La Junta dedicará 25 millones para financiar el transporte
01/10/2010 - 09:45
Por: EFE
El Gobierno de Castilla-La Mancha destinará un gasto plurianual de 25 millones de euros a financiar la gratuidad del transporte interurbano por carretera para mayores y pensionistas a través de la Tarjeta Naranja, y a subvencionar el 50 por ciento de su coste a las familias numerosas a través de la Verde. El vicepresidente de la Junta, Fernando Lamata, explicó ayer el acuerdo que adoptó el Consejo de Gobierno por el que se autoriza la firma de 150 convenios de colaboración con empresas concesionarias del servicio.
Lamata explicó que 250.000 personas mayores y pensionistas por invalidez en la región se pueden beneficiar ya de la gratuidad del transporte por carretera y 25.000 familias numerosas pagan sólo la mitad del coste del billete.
Fernando Lamata dijo que esta medida ya se aplica, pues se adoptó el acuerdo de que las empresas anticiparan el servicio y ahora lo que se va a hacer es suscribir los convenios por los que se les abonará el coste de esta medida con carácter retroactivo.
Por otro lado, Lamata indicó que la Consejería de Bienestar Social informó al Consejo de Gobierno de los programas de discapacidad que se desarrollan a través de convenios de colaboración con asociaciones, entidades sin fin de lucro y ayuntamientos de la región.
El vicepresidente de la Junta explicó que, a través de estos acuerdos, se atiende a 3.800 personas en 222 centros y ha explicado que el Gobierno regional destina una inversión de 39 millones de euros a prestar estos servicios y programas de integración social para personas con discapacidad.
Por otro lado, Lamata destacó que el Consejo de Gobierno autorizó el miércoles la firma de un convenio con la Universidad de Castilla-La Mancha para investigar en la mejora de la calidad de la edificación mediante la acreditación de laboratorios de ensayos para el control de calidad.
La actuación a financiar con la renovación de este convenio está estimada en 1,2 millones de euros y consistirá en auditorías, inspecciones, informes, cursos de formación y actuaciones encaminadas a verificar que los laboratorios acreditados cumplen las condiciones exigibles para el control de calidad de la edificación.
Según Lamata, en Castilla-La Mancha existen 31 laboratorios y 101 áreas técnicas que investigan sobre materiales de construcción, una actividad con la que ha dicho se quiere contribuir a la excelencia en el desarrollo de los procesos constructivos.
Por otro lado, Lamata informó de que el Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de un convenio con la Diputación Provincial de Toledo para el desarrollo de obras de infraestructuras hidráulicas por importe de diez millones de euros, acuerdo con el que se completan los cinco firmados con diputaciones provinciales para el mismo fin.
Servicios mínimos en Toledo
El secretario general de la Unión provincial de CCOO de Toledo, Jesús García Villaraco, y el secretario general de UGT de Toledo, Rubén Martín Merino, solicitaron ayer una "reunión urgente" con el alcalde de la ciudad, Emiliano García-Page, con el propósito de "llegar a un acuerdo sobre los servicios mínimos a realizar ante la huelga de trabajadores del transporte de viajeros, por su repercusión en los autobuses urbanos de Toledo".
Según explicaron ambos sindicatos en nota de prensa, se pretende llegar a un acuerdo "para establecer los servicios mínimos en dichos autobuses urbanos de Toledo durante los días de huelga convocados", ya que "consideramos que los servicios mínimos decretados son absolutamente abusivos, y entendemos que conculcan en la práctica del derecho de huelga de los trabajadores".
Fernando Lamata dijo que esta medida ya se aplica, pues se adoptó el acuerdo de que las empresas anticiparan el servicio y ahora lo que se va a hacer es suscribir los convenios por los que se les abonará el coste de esta medida con carácter retroactivo.
Por otro lado, Lamata indicó que la Consejería de Bienestar Social informó al Consejo de Gobierno de los programas de discapacidad que se desarrollan a través de convenios de colaboración con asociaciones, entidades sin fin de lucro y ayuntamientos de la región.
El vicepresidente de la Junta explicó que, a través de estos acuerdos, se atiende a 3.800 personas en 222 centros y ha explicado que el Gobierno regional destina una inversión de 39 millones de euros a prestar estos servicios y programas de integración social para personas con discapacidad.
Por otro lado, Lamata destacó que el Consejo de Gobierno autorizó el miércoles la firma de un convenio con la Universidad de Castilla-La Mancha para investigar en la mejora de la calidad de la edificación mediante la acreditación de laboratorios de ensayos para el control de calidad.
La actuación a financiar con la renovación de este convenio está estimada en 1,2 millones de euros y consistirá en auditorías, inspecciones, informes, cursos de formación y actuaciones encaminadas a verificar que los laboratorios acreditados cumplen las condiciones exigibles para el control de calidad de la edificación.
Según Lamata, en Castilla-La Mancha existen 31 laboratorios y 101 áreas técnicas que investigan sobre materiales de construcción, una actividad con la que ha dicho se quiere contribuir a la excelencia en el desarrollo de los procesos constructivos.
Por otro lado, Lamata informó de que el Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de un convenio con la Diputación Provincial de Toledo para el desarrollo de obras de infraestructuras hidráulicas por importe de diez millones de euros, acuerdo con el que se completan los cinco firmados con diputaciones provinciales para el mismo fin.
Servicios mínimos en Toledo
El secretario general de la Unión provincial de CCOO de Toledo, Jesús García Villaraco, y el secretario general de UGT de Toledo, Rubén Martín Merino, solicitaron ayer una "reunión urgente" con el alcalde de la ciudad, Emiliano García-Page, con el propósito de "llegar a un acuerdo sobre los servicios mínimos a realizar ante la huelga de trabajadores del transporte de viajeros, por su repercusión en los autobuses urbanos de Toledo".
Según explicaron ambos sindicatos en nota de prensa, se pretende llegar a un acuerdo "para establecer los servicios mínimos en dichos autobuses urbanos de Toledo durante los días de huelga convocados", ya que "consideramos que los servicios mínimos decretados son absolutamente abusivos, y entendemos que conculcan en la práctica del derecho de huelga de los trabajadores".