La incidencia de la gripe disminuye por debajo de los 12 contagios por 100.000 habitantes

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: B. P. O.
Aunque el temor ante la nueva variante de la gripe A fue generalizado al principio, el paso de las semanas ha constatado que su incidencia es similar a la registrada otros años por la gripe estacional. De hecho, la semana 49 sólo contabilizó 11,8 contagios por 100.000. Aunque nunca hay que bajar la guardia y pese a que las estadísticas tengan que analizarse con mayor perspectiva, las últimas cifras de incidencia de la gripe en Guadalajara permiten afirmar que la enfermedad está provocando un menor número de contagios que en semanas precedentes. 0 habitantes.
El delegado provincial de Salud y Bienestar Social, Juan Pablo Martínez Marqueta, señala que la tasa de la semana número 49 se sitúa en 11,8 casos por 100.000 habitantes, lo que significa una “incidencia baja” si tenemos en cuenta que la tasa regional de la misma semana se situó en 86,84 casos por 100.000 habitantes y la nacional de 77,72 por la misma proporción poblacional.
Más a tener en cuenta es la tasa acumulada de las últimas semanas que, en el caso de Guadalajara y pese a las bajas temperaturas, también es baja, con 1.498 casos por 100.000 habitantes, frente a los 2.586 casos por 100.000 habitantes.
Hay que aclarar que estas estadísticas se refieren tanto a los casos de gripe estacional como a los referidos a la nueva variantes, la gripe A, puesto que no se ha establecido diferencia entre ambos virus. No obstante, más del 90 por ciento de los contagios se relacionan con la gripe A que, aunque tiene unos síntomas más leves, es más fácilmente transmisible.
Sin embargo, como en materia de sanidad lo ideal es prevenir antes que curar, tanto el sector público como el ámbito privado mantienen el cerco a la gripe A a través de medidas higiénicas, así como de planificación y coordinación que pasan por la campaña de vacunación que comenzó el pasado 15 de noviembre en todas las comunidades autónomas y se extienden a medidas higiénicas como la distribución de expendedores de jabón y toallitas desechables en las empresas y en los centros educativos –puesto que los centros de salud y el Hospital Universitario ya tenían medidas de asepsia como estas con anterioridad–.