Juan Diego y Maxi Iglesias viajan a 'Toledo', una serie rodada en parte en Sigüenza

10/01/2012 - 10:52 E.P.

Antena 3 estrena hoy, a las 22.30 horas de la noche, la producción 'Toledo', nueva serie histórica con aventuras, romances e intrigas palaciegas protagonizada por Juan Diego, Maxi Iglesias y Patricia Vico, entre otros conocidos actores.

   Producida por Boomerang TV ('Los Protegidos, 'El secreto de Puente Viejo', 'El tiempo entre costuras'), la ficción se centra en el marco histórico de finales del siglo XIII, cuando la Península Ibérica es un gigantesco campo de batalla entre cristianos y musulmanes.

   Al norte están los territorios reconquistados de Asturias, Castilla y León, mientras que al sur se sitúan los todavía poderosos reinos musulmanes de Córdoba y Granada. En el centro, la lucha en torno a la estratégica y poderosa ciudad de Toledo.

   En el pasado una incursión de musulmanes comandados por Abu Bark (Daniel Holguín) siembra el caos en una pequeña aldea situada en zona de nadie entre la ciudad de Toledo y el reino árabe del sur. Los campesinos intentan hacer frente a las huestes musulmanas, pero la defensa es desesperada y estéril.

   En una de las casas, Martín (Maxi Iglesias) y su hermano mayor, Andrés, intentan proteger a su madre y a la pequeña Blanca a la espera de refuerzos. Andrés es un joven valeroso y cuando los soldados musulmanes llegan a su casa, lucha titánicamente contra ellos, pero son demasiados. Martín, escondido junto a Blanca, asiste impotente a la terrible muerte de su hermano y su madre.

   Cuando las tropas cristianas comandadas por Rodrigo (Eduard Farelo), el padre de Martín, llegan horas después, ya es tarde. Martín y Blanca han sobrevivido, pero para el chico eso no es un consuelo. Él siente que es un cobarde, que no ha sabido proteger a los suyos. Esa herida le perseguirá el resto de su vida...

   Sin embargo, diez años después, tras décadas de cruentas batallas, la bandera de Castilla ondea en lo alto de las murallas de la majestuosa ciudad de Toledo, marcando el límite de los reinos cristianos. Ha llegado el momento de firmar una paz duradera con los musulmanes del sur.

   El sueño del rey Alfonso X 'El Sabio' (Juan Diego) es lograr una convivencia pacífica y estable entre los habitantes de la ciudad, cristianos, musulmanes y judíos, y aprovechar el impulso de las tres comunidades para lograr una prosperidad cultural y económica nunca vista antes. Para que esto ocurra, los recientes enemigos deben superar los asentados prejuicios y odios atávicos que existen entre ellos.

   Con el rey vuelve a la ciudad su más fiel vasallo, Rodrigo, el noble guerrero que ha pasado la mitad de su vida batallando contra los musulmanes hasta convertirse en un mito viviente y una leyenda heroica. Ahora debe abandonar las armas para convertirse en la mano derecha del Alfonso X, el Magistrado Real, encargado de velar por que se cumpla la

justicia del rey.

   Rodrigo nunca pudo vengar la muerte de su mujer y su hijo primogénito a manos de Abu Bark. Ahora llega el momento de perdonar y firmar la paz con su antiguo enemigo y debe hacerlo para garantizar la seguridad de sus dos hijos vivos: Martín y Blanca.

   La producción 'Toledo' también cuenta en su reparto con Patricia Vico, que interpreta a Violante, esposa del rey Alfonso X; Fernando Cayo, el conspirador Conde de Miranda; Rubén Ochandiano se pone en la piel del influyente Arzobispo Oliva; Álex Angulo será Abraham, un próspero comerciante judío y recaudador de impuestos y Jaime Olías encarnará a Fernando, un joven de buen corazón, alegre e hijo del monarca.

   La serie alterna su rodaje entre los exteriores, en las localidades de Pedraza (Segovia), Soria, Sigüenza (Guadalajara), Toledo y La Granjilla (El Escorial-Madrid) y los interiores en un plató de 1.500 metros cuadrados, especialmente construidos para su grabación.

   Un total de 13 nuevos espectáculos artísticos se someterán este martes a las valoraciones del jurado en la nueva gala de 'Tú sí que vales' que Telecinco emitirá a partir de las 22.00 horas de la noche.

   Los nuevos talentos deberán enfrentarse así a los miembros del Jurado Profesional, formado por Risto Mejide, José Luis Moreno y Merche, y a los 30 representantes del Jurado Popular, encabezado por Kiko Rivera.

   Miguel Ángel Rodríguez 'El Sevilla' recogerá además con su peculiar sentido del humor las principales sensaciones de los concursantes en el backstage antes y después de cada actuación.

   Con el objetivo de obtener su pase para la gran final, los números que entrarán en juego durante la velada que conducirá Christian Gálvez tratarán de sumar el número de votos necesarios para emular a The Acrobattys, El Barón, Diamonds Crew y Comba, que se convirtieron en finalistas en la gala del pasado martes.

   Entre las actuaciones de la noche se encuentran Natalia Rodríguez, cantante gallega de 18 años, que demostrará que posee una voz espectacular, y Cipriano, mentalista de 42 años, que ejecutará un número para el que precisará de la colaboración de Risto Mejide.

   También habrá tiempo durante la noche para las acrobacias, con el Dúo Flowers, o para demostrar el dominio de los balones, un espectáculo de freestyle foot-basket que correrá a cargo de Gautier & Samy.

(LA 1) 'ESPAÑOLES EN EL MUNDO' VIAJA HASTA CARTAGENA DE INDIAS (22.15 HORAS)

   'Españoles por el mundo' se acerca este martes, a las 22.15 horas en La 1, hasta Cartagena de Indias, en Colombia. Cerca de un millón y medio de personas respira cada día en esta ciudad, la quinta más grande del país y dicen que una de las más bellas.

   Fundada en el año 1533 por el español Pedro Heredia, Cartagena de Indias conserva intacto su espíritu colonial, salvaguardado por 11 kilómetros de muralla.

   Su encanto, quizás, es lo que ha convertido a la ciudad en fuente de inspiración para el Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, y para todas las personas que han tenido el placer de conocerla.

   Marc se instaló en Colombia porque tras conocer el país se dio cuenta de que había mucho por hacer. Él asegura que en los últimos tiempos ha cambiado, que ahora es un lugar seguro y, en el caso de Cartagena, digno de ver. Con él mostraremos la parte antigua de la ciudad.

   Manoli es una gaditana, que pese a llevar varias décadas en Colombia conserva la gracia andaluza. Un baile tiene la culpa de que hoy en día, aún esté Cartagena de Indias.

   El proyecto de fin de carrera de María la llevó hasta Cartagena de Indias, pero fue el amor el que hizo que regresara para quedarse. Junto a ella los espectadores podrán descubrir Getsemaní, un barrio popular con mucha vida.

   Ha vivido en muchos países y siempre trabajando en hoteles, desde hace más de un año Bárbara tiene la suerte de vivir en Cartagena y llevará al programa a las Islas del Rosario, un paraíso bien cercano a la ciudad.

   Mónica está ligada al mundo de la música y del cine documental. Con ella visitaremos San Basilio de Palenque, primer pueblo independiente de América Latina y Patrimonio de la Humanidad.

   Fini pertenece a una saga de artistas. Su marido fue autor de uno de los símbolos de Cartagena, la India Catalina, y ella pinta desde hace muchos años. Con su familia el espacio verá las huellas del arte andaluz reciente en la ciudad.

   El padre Manolo empezó su obra social en Bucaramanga, también en Colombia. Aterrizó después en los barrios más reprimidos de Cartagena, lugar en el que todos le aprecian.