José Luis Ros renueva el compromiso social y económico de Caja de Guadalajara con la provincia
01/10/2010 - 09:45
Por: Redacción
La entidad ha cerrado 2008 con un beneficio antes de impuestos de 8,4 millones de euros
El presidente de Caja de Guadalajara, José Luis Ros, ha renovado ante los Consejeros Generales de la Entidad el compromiso social y económico de la Caja con nuestra provincia. En el transcurso de la Asamblea General ordinaria, celebrada esta mañana, Ros ha pormenorizado el escenario económico del sistema financiero español y las consecuencias sobre el territorio donde la Caja tiene implantado su negocio. Los datos de las cuentas del año 2008 han sido detallados a los consejeros generales por el director general, Alejandro García Balcones, quien informó que la Caja cerró el ejercicio de 2008 con un beneficio antes de impuestos de 8,4 millones de euros.
El presidente de Caja de Guadalajara, José Luis Ros, ha renovado ante los Consejeros Generales de la Entidad el compromiso social y económico de la Caja con nuestra provincia. En el transcurso de la Asamblea General ordinaria, celebrada esta mañana, Ros ha pormenorizado el escenario económico del sistema financiero español y las consecuencias sobre el territorio donde la Caja tiene implantado su negocio.
Ha sido realista el presidente de la Caja cuando ha explicado que el entorno financiero está flanqueado por el estrechamiento de márgenes, falta de confianza en los mercados y un panorama social que se deteriora de manera acelerada. Lo que supone que los beneficios no vayan en la línea de aumento del último lustro. Ha calificado de hipócritas las críticas que vienen generalizándose sobre el sector inmobiliario, no se puede demonizar un sector que ha sido el motor económico de la provincia, y de manera especial del Corredor del Henares, desde Madrid a Guadalajara, especialmente.
Advertía que la crisis sin precedentes a la que nos enfrentamos necesitará de medidas y acciones que conviertan a Caja de Guadalajara en una empresa más eficiente. No somos ajenos a cuanto acontece a nuestro alrededor, tenemos que dotarnos de los mecanismos apropiados y con los profesionales competentes, como los que tiene la Caja, afrontar las dificultades de estos momentos.
Superar este periodo económico pasa necesariamente por ser más eficientes y competitivos, para ello, el presidente de Caja de Guadalajara ha manifestado, ante la Asamblea General, que son los más de 300 empleados, los que con su profesionalidad demostrada, diseñan y ejecutan la gestión apropiada para obtener los recursos necesarios que mantienen la estabilidad y viabilidad de las que goza la Caja.
Reconocía en su intervención que la morosidad constituye un reto profesional, lo que nos obliga a redoblar nuestros esfuerzos al concentrarse nuestros riegos una zona muy determinada donde los vaivenes económicos, tanto empresariales como particulares, nos inciden de manera directa.
El compromiso económico y social de la Caja es indiscutible con la provincia y para ello Ros se ha referido a los datos publicados por CECA en el primer trimestre de este ejercicio y en el que Caja de Guadalajara aparecía, porcentualmente, como la tercera Caja española que mayor concesión de préstamos había efectuado durante el pasado ejercicio.
Lideraba el ranking español en créditos concedidos Caja Ávila, con una variación interanual del 11,2%; Caja Madrid (10,3%); Caja de Guadalajara (10,1%); Sa Nostra (9,4%) y La Caixa (8,7%).
CUENTAS ANUALES
La Asamblea General ha aprobado en la mañana de hoy las cuentas anuales de 2008 conformadas por la Memoria, los Balances y las Cuentas de Resultados, e informes de gestión de la Caja y del Grupo Consolidado, así como la gestión del Consejo de Administración.
Los datos han sido detallados a los consejeros generales por el director general, Alejandro García Balcones, quien informó que la Caja cerró el ejercicio de 2008 con un beneficio antes de impuestos de 8,4 millones de euros.
El volumen del balance gestionado por Caja de Guadalajara se incrementó durante el año pasado un 15%, superando los 1.500 millones de euros. Hace tan sólo tres años lográbamos rebasar los 1.000 millones, pasar con holgura los 1.500 millones nos permite afrontar este ejercicio desde una posición sólida, ha explicado el director general durante la exposición de su informe a la Asamblea General. La prudencia y el rigor son las reglas básicas que estamos aplicando ante una coyuntura económica y financiera sin precedentes en las últimas décadas apuntaba García Balcones, quien ha insistido que las premisas básicas para cumplir los objetivos y el plan estratégico de la Entidad pasa por reforzar el capital, controlar la morosidad y tener un estado de liquidez holgado.
Los créditos a los clientes aumentaron en 139 millones de euros durante los doce meses de 2008, incremento que en términos relativos ha supuesto un crecimiento del 12,5%. Al término del año los créditos a los clientes ascendían a 1.246 millones de euros. El director general ha reiterado ante los consejeros generales que desde Caja de Guadalajara seguimos apoyando a nuestros clientes y financiamos todas los proyectos viables. Toda la demanda de crédito solvente seguimos atendiéndola, como no puede ser de otro modo. Ese, fundamentalmente, es nuestro negocio.
En la comparativa anual, Caja de Guadalajara ha conseguido aumentar en 2,2% su cuota de mercado en el ámbito de actuación, pasando del 26,5% en diciembre de 2007 a una cuota del 28,7% a finales del año pasado.
En cuanto a los principales márgenes de la cuenta de resultados de la Entidad cabe señalar que el margen de intermediación se incrementó un 0,4%, y disminuyeron los márgenes ordinario y explotación, un 1,8% y 15,3%, respectivamente.
Las firmes y rigurosas líneas establecidas por la Entidad para el control del riesgo permitieron que la morosidad se situara en diciembre en el 3,84%, ratio que coloca a la Caja en la media del sector financiero español.
OBRA SOCIAL
La Asamblea General ha aprobado también en la sesión celebrada esta mañana en la sede social de la Entidad la dotación a la Obra Social para este ejercicio, asignación que se eleva a 2.065.000 euros, el 29% de los beneficios obtenidos por la Caja durante el ejercicio pasado. La aprobación por los consejeros generales del presupuesto de la Obra Social otorga a Caja de Guadalajara un espíritu de compromiso continuado con su ámbito de actuación, seguimos siendo una de las cajas de ahorros españolas que mayor porcentaje de sus beneficios revierte a la sociedad ha explicado el presidente José Luis Ros.
Han conocido en el transcurso de la reunión los consejeros generales el resultado de la campaña 5 aes, 5 alientos vitales donde la Caja repartió 23.000 euros entre clientes, ONGS, asociaciones y entidades que los clientes señalaron. Sobre la base de la encuesta realizada a través de la red de oficinas y la página web, este año, el presupuesto de la Obra Social, se distribuirá en un 41% para acciones y programas de ámbito asistencial; un 24 % de destinará a proyectos y actividades culturales; mientras que al ámbito educativo y científico le corresponderá un 23% . Como consecuencia de los alientos recibidos por el mundo del deporte y las acciones medioambientales les ha sido asignado un 9% y un 3%, respectivamente.
El presidente ha querido destacar que la línea de actuación ejecutada en los últimos años por la Obra Social se corresponde con la opinión de nuestros clientes. Anticipaba a los consejeros generales que ante la difícil situación económica que atraviesan muchas familias se formalizarán convenios con entidades que tengan como propósito aliviar las carencias de esta parte de nuestra sociedad. Se ha congratulado Ros y ha hecho partícipe a la Asamblea General de la fabulosa respuesta que encuentran entre los escolares las campañas promovidas por la Obra Social donde se compaginan actividades consolidadas como Al teatro por 1 euro, en la que han tomado parte más de 6.000 niños y niñas, o los más de 3.500 escolares que han pasado por las mismas butacas que han ocupado esta mañana los consejeros generales para presenciar una película sobre valores básicos para su desarrollo como personas.
Por otra parte, y antes de concluir la Asamblea General ordinaria correspondiente al primer semestre, el presidente ha informado a los consejeros generales de la marcha de las obras de la nueva sede social de la Caja. Trabajos que concluirán antes de finalizar el próximo mes de octubre, para proceder a continuación a dotarlo de nuevo mobiliario, estando prevista su inauguración y ocupación antes de que finalice el año.
Ha sido realista el presidente de la Caja cuando ha explicado que el entorno financiero está flanqueado por el estrechamiento de márgenes, falta de confianza en los mercados y un panorama social que se deteriora de manera acelerada. Lo que supone que los beneficios no vayan en la línea de aumento del último lustro. Ha calificado de hipócritas las críticas que vienen generalizándose sobre el sector inmobiliario, no se puede demonizar un sector que ha sido el motor económico de la provincia, y de manera especial del Corredor del Henares, desde Madrid a Guadalajara, especialmente.
Advertía que la crisis sin precedentes a la que nos enfrentamos necesitará de medidas y acciones que conviertan a Caja de Guadalajara en una empresa más eficiente. No somos ajenos a cuanto acontece a nuestro alrededor, tenemos que dotarnos de los mecanismos apropiados y con los profesionales competentes, como los que tiene la Caja, afrontar las dificultades de estos momentos.
Superar este periodo económico pasa necesariamente por ser más eficientes y competitivos, para ello, el presidente de Caja de Guadalajara ha manifestado, ante la Asamblea General, que son los más de 300 empleados, los que con su profesionalidad demostrada, diseñan y ejecutan la gestión apropiada para obtener los recursos necesarios que mantienen la estabilidad y viabilidad de las que goza la Caja.
Reconocía en su intervención que la morosidad constituye un reto profesional, lo que nos obliga a redoblar nuestros esfuerzos al concentrarse nuestros riegos una zona muy determinada donde los vaivenes económicos, tanto empresariales como particulares, nos inciden de manera directa.
El compromiso económico y social de la Caja es indiscutible con la provincia y para ello Ros se ha referido a los datos publicados por CECA en el primer trimestre de este ejercicio y en el que Caja de Guadalajara aparecía, porcentualmente, como la tercera Caja española que mayor concesión de préstamos había efectuado durante el pasado ejercicio.
Lideraba el ranking español en créditos concedidos Caja Ávila, con una variación interanual del 11,2%; Caja Madrid (10,3%); Caja de Guadalajara (10,1%); Sa Nostra (9,4%) y La Caixa (8,7%).
CUENTAS ANUALES
La Asamblea General ha aprobado en la mañana de hoy las cuentas anuales de 2008 conformadas por la Memoria, los Balances y las Cuentas de Resultados, e informes de gestión de la Caja y del Grupo Consolidado, así como la gestión del Consejo de Administración.
Los datos han sido detallados a los consejeros generales por el director general, Alejandro García Balcones, quien informó que la Caja cerró el ejercicio de 2008 con un beneficio antes de impuestos de 8,4 millones de euros.
El volumen del balance gestionado por Caja de Guadalajara se incrementó durante el año pasado un 15%, superando los 1.500 millones de euros. Hace tan sólo tres años lográbamos rebasar los 1.000 millones, pasar con holgura los 1.500 millones nos permite afrontar este ejercicio desde una posición sólida, ha explicado el director general durante la exposición de su informe a la Asamblea General. La prudencia y el rigor son las reglas básicas que estamos aplicando ante una coyuntura económica y financiera sin precedentes en las últimas décadas apuntaba García Balcones, quien ha insistido que las premisas básicas para cumplir los objetivos y el plan estratégico de la Entidad pasa por reforzar el capital, controlar la morosidad y tener un estado de liquidez holgado.
Los créditos a los clientes aumentaron en 139 millones de euros durante los doce meses de 2008, incremento que en términos relativos ha supuesto un crecimiento del 12,5%. Al término del año los créditos a los clientes ascendían a 1.246 millones de euros. El director general ha reiterado ante los consejeros generales que desde Caja de Guadalajara seguimos apoyando a nuestros clientes y financiamos todas los proyectos viables. Toda la demanda de crédito solvente seguimos atendiéndola, como no puede ser de otro modo. Ese, fundamentalmente, es nuestro negocio.
En la comparativa anual, Caja de Guadalajara ha conseguido aumentar en 2,2% su cuota de mercado en el ámbito de actuación, pasando del 26,5% en diciembre de 2007 a una cuota del 28,7% a finales del año pasado.
En cuanto a los principales márgenes de la cuenta de resultados de la Entidad cabe señalar que el margen de intermediación se incrementó un 0,4%, y disminuyeron los márgenes ordinario y explotación, un 1,8% y 15,3%, respectivamente.
Las firmes y rigurosas líneas establecidas por la Entidad para el control del riesgo permitieron que la morosidad se situara en diciembre en el 3,84%, ratio que coloca a la Caja en la media del sector financiero español.
OBRA SOCIAL
La Asamblea General ha aprobado también en la sesión celebrada esta mañana en la sede social de la Entidad la dotación a la Obra Social para este ejercicio, asignación que se eleva a 2.065.000 euros, el 29% de los beneficios obtenidos por la Caja durante el ejercicio pasado. La aprobación por los consejeros generales del presupuesto de la Obra Social otorga a Caja de Guadalajara un espíritu de compromiso continuado con su ámbito de actuación, seguimos siendo una de las cajas de ahorros españolas que mayor porcentaje de sus beneficios revierte a la sociedad ha explicado el presidente José Luis Ros.
Han conocido en el transcurso de la reunión los consejeros generales el resultado de la campaña 5 aes, 5 alientos vitales donde la Caja repartió 23.000 euros entre clientes, ONGS, asociaciones y entidades que los clientes señalaron. Sobre la base de la encuesta realizada a través de la red de oficinas y la página web, este año, el presupuesto de la Obra Social, se distribuirá en un 41% para acciones y programas de ámbito asistencial; un 24 % de destinará a proyectos y actividades culturales; mientras que al ámbito educativo y científico le corresponderá un 23% . Como consecuencia de los alientos recibidos por el mundo del deporte y las acciones medioambientales les ha sido asignado un 9% y un 3%, respectivamente.
El presidente ha querido destacar que la línea de actuación ejecutada en los últimos años por la Obra Social se corresponde con la opinión de nuestros clientes. Anticipaba a los consejeros generales que ante la difícil situación económica que atraviesan muchas familias se formalizarán convenios con entidades que tengan como propósito aliviar las carencias de esta parte de nuestra sociedad. Se ha congratulado Ros y ha hecho partícipe a la Asamblea General de la fabulosa respuesta que encuentran entre los escolares las campañas promovidas por la Obra Social donde se compaginan actividades consolidadas como Al teatro por 1 euro, en la que han tomado parte más de 6.000 niños y niñas, o los más de 3.500 escolares que han pasado por las mismas butacas que han ocupado esta mañana los consejeros generales para presenciar una película sobre valores básicos para su desarrollo como personas.
Por otra parte, y antes de concluir la Asamblea General ordinaria correspondiente al primer semestre, el presidente ha informado a los consejeros generales de la marcha de las obras de la nueva sede social de la Caja. Trabajos que concluirán antes de finalizar el próximo mes de octubre, para proceder a continuación a dotarlo de nuevo mobiliario, estando prevista su inauguración y ocupación antes de que finalice el año.