La base del transporte sanitario aéreo de Ciudad Real se ubicará en el aeropuerto
01/10/2010 - 09:45
La consejería de Sanidad y la Sociedad Ciudad Real Aeropuertos han firmado un acuerdo por el que se establece un protocolo sobre el uso de los terrenos, pistas e instalaciones del aeropuerto ciudadrealeño para que pueda ser empleada por los vehículos dedicados al transporte sanitario.
El consejero de Sanidad, Roberto Sabrido, y el presidente de la Sociedad Ciudad Real Aeropuertos, Juan Antonio León Triviño, firmaron ayer un protocolo de colaboración para analizar el futuro instrumento jurídico en base al cual se articulará el uso de los terrenos, pistas e instalaciones del aeropuerto ciudadrealeño con el fin de que pueda ser utilizada por los servicios de transporte sanitario aéreo del SESCAM.
Asimismo, se estudiará la posibilidad de poner a disposición del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha los terrenos necesarios para la construcción de la base de los helicópteros sanitarios, de un helipuerto, así como de los puntos de estacionamiento y reportaje de combustible así como los accesos necesarios.
En estos momentos, todas estas instalaciones están ubicadas en el Hospital del Carmen. Aunque esta ubicación es técnicamente correcta, los protocolos aeronáuticos recomiendan que las operaciones aéreas salgan de los núcleos urbanos para evitar molestias e incrementar la seguridad de la población. Por lo tanto, con el cambio de ubicación que podría llevarse a cabo se ganará en seguridad y eficacia, aprovechando los servicios y la infraestructura del aeropuerto.
El consejero de Sanidad ha explicado que el transporte sanitario aéreo en Castilla-La Mancha está completamente consolidado y ha demostrado ser de una gran utilidad. Desde su puesta en marcha en octubre de 2001, los helicópteros sanitarios del SESCAM han realizado 3.928 actuaciones, de las que más de 1.400 se han realizado en la provincia de Ciudad Real.
Actualmente, Castilla-La Mancha dispone de una red de 97 helisuperficies, de las que 62 están adaptadas para la realización de operaciones en horario nocturno. Con el fin de hacer extensible a toda la región la posibilidad de que los helicópteros sanitarios puedan estar operativos durante las 24 horas del día, este año comenzarán a construirse nuevas helisuperficies balizadas en la provincia de Toledo, donde a finales de este año se incorporará una cuarta aeronave.
Asimismo, se estudiará la posibilidad de poner a disposición del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha los terrenos necesarios para la construcción de la base de los helicópteros sanitarios, de un helipuerto, así como de los puntos de estacionamiento y reportaje de combustible así como los accesos necesarios.
En estos momentos, todas estas instalaciones están ubicadas en el Hospital del Carmen. Aunque esta ubicación es técnicamente correcta, los protocolos aeronáuticos recomiendan que las operaciones aéreas salgan de los núcleos urbanos para evitar molestias e incrementar la seguridad de la población. Por lo tanto, con el cambio de ubicación que podría llevarse a cabo se ganará en seguridad y eficacia, aprovechando los servicios y la infraestructura del aeropuerto.
El consejero de Sanidad ha explicado que el transporte sanitario aéreo en Castilla-La Mancha está completamente consolidado y ha demostrado ser de una gran utilidad. Desde su puesta en marcha en octubre de 2001, los helicópteros sanitarios del SESCAM han realizado 3.928 actuaciones, de las que más de 1.400 se han realizado en la provincia de Ciudad Real.
Actualmente, Castilla-La Mancha dispone de una red de 97 helisuperficies, de las que 62 están adaptadas para la realización de operaciones en horario nocturno. Con el fin de hacer extensible a toda la región la posibilidad de que los helicópteros sanitarios puedan estar operativos durante las 24 horas del día, este año comenzarán a construirse nuevas helisuperficies balizadas en la provincia de Toledo, donde a finales de este año se incorporará una cuarta aeronave.