La Cámara vasca insta al Gobierno a embarcar militares en los atuneros españoles
01/10/2010 - 09:45
Por: EUROPA PRESS
El debate de esta iniciativa se produce cuando el Alakrana, de 36 tripulantes y con base en Bermeo (Vizcaya), cumple una semana de secuestro por parte de piratas somalíes. El Gobierno, que realiza gestiones para tratar de liberar a la tripulación, se muestra contrario al embarque de militares en los buques pesqueros al considerar que la legislación española no lo permite.
La iniciativa aprobada en el pleno de la Cámara vasca es similar a otro texto rechazado el pasado 22 de enero por el Congreso de los Diputados. Aquella propuesta, presentada por el PNV y apoyada por el PP, CC, Nafarroa Bai y CiU, reclamaba también el embarque de infantes de marina en los pesqueros. El voto en contra de PSOE, IU-ICV-ERC y UPyD y ERC-IU-ICV impidió que el texto saliera adelante en las Cortes Generales.
La proposición no de ley debatida en el Legislativo autonómico consta de cuatro puntos, que fueron votados uno por uno. De esa forma, el apartado referido a la presencia de militares en los atuneros fue apoyada por PP y PNV, aunque recibió el voto en contra del resto de los grupos. Este punto fue aprobado con por 42 votos a favor y 32 en contra. El resto de los apartados también salieron adelante.
En el primer punto del texto aprobado ayer se insta al Gobierno central a que, ante el reciente secuestro del Alakrana, realice cuantas actuaciones sean necesarias para liberar a la tripulación en el menor tiempo posible y sin peligro para su integridad.
En el segundo apartado de la proposición se insta al Ejecutivo a incrementar los medios desplegados para proteger a los pesqueros españoles frente a las costas de Somalia, en aguas internacionales. De forma específica se pide se mantengan conversaciones con las organizaciones representativas de las empresas atuneras con pabellón español que faenan en aguas del Índico. El objetivo de esos contactos sería diseñar e implementar medidas que permitan a los pesqueros faenar en la zona con seguridad suficiente para las tripulaciones.
Armamento suficiente
Dentro del mismo punto se insta al Ejecutivo a que mientras no se llegue a un acuerdo posibilite bien sea dentro de la operación Atalanta como al margen de ella, el embarque de infantes de marina en buques atuneros de pabellón español. El despliegue debería realizarse en número suficiente y con el armamento correspondiente y necesario para que las tripulaciones embarcadas en los atuneros puedan faenar en condiciones de seguridad razonables, haciendo frente, si es el caso, a los intentos de asalto de los piratas que merodean por la zona.
La Cámara autonómica también pide al gabinete de José Luis Rodríguez Zapatero que plantee ante los diferentes órganos internacionales la necesidad de incrementar el dispositivo de seguridad desplegado en la zona por la fuerza internacional.
En el último apartado de la iniciativa se solicita al Gobierno vasco que mantenga cuantos contactos sean precisos con el Gobierno español para exigir y hacer efectivas de manera inmediata las actuaciones planteadas en los puntos anteriores.El texto presentado por PSE y el grupo mixto (EA, EB y UPyD), que no llegó a votarse al salir adelante la iniciativa de PNV y PP, expresaba su solidaridad con los pescadores afectados e instaba al Ejecutivo central a impulsar con mayor fuerza, en el ámbito internacional, el debate sobre la situación de Somalia.
La iniciativa pedía que las diferentes instituciones implicadas y los armadores apliquen todas las medidas para evitar riesgos, al tiempo que garanticen la actividad de la industria atunera. Asimismo, se instaba al Gobierno central a adoptar las medidas necesarias para establecer un sistema de seguridad sólido mediante el despliegue de una fuerza internacional en la zona.
No se ha hecho nada
Desde el PNV, Unai Rementeria lamentó que a pesar de que las vidas de los tripulantes de los atuneros españoles que faenan en el Índico han sido puestas en peligro, aún no se ha hecho nada para evitarlo. Asimismo, en respuesta a las críticas dirigidas a su partido por defender el embarque de militares en los pesqueros al mismo tiempo que critican su presencia en Euskadi, reconoció, en referencia a los miembros de las Fuerzas Armadas, que no me gusta verlos por ahí.
El parlamentario del PP Antón Damborenea consideró que la actual protección de los atuneros es claramente insuficiente y subrayó que los países que han embarcado militares en sus pesqueros han reducido el número de ataques de piratas sobre los mismos. Por parte del PSE, Benjamín Atutxa aseguró que la solución al problema de la piratería está en tierra. Además, consideró que a lo mejor hay que renunciar a parte del negocio que supone la pesca en el Índico a cambio de reducir riesgos.
El parlamentario de Aralar Oxel Errostarbe consideró que la presencia de infantes de Marina en los atuneros puede poner en peligro a la tripulación de los mismos.
La proposición no de ley debatida en el Legislativo autonómico consta de cuatro puntos, que fueron votados uno por uno. De esa forma, el apartado referido a la presencia de militares en los atuneros fue apoyada por PP y PNV, aunque recibió el voto en contra del resto de los grupos. Este punto fue aprobado con por 42 votos a favor y 32 en contra. El resto de los apartados también salieron adelante.
En el primer punto del texto aprobado ayer se insta al Gobierno central a que, ante el reciente secuestro del Alakrana, realice cuantas actuaciones sean necesarias para liberar a la tripulación en el menor tiempo posible y sin peligro para su integridad.
En el segundo apartado de la proposición se insta al Ejecutivo a incrementar los medios desplegados para proteger a los pesqueros españoles frente a las costas de Somalia, en aguas internacionales. De forma específica se pide se mantengan conversaciones con las organizaciones representativas de las empresas atuneras con pabellón español que faenan en aguas del Índico. El objetivo de esos contactos sería diseñar e implementar medidas que permitan a los pesqueros faenar en la zona con seguridad suficiente para las tripulaciones.
Armamento suficiente
Dentro del mismo punto se insta al Ejecutivo a que mientras no se llegue a un acuerdo posibilite bien sea dentro de la operación Atalanta como al margen de ella, el embarque de infantes de marina en buques atuneros de pabellón español. El despliegue debería realizarse en número suficiente y con el armamento correspondiente y necesario para que las tripulaciones embarcadas en los atuneros puedan faenar en condiciones de seguridad razonables, haciendo frente, si es el caso, a los intentos de asalto de los piratas que merodean por la zona.
La Cámara autonómica también pide al gabinete de José Luis Rodríguez Zapatero que plantee ante los diferentes órganos internacionales la necesidad de incrementar el dispositivo de seguridad desplegado en la zona por la fuerza internacional.
En el último apartado de la iniciativa se solicita al Gobierno vasco que mantenga cuantos contactos sean precisos con el Gobierno español para exigir y hacer efectivas de manera inmediata las actuaciones planteadas en los puntos anteriores.El texto presentado por PSE y el grupo mixto (EA, EB y UPyD), que no llegó a votarse al salir adelante la iniciativa de PNV y PP, expresaba su solidaridad con los pescadores afectados e instaba al Ejecutivo central a impulsar con mayor fuerza, en el ámbito internacional, el debate sobre la situación de Somalia.
La iniciativa pedía que las diferentes instituciones implicadas y los armadores apliquen todas las medidas para evitar riesgos, al tiempo que garanticen la actividad de la industria atunera. Asimismo, se instaba al Gobierno central a adoptar las medidas necesarias para establecer un sistema de seguridad sólido mediante el despliegue de una fuerza internacional en la zona.
No se ha hecho nada
Desde el PNV, Unai Rementeria lamentó que a pesar de que las vidas de los tripulantes de los atuneros españoles que faenan en el Índico han sido puestas en peligro, aún no se ha hecho nada para evitarlo. Asimismo, en respuesta a las críticas dirigidas a su partido por defender el embarque de militares en los pesqueros al mismo tiempo que critican su presencia en Euskadi, reconoció, en referencia a los miembros de las Fuerzas Armadas, que no me gusta verlos por ahí.
El parlamentario del PP Antón Damborenea consideró que la actual protección de los atuneros es claramente insuficiente y subrayó que los países que han embarcado militares en sus pesqueros han reducido el número de ataques de piratas sobre los mismos. Por parte del PSE, Benjamín Atutxa aseguró que la solución al problema de la piratería está en tierra. Además, consideró que a lo mejor hay que renunciar a parte del negocio que supone la pesca en el Índico a cambio de reducir riesgos.
El parlamentario de Aralar Oxel Errostarbe consideró que la presencia de infantes de Marina en los atuneros puede poner en peligro a la tripulación de los mismos.