La Guardia Civil desarticula una red de drogas y apresa a 29 de sus integrantes
01/10/2010 - 09:45
Por: J. PASTRANA. GUADALAJARA
La Guardia Civil ha desarticulado una red de tráfico de drogas que operaba en Madrid, Barcelona y Guadalajara. Desde que el pasado 17 de diciembre se realizaran las primeras cuatro detenciones en el aeropuerto de Barajas, se han ido sucediendo las operaciones. Entre los miembros de la banda había residentes en Galápagos y El Casar. Además, las últimas tres detenciones se produjeron el pasado 2 de febrero en Guadalajara capital. Durante la Operación Boquillas, los agentes han incautado 3.500 gramos de cocaína; 2.500 de hachís y 5.300 de marihuana. Un alijo que les habría reportado unos 120.000 euros de haberse distribuido en la calle.
La Guardia Civil ha desmantelado una red de tráfico de drogas que operaba en tres provincias: Madrid, Barcelona y Guadalajara. Según indicó la subdelegada del Gobierno, Araceli Muñoz, en lo concerniente a la provincia, los miembros de esta red vendían los estupefacientes en los municipios más cercanos a la comunidad autónoma de Madrid. De hecho, algunos de ellos residían en localidades como El Casar y Galápagos. Fue precisamente gracias a la vigilancia que se practicó sobre los suministradores lo que permitió llegar hasta el principal núcleo de esta red.
La Operación Boquillas ha permitido a los agentes de la Guardia Civil incautar 3.500 gramos de cocaína; 2.500 de hachís y 5.300 de marihuana. En total, unos 11 kilogramos de sustancias estupefacientes que, según los cálculos realizados desde la Subdelegación del Gobierno, podrían haber alcanzado los 120.000 euros en el mercado.
Casi 30 detenciones
Aunque las investigaciones que han permitido desmantelar esta red se iniciaron durante el mes de abril del pasado año, los trabajos comenzaron a dar resultados a partir del 17 de diciembre. Este día se realizaron las primeras detenciones cuando el Equipo de Delincuencia Organizada y Drogas (EDOA) de la Policía Judicial procedía a detener a cuatro personas en el aeropuerto de Barajas. De ellos, todos varones, tres residían en Barcelona y uno Madrid. A partir de ese momento, los arrestos han ido sucediéndose hasta alcanzar los 29. De hecho, las tres últimas detenciones tuvieron lugar el pasado 2 de febrero en Guadalajara capital, aunque no se descarta que en el futuro se continúen produciendo más arrestos relacionados con esta trama criminal.
Otro de los puntos culminantes de la operación tuvo lugar el pasado 29 de enero, también en la ciudad condal, cuando las autoridades detuvieron a una mujer de 46 años. Era una de las principales piezas de esta red, indicó la subdelegada. Ella era quien se encargaba de reclutar a los viajeros que transportaban la droga entre Colombia y España.
Una vez los correos metían la droga en el país, el encargado de recibirles era J.J.G.O., de 31 años y también con domicilio en Barcelona, que fue uno de los cuatro arrestados en Barajas. Una vez tenía la mercancía, dejaba una parte de la misma a un matrimonio residente en Alcalá de Henares que regentaba un bar en San Sebastián de los Reyes (Madrid). En cuanto al resto de los estupefacientes, se trasladaban hasta Barcelona para su posterior comercialización en esa parte del país.
Departamentos separados
Junto a J.J.G.O., en el aeropuerto de Barajas se detuvo a otras tres personas: E.A.A., de 26 años y vecino de Alcobenda; H.D.M.P., de 28; y R.Z.G., de 28. Estos dos últimos, al igual que J.J.G.O., de Barcelona. Al ser trasladados a las dependencias de la Guardia Civil, se procedió a la apertura de las dos maletas que llevaba E.A.A., el viajero. En su interior fueron localizados 3.250 gramos de cocaína líquida. Sin embargo, una de las cosas que más llama la atención es el sistema que utilizaban para transportarla. Para trasladar la mercancía, los presuntos delincuentes la escondieron en seis botes de aseo personal provistos de un artilugio interno que permitía que el recipiente no dejase de funcionar. Así, un bote de jabón tenía un departamento con jabón que era expulsado al presionar el dispensador, mientras que en la otra mitad del recipiente se ocultaba la cocaína líquida.
A trece de los 29 detenidos se les ha decretado prisión incondicional. Además, los diferentes registros domiciliarios que han sido realizados ha permitido a los agentes incautar diversas sustancias estupefacientes; dos armas de fuego; básculas de precisión; joyas; 5.700 euros en metálico; dos vehículos y varios recibos de envíos de dinero a Colombia. Unos fondos que podrían haber sido utilizados para pagar la droga al proveedor de origen. Entre las armas de fuego también se ha encontrado un bolígrafo pistola.
De las 29 personas detenidas en la Operación boquillas, 22 eran de nacionalidad española. En cuanto a los siete restantes, según indicaron desde la Subdelegación del Gobierno eran naturales de Colombia.
La Operación Boquillas ha permitido a los agentes de la Guardia Civil incautar 3.500 gramos de cocaína; 2.500 de hachís y 5.300 de marihuana. En total, unos 11 kilogramos de sustancias estupefacientes que, según los cálculos realizados desde la Subdelegación del Gobierno, podrían haber alcanzado los 120.000 euros en el mercado.
Casi 30 detenciones
Aunque las investigaciones que han permitido desmantelar esta red se iniciaron durante el mes de abril del pasado año, los trabajos comenzaron a dar resultados a partir del 17 de diciembre. Este día se realizaron las primeras detenciones cuando el Equipo de Delincuencia Organizada y Drogas (EDOA) de la Policía Judicial procedía a detener a cuatro personas en el aeropuerto de Barajas. De ellos, todos varones, tres residían en Barcelona y uno Madrid. A partir de ese momento, los arrestos han ido sucediéndose hasta alcanzar los 29. De hecho, las tres últimas detenciones tuvieron lugar el pasado 2 de febrero en Guadalajara capital, aunque no se descarta que en el futuro se continúen produciendo más arrestos relacionados con esta trama criminal.
Otro de los puntos culminantes de la operación tuvo lugar el pasado 29 de enero, también en la ciudad condal, cuando las autoridades detuvieron a una mujer de 46 años. Era una de las principales piezas de esta red, indicó la subdelegada. Ella era quien se encargaba de reclutar a los viajeros que transportaban la droga entre Colombia y España.
Una vez los correos metían la droga en el país, el encargado de recibirles era J.J.G.O., de 31 años y también con domicilio en Barcelona, que fue uno de los cuatro arrestados en Barajas. Una vez tenía la mercancía, dejaba una parte de la misma a un matrimonio residente en Alcalá de Henares que regentaba un bar en San Sebastián de los Reyes (Madrid). En cuanto al resto de los estupefacientes, se trasladaban hasta Barcelona para su posterior comercialización en esa parte del país.
Departamentos separados
Junto a J.J.G.O., en el aeropuerto de Barajas se detuvo a otras tres personas: E.A.A., de 26 años y vecino de Alcobenda; H.D.M.P., de 28; y R.Z.G., de 28. Estos dos últimos, al igual que J.J.G.O., de Barcelona. Al ser trasladados a las dependencias de la Guardia Civil, se procedió a la apertura de las dos maletas que llevaba E.A.A., el viajero. En su interior fueron localizados 3.250 gramos de cocaína líquida. Sin embargo, una de las cosas que más llama la atención es el sistema que utilizaban para transportarla. Para trasladar la mercancía, los presuntos delincuentes la escondieron en seis botes de aseo personal provistos de un artilugio interno que permitía que el recipiente no dejase de funcionar. Así, un bote de jabón tenía un departamento con jabón que era expulsado al presionar el dispensador, mientras que en la otra mitad del recipiente se ocultaba la cocaína líquida.
A trece de los 29 detenidos se les ha decretado prisión incondicional. Además, los diferentes registros domiciliarios que han sido realizados ha permitido a los agentes incautar diversas sustancias estupefacientes; dos armas de fuego; básculas de precisión; joyas; 5.700 euros en metálico; dos vehículos y varios recibos de envíos de dinero a Colombia. Unos fondos que podrían haber sido utilizados para pagar la droga al proveedor de origen. Entre las armas de fuego también se ha encontrado un bolígrafo pistola.
De las 29 personas detenidas en la Operación boquillas, 22 eran de nacionalidad española. En cuanto a los siete restantes, según indicaron desde la Subdelegación del Gobierno eran naturales de Colombia.