La casa del obispo se presentará en público el próximo 18 de junio

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: B. P. O.

La nueva vivienda del obispo de la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara, así como las dependencias de trabajo de la misma en la capital, se presentarán en público el próximo 18 de junio. Así lo adelantó ayer el propio José Sánchez, quien compartirá el edificio junto a otros servicios y otras dos viviendas para la curia. Entre ellos, podría darse cabida también a la vicaría episcopal, la vicaría general, servicios curiales, los despachos del canciller y el notario y otros propios de la Diócesis.

Tal y como señaló ayer el obispo de Guadalajara, José Sánchez, su casa en la capital y las dependencias de trabajo de la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara será presentada públicamente el próximo 18 de junio, tras un periodo de obras que se ha prolongado más de lo esperado inicialmente.

En el año 1956, la ciudad de Guadalajara dejó de pertenecer a la Diócesis de Toledo para ingresar en la nueva demarcación diocesana de Sigüenza-Guadalajara. En aquella época se remodeló el mapa de la Iglesia haciendo coincidir los límites de las provincias con los de las Diócesis. Entonces, Guadalajara disponía de pocas instalaciones para poder desempeñar los trabajos de la curia, de manera que el Obispado tuvo que adquirir una parcela, propiedad de la Diputación provincial de Guadalajara, para empezar a erigir sus primeros edificios. Estos terrenos, donde ahora se erige la Casa Diocesana, funcionaron inicialmente como seminario menor y, después, cuando éste abandonó estas dependencias para emplazarse en la calle Donantes de Sangre, quedaron vacíos de contenido. Hoy en día, el patio que antaño funcionara como espacio de esparcimiento para los miembros del seminario menor ubica las avanzadas obras de construcción de la casa del obispo en Guadalajara y de otras dependencias de trabajo de la Diócesis en la capital.

La construcción se divide en dos zonas. La primera se dedicará al Obispado, puesto que la Diócesis carece de instalaciones de trabajo en la ciudad. Despachos, salas de reunión, salón de actos, archivo, oficinas y garajes se repartirán en cuatro plantas: sótano, semisótano, baja y alta. En total, el proyecto diseñado por el despacho Arnaiz y ejecutado por el constructor Guillermo Alguacil ocupará 1.450 metros cuadrados construidos. La segunda zona, de 280 metros cuadrados distribuidos en dos alturas, dará cabida a tres viviendas, una de ellas reservada para el obispo.

La sede del Obispado tendrá acceso desde la calle de La Inclusa y, también, desde la nueva plaza anexa al convento de las Carmelitas.

Las obras comenzaron a ejecutarse en el mes de octubre de 2006 e, inicialmente, su plazo de construcción iba a ser de dos años.

Está previsto que en sus dependencias trabajen entre cinco y diez personas que, además, tendrían que desarrollar su labor a caballo entre la capital y Sigüenza a fin de maximizar los recursos y ofrecer atención en la capital, ya que es la zona más poblada. Servicios curiales, la vicaría episcopal, el notario, el canciller o la vicaría general podrían instalarse en las nuevas dependencias, cuyo coste ha superado los 3,2 millones de euros.