La Asociación Liebre lucha contra los estigmas y mitos de las altas capacidades

01/04/2025 - 12:42 Laila Solera

Los niños y jóvenes con altas capacidades (AACC) se enfrentan a continuos mitos que pueden resultar perjudiciales para ellos.

En una época en la que la diversidad cognitiva va adquiriendo mayor importancia y reconocimiento, las personas con altas capacidades (AACC) siguen bajo estigmas y mitos que llevan a no prestarles la atención que necesitan. 

Así lo señalan Erika Ónega y Larissa Pérez, madres de niños con altas capacidades, que crearon la Asociación Liebre en Guadalajara, precisamente para combatir este desconocimiento y al mismo tiempo brindar apoyo a familias y niños con esta condición. “Cuando estás solo y encuentras a alguien que tiene tu misma necesidad, automáticamente es tu mejor amigo. Empezamos cuatro familias y somos casi doscientas”, comenta Ónega, presidenta.

Los niños y jóvenes con altas capacidades (AACC) se enfrentan a continuos mitos que pueden resultar perjudiciales para ellos, la sociedad espera que un niño con esa condición sea excepcional en todos los ámbitos de su vida. También se cree que son genios en todas las materias, que tocan algún instrumento, y que socialmente no saben relacionarse, entre otros mitos, sin embargo, esto es falso.

Estos mitos “son los que nos hacen más daño realmente como asociación, esa idea que tienen, porque por culpa de esa idea pasan desapercibidos ante personas que su trabajo es verles, incluso los profesores, si no tienen un niño con unas notas excelentes, dan por descartado que sea un niño con altas capacidades, cuando la realidad es que muchos suspenden, que no llegan a acabar la ESO o Bachillerato, teniendo un fracaso escolar bastante alto, y ese es el problema, nos pone una venda muy grande a la hora de poder identificar a nuestros chicos”, afirma Ónega.

La realidad es que los niños con esta condición pueden ser unos genios en algo que les apasione si se esfuerzan y tienen las herramientas adecuadas para poder lograrlo, en cambio, si no se les motiva a aprender, pueden acabar fracasando en las notas y en sus estudios. 

Son numerosos los problemas a los que se pueden llegar a enfrentar los niños y jóvenes con altas capacidades si no son identificados a tiempo durante su etapa educativa, como padecer ansiedad y depresión, ser víctimas de acoso o sentirse incomprendidos o diferentes al resto de sus compañeros.

Cómo comenta Ónega, “tenemos que tener en cuenta que en el momento en el que una persona tiene una necesidad, la que sea, que no es atendida, se produce un desajuste emocional, estos niños además tienen muchísimas disincronías, porque a veces su desarrollo cognitivo está por encima de su edad, pero su desarrollo emocional está en su edad o incluso por debajo”.

Los niños y niñas con altas capacidades pasan desapercibidos en la mayoría de los casos, la Asociación Liebre lleva haciendo hincapié durante años en la importancia de que, en los centros educativos los docentes y orientadores estén bien formados para saber identificarles a niños y niñas con altas capacidades. Para ello, principalmente en la provincia de Guadalajara, la asociación realiza colaboraciones y charlas de formación con profesionales con experiencia en las altas capacidades para dotar al profesorado de herramientas adecuadas.

También Pérez, vicepresidenta, destaca que las altas capacidades se detectan más en niños que en niñas, esto se debe a que las niñas suelen pasar más desapercibidas por su comportamiento, al no exteriorizarlo.

Esta asociación no solo va dedicada a los niños y jóvenes que son identificados con AACC, sino también a sus familias y hermanos, todos los miembros de la familia pueden participar en las actividades que organiza la asociación. Todas estas actividades son financiadas por ellos mismos, tan solo les ceden los espacios.

La asociación, cada quince días o cada mes, organiza actividades para todos los gustos para las familias que son miembros, como, por ejemplo, programas de radio, debates, robótica, defensa personal, idiomas, juegos de mesa y de rol… se realizan múltiples programas de enriquecimiento para que los niños puedan encontrar su lugar y conocer a otros niños con los mismos intereses que ellos.

Los interesados en contactar con la asociación pueden hacerlo a través de su página web: www.liebrealtascapacidades.com.