo tres días después de que se abriera el plazo de inscripción para dicho curso. Este nuevo título, que llega junto a una nueva experiencia, nace de la colaboración entre dos instituciones, universidad y empresarios, para llevar la formación hasta las empresas y que sean éstas las que preparen a los directivos del futuro según las necesidades de las mismas y no sobre los criterios de unos manuales que muchas veces se rellenan con conceptos que luego no se usan en la vida real.