La Feria del Stock gana en stands y productos a pesar de perder apoyos
01/10/2010 - 09:45
![](images/hemeroteca/fotos/193/161002.jpg)
La segunda edición de la Feria del Stock corta mañana su cinta inaugural para poner a la venta hasta el domingo artículos fuera de temporada a precios muy económicos. Como el pasado año, el punto de encuentro será una carpa instalada en el interior de la plaza de toros, donde se distribuirán 42 comercios, cuatro más que en 2007. El éxito cosechado en la primera edición por la muestra ha provocado que se sumen a la misma más establecimientos, y eso a pesar de que el presupuesto haya tenido que reducirse por la retirada de algunas de las administraciones que colaboraron en pasado año. El presente, será el Ayuntamiento, junto a las patronales de comercio, quien la saque adelante.
A quien no le importe comprar fuera de temporada y ahorrarse así unos euros, tiene una cita desde mañana y hasta el domingo en la carpa habilitada en la plaza de toros. El Ayuntamiento y las patronales de comercio Fedeco y FCG inauguran el viernes la segunda edición de la llamada Feria del Stock, una iniciativa en la que los comercios adheridos a la misma ponen a la venta a precios realmente económicos aquellos productos en stock, es decir, retirados ya al almacén por haber quedado desfasados.
La muestra, que surgió el pasado año al hilo del ya extinto Plan de Dinamización del Comercio, repite este año tras el éxito cosechado en su primera edición, aunque lo hace con menos apoyo institucional. De hecho, quien sacará adelante la feria será el Ayuntamiento capitalino prácticamente en solitario y con la ayuda de Fedeco y FCG, ya que ni Junta de Comunidades ni Diputación provincial darán soporte económico a la feria.
Más comercios, a pesar de todo
El Consistorio, a través de la Concejalía de Promoción Económica que dirige Encarnación Jiménez, aportará algo más de 60.000 euros para la muestra, cantidad inferior a los cerca de 100.000 que sumaron el pasado año entre las tres administraciones. Sin embargo, la rebaja económica no supondrá una merma de stands, ya que han confirmado presencia 42 comercios, cuatro más que el pasado año. Entre ellos, según se detalló ayer durante la presentación de la feria, se encuentran dos dedicados a la venta de bolsos, cinco de calzado, 19 de productos textiles, dos de lencería, dos de informática, uno de música, otro de óptica, dos de estética, dos de regalos, uno de juguetes, otro de máquinas, uno más de colchones y dos de peletería, entre otros.
La inauguración oficial tendrá lugar a la 13.00 horas de mañana, mientras que los horarios previstos hasta el domingo son los siguientes: viernes de 17.00 a 21.00 horas; sábado de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas; y domingo de 10.00 a 15.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Aún así, en la última jornada se escenificará una clausura oficial sobre las 19.00 horas, momento en el que se sortearán entre los compradores varios regalos por valor total de 4.000 euros que los agraciados podrán canjear por productos en los comercios partícipes de la feria hasta el 31 de octubre. Además, y por cortesía de Fedeco, los comerciantes asociados a esta patronal repartirán 2.500 vales para canjear tapas en los establecimientos adheridos durante el presente mes a la iniciativa conocida como la Ruta de la Tapa.
Actividades complementarias
A pesar de que la crisis y el recorte de las administraciones patrocinadoras han obligado a reducir presupuesto y, por lo tanto, los gastos, seguirán manteniéndose actividades complementarias alrededor de los stands de la feria, especialmente destinadas a los niños, que contarán con hinchables y talleres infantiles para que se entretengan mientras sus padres realizan las compras. Además, y según detalló ayer el alcalde, Antonio Román, habrá un stand específico que se llamará El escaparate con demostración. Por contra, la organización se ha visto obligada a abaratar el coste de los elementos que conforman la estructura de la feria y a ahorrar en otros menesteres, como la supresión de un cathering. Además, los comercios participantes han tenido que aportar algo más.
La muestra, que surgió el pasado año al hilo del ya extinto Plan de Dinamización del Comercio, repite este año tras el éxito cosechado en su primera edición, aunque lo hace con menos apoyo institucional. De hecho, quien sacará adelante la feria será el Ayuntamiento capitalino prácticamente en solitario y con la ayuda de Fedeco y FCG, ya que ni Junta de Comunidades ni Diputación provincial darán soporte económico a la feria.
Más comercios, a pesar de todo
El Consistorio, a través de la Concejalía de Promoción Económica que dirige Encarnación Jiménez, aportará algo más de 60.000 euros para la muestra, cantidad inferior a los cerca de 100.000 que sumaron el pasado año entre las tres administraciones. Sin embargo, la rebaja económica no supondrá una merma de stands, ya que han confirmado presencia 42 comercios, cuatro más que el pasado año. Entre ellos, según se detalló ayer durante la presentación de la feria, se encuentran dos dedicados a la venta de bolsos, cinco de calzado, 19 de productos textiles, dos de lencería, dos de informática, uno de música, otro de óptica, dos de estética, dos de regalos, uno de juguetes, otro de máquinas, uno más de colchones y dos de peletería, entre otros.
La inauguración oficial tendrá lugar a la 13.00 horas de mañana, mientras que los horarios previstos hasta el domingo son los siguientes: viernes de 17.00 a 21.00 horas; sábado de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas; y domingo de 10.00 a 15.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Aún así, en la última jornada se escenificará una clausura oficial sobre las 19.00 horas, momento en el que se sortearán entre los compradores varios regalos por valor total de 4.000 euros que los agraciados podrán canjear por productos en los comercios partícipes de la feria hasta el 31 de octubre. Además, y por cortesía de Fedeco, los comerciantes asociados a esta patronal repartirán 2.500 vales para canjear tapas en los establecimientos adheridos durante el presente mes a la iniciativa conocida como la Ruta de la Tapa.
Actividades complementarias
A pesar de que la crisis y el recorte de las administraciones patrocinadoras han obligado a reducir presupuesto y, por lo tanto, los gastos, seguirán manteniéndose actividades complementarias alrededor de los stands de la feria, especialmente destinadas a los niños, que contarán con hinchables y talleres infantiles para que se entretengan mientras sus padres realizan las compras. Además, y según detalló ayer el alcalde, Antonio Román, habrá un stand específico que se llamará El escaparate con demostración. Por contra, la organización se ha visto obligada a abaratar el coste de los elementos que conforman la estructura de la feria y a ahorrar en otros menesteres, como la supresión de un cathering. Además, los comercios participantes han tenido que aportar algo más.