IU quiere vigilar la Memoria Histórica

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: CÉSAR CALVAR. COLPISA
Gaspar Llamazares aprovechó su visita a Pamplona, ciudad bastión de la derecha y cuna del tradicionalismo español, para proponer la creación de una Fiscalía especial en el Tribunal Supremo que vigile el cumplimiento de la ley de Memoria Histórica. El trabajo de esa Fiscalía, explicó, consistiría en impulsar la anulación de "todos y cada uno de los juicios" de los órganos de la represión franquista.
IU quiere que esa anulación sea "automática" una vez la soliciten aquellos que fueron perseguidos por Franco durante la guerra civil o que, acabada la contienda, padecieron la llamada justicia de los vencedores. A través de consejos de guerra y tribunales de responsabilidades políticas, del Tribunal de Represión de la Masonería y el Comunismo o del siniestro Tribunal de Orden Público (TOP), la dictadura arrojó a las cárceles y llevó al paredón a miles de republicanos e izquierdistas.
La reciente ley de Memoria Histórica no invalida esas sentencias, aunque sí las declara "ilegítimas". IU trató durante la negociación de la ley de incluir su anulación total, pero el PSOE sólo aceptó abrir la vía para que las familias de las víctimas reclamen, caso por caso, la invalidación de sus juicios ante la Sala de lo Militar del Tribunal Supremo. Llamazares plantea ahora que un grupo de fiscales, a través de una sala civil, faciliten a los perjudicados el acceso a esa reparación. La mayoría, resaltó, "fueron juzgados por rebelión, pero eran rebeldes demócratas".
El candidato auguró que habrá en toda España "muchas reticencias, no sólo de la derecha, sino también del PSOE" a aplicar la ley de Memoria Histórica. Reticencias que consistirán, avanzó, en obstáculos de algunas autoridades públicas a la retirada de símbolos franquistas de las calles de muchos pueblos y ciudades. También exigió más apoyo para las asociaciones que se ocupan de buscar y exhumar los cadáveres que siguen enterrados en las cunetas y la puesta en marcha del Instituto de la Memoria. España, subrayó, es el "único país" de Europa que ha sufrido una dictadura y carece de institutos o memoriales para su estudio.