La Fed y el BCE inyectan liquidez contra la crisis
01/10/2010 - 09:45
Por: EUROPA PRESS
Con el euro y el petróleo en máximos de nuevo ayer, los bancos centrales han unido fuerzas a través de iniciativas consensuadas para intentar calmar la creciente incertidumbre en los mercados financieros. Así, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco Nacional de Suiza (BNS) anunciaron medidas.
El objetivo es combatir las presiones de liquidez registradas en algunos mercados y, entre otras decisiones, se adoptaron inyecciones de capital. Así, el organismo europeo puso en circulación 209.500 millones de euros a través de una subasta ordinaria a plazo de una semana, mientras la FED ha optado por lanzar una línea de créditos temporal en valores del Tesoro de hasta 130.000 millones de euros. Las bolsas recibieron con repuntes estas informaciones, tanto Wall Street como las europeas.
El BCE informó en un comunicado de una subasta ordinaria a plazo de una semana mediante la cual se inyectaron ayer en el mercado 209.500 millones de euros. En ella, las pujas ascendieron a 260.201 millones y participaron un total de 298 entidades con operaciones realizadas a un tipo medio del 4,16% y a un marginal de 4,12%.
Además, anunció que adjudicará 15.000 millones de dólares en subasta que se celebrará el próximo 25 de marzo tras la extensión del acuerdo de línea swap con la Fed. La institución presidida por Jean Claude Trichet indicó que estas operaciones permitirán la adjudicación de hasta 15.000 millones de dólares, 5.000 más de los que se adjudicaban en virtud del anterior acuerdo del 12 de diciembre. "Tras las acciones coordinadas adoptadas en diciembre de 2007, los bancos centrales del G-10 han continuado trabajando estrechamente y manteniendo consultas respecto a las presiones de liquidez en los mercados de financiación", se señaló en un comunicado, en el que se admitió que "las presiones de algunos de esos mercados se han vuelto a incrementar recientemente".
Por su parte, la Fed anticipó una medida "suplementaria" a las anunciadas el viernes consistente en la ampliación de su programa de préstamos mediante el lanzamiento de una línea de crédito temporal en valores (TSLF) de hasta 130.000 millones de euros (200.000 millones de dólares) y con vencimiento a 28 días. Con estas operaciones TSLF, la institución norteamericana pretende promover la liquidez en los mercados de financiación para valores del Tesoro y otros colaterales e impulsar el funcionamiento de los mercados financieros en general. "Como ya sucede con los actuales programas de préstamo de valores, será puesta a disposición de las entidades mediante un proceso de subastas semanales, la primera de las cuales será celebrada el próximo 27 de marzo", indicó en un comunicado la Fed.
Índices y síntomas
Las instituciones monetarias han unido fuerzas en un escenario internacional marcado por la volatilidad de las divisas, con el euro en máximos, y el alza del precio del petróleo. Ayer, la moneda única volvió a registrar un nuevo récord en 1,5495, acercándose a la cota de 1,55 dólares tras las últimas referencias macroeconómicas estadounidenses y la mejora de la confianza empresarial alemana. Y es que el índice elaborado por el instituto germano Zew, que mide la confianza de las empresas alemanas en la economía, mejoró en marco con respecto al mes anterior, con -32 puntos frente a los -39,5 de febrero.
Entretanto, el petróleo tampoco frena, ya que el Texas de referencia en Estados Unidos alcanzó el hito de 109,6 dólares, al tiempo que el europeo Brent de Mar de Norte llegó a los 105,4 dólares en el Intercontinental Exchange.
El BCE informó en un comunicado de una subasta ordinaria a plazo de una semana mediante la cual se inyectaron ayer en el mercado 209.500 millones de euros. En ella, las pujas ascendieron a 260.201 millones y participaron un total de 298 entidades con operaciones realizadas a un tipo medio del 4,16% y a un marginal de 4,12%.
Además, anunció que adjudicará 15.000 millones de dólares en subasta que se celebrará el próximo 25 de marzo tras la extensión del acuerdo de línea swap con la Fed. La institución presidida por Jean Claude Trichet indicó que estas operaciones permitirán la adjudicación de hasta 15.000 millones de dólares, 5.000 más de los que se adjudicaban en virtud del anterior acuerdo del 12 de diciembre. "Tras las acciones coordinadas adoptadas en diciembre de 2007, los bancos centrales del G-10 han continuado trabajando estrechamente y manteniendo consultas respecto a las presiones de liquidez en los mercados de financiación", se señaló en un comunicado, en el que se admitió que "las presiones de algunos de esos mercados se han vuelto a incrementar recientemente".
Por su parte, la Fed anticipó una medida "suplementaria" a las anunciadas el viernes consistente en la ampliación de su programa de préstamos mediante el lanzamiento de una línea de crédito temporal en valores (TSLF) de hasta 130.000 millones de euros (200.000 millones de dólares) y con vencimiento a 28 días. Con estas operaciones TSLF, la institución norteamericana pretende promover la liquidez en los mercados de financiación para valores del Tesoro y otros colaterales e impulsar el funcionamiento de los mercados financieros en general. "Como ya sucede con los actuales programas de préstamo de valores, será puesta a disposición de las entidades mediante un proceso de subastas semanales, la primera de las cuales será celebrada el próximo 27 de marzo", indicó en un comunicado la Fed.
Índices y síntomas
Las instituciones monetarias han unido fuerzas en un escenario internacional marcado por la volatilidad de las divisas, con el euro en máximos, y el alza del precio del petróleo. Ayer, la moneda única volvió a registrar un nuevo récord en 1,5495, acercándose a la cota de 1,55 dólares tras las últimas referencias macroeconómicas estadounidenses y la mejora de la confianza empresarial alemana. Y es que el índice elaborado por el instituto germano Zew, que mide la confianza de las empresas alemanas en la economía, mejoró en marco con respecto al mes anterior, con -32 puntos frente a los -39,5 de febrero.
Entretanto, el petróleo tampoco frena, ya que el Texas de referencia en Estados Unidos alcanzó el hito de 109,6 dólares, al tiempo que el europeo Brent de Mar de Norte llegó a los 105,4 dólares en el Intercontinental Exchange.