La Junta adjudica 475 millones a ocho entidades financieras

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: Redacción
María Luisa Araújo, vicepresidenta segunda y consejera de Economía y Hacienda del Gobierno regional, y los responsables de ocho entidades financieras firmaron ayer sendas pólizas de crédito por un montante total de 475 millones de euros, con los que la Comunidad Autónoma podrá hacer frente a sus necesidades de tesorería.
Estas pólizas sustituyen a las formalizadas el año pasado con las mismas entidades y por un importe idéntico. La vicepresidenta segunda y consejera de Economía y Hacienda, María Luisa Araújo, y los responsables de ocho entidades financieras firmaron ayer sendas pólizas de crédito por importe de 475 millones de euros con los que la Comunidad Autónoma podrá hacer frente a sus necesidades de tesorería.
Según detalló la vicepresidenta segunda durante el acto de la firma, estas pólizas sustituyen a las formalizadas el año pasado con las mismas entidades (excepto una) y por idéntico importe.
Las entidades firmantes han sido: el Banco Santander, El Banco Español de Crédito, el Banco Bilbao Vizcaya, La Caixa, Caja Rural de Toledo, Caja Rural de Ciudad Real, Caja Castilla-La Mancha y Caja Guadalajara.
En este contexto, Araújo señaló que Castilla-La Mancha se sitúa por debajo de la media nacional en el nivel de endeudamiento en relación al PIB con un 5,2%, frente al 5,7% nacional y por debajo de otras comunidades como Madrid, Valencia o Cataluña, que tienen un índice del 5,4%, 11,4% y 7,6%, respectivamente.
“También estamos por debajo en los niveles de endeudamiento por habitante. Castilla-La Mancha, con 925 euros por habitante, está muy lejos de la media nacional, que asciende a 1.325,32 euros. En otras comunidades como Madrid la deuda por habitante se eleva a los 1653,32 euros, en Valencia llega a los 2.364 y en Cataluña a los 2.055,20 euros”. Estos datos, a 31 de diciembre de 2007, confirman también que la carga financiera de la región se sitúa en 1,1%, por debajo igualmente de la media de las comunidades autónomas y muy por debajo de Valencia, que tiene un 3,8%, Cataluña un 6,4% o Galicia un 6,5%.
La vicepresidenta segunda indicó también que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha cuenta con una calificación crediticia de “Aa1” con perspectiva estable otorgada y confirmada por la agencia Moody´s. Asimismo, desde el año 2004, la Comunidad Autónoma ostenta la calificación de “AA” con perspectiva estable con la agencia Fitch Ratings.
“En esta legislatura queremos consolidar esta situación. Pero no nos conformamos con esta buena calificación y con obtener recursos financieros en óptimas condiciones. Deseamos utilizar este prestigio para que la imagen de nuestra región adquiera proyección internacional”, afirmó la vicepresidenta segunda.
Araújo agradeció también a las entidades firmantes su confianza en el Gobierno de Castilla-La Mancha y en la política financiera que desarrolla a la vez que les solicitó que esa confianza que también la sociedad ha depositado en ellos la devuelva a los empresarios y emprendedores de la región “porque necesitan su colaboración ante la desaceleración económica”.