La Junta firma varios convenios para mejoras urbanas
01/10/2010 - 09:45
El consejero de Ordenación del Territorio y Vivienda, Julián Sánchez Pingarrón, ha firmado convenios y protocolos de colaboración con 11 municipios de la provincia de Albacete, que engloban una población de 10.639 habitantes. Los convenios firmados por Sánchez Pingarrón responden a dos líneas diferentes de actuación: por una parte, la financiación de mejoras urbanas y, por otra, el apoyo económico para que los municipios cuenten con figuras de planeamiento urbanístico adaptadas a la normativa autonómica que encabeza la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística (Lotau).
En lo que respecta a mejoras urbanas, Sánchez Pingarrón ha firmado acuerdos con cuatro municipios de la provincia de Albacete, Liétor, Peñas de San Pedro, Ayna y Villavaliente, que supondrán una inversión conjunta de 1,2 millones de euros.
Dentro de esta vía de actuación, desde el Gobierno regional, ha asegurado el titular de Ordenación del Territorio y Vivienda, hay una especial sensibilidad con los pequeños núcleos de población, porque el objetivo de equiparar las condiciones de vida entre los habitantes de los núcleos rurales y urbanos también se manifiesta en conseguir espacios atractivos, un objetivo que, ha continuado, precisa unas inversiones que los pequeños municipios tienen dificultad para asumir con sus presupuestos.
Por otro lado, el consejero ha firmado también protocolos de colaboración para la financiación de los Planes de Ordenación Municipal con los alcaldes de La herrera, Pozuelos, Molinicos, Hoya Gonzalo y Lezuza, y para su Plan de Delimitación de Suelo Urbano con Albatana y Cenizate
Con estos planes, ha declarado Sánchez Pingarrón tras la firma, se pondrán las bases para responder en mayor medida a las necesidades presentes y futuras de estos municipios.
Hay que tener en cuenta, prosiguió, que Castilla-La Mancha en general, y la mayoría de nuestros pueblos y ciudades, están viviendo una etapa de crecimiento que supone una verdadera oportunidad para que se desarrollen y mejoren sus dotaciones, equipamientos y servicios.
Además, el consejero ha recordado que Gobierno regional seguirá destinando ayudas para la redacción de los Planes de Ordenación Municipal para los municipios que lo necesiten, en las que la participación financiera de la Administración regional puede llegar hasta el 90% del importe de adjudicación del correspondiente contrato de consultoría y asistencia, aclaró.
Ordenación de Minglanilla
La Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo aprobó, en su reunión del lunes, el Plan de Ordenación Municipal de la localidad conquense de Minglanilla. Un documento que, con el objetivo de definir la ordenación urbanística del municipio, contempla una superficie de 713.746 metros cuadrados de suelo urbano y 670.270 de suelo urbanizable, entre los que se encuentran 290.818 de suelo residencial y 371.632 de suelo industrial.
Este documento, promovido por el Ayuntamiento de Minglanilla, es un exponente más de la política emprendida por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para actualizar el planeamiento de los municipios de nuestra región a nuestra normativa urbanística vigente, como medio idóneo para canalizar las necesidades de los vecinos de la localidad y la instalación de nuevas empresas emergentes.
Dentro de esta vía de actuación, desde el Gobierno regional, ha asegurado el titular de Ordenación del Territorio y Vivienda, hay una especial sensibilidad con los pequeños núcleos de población, porque el objetivo de equiparar las condiciones de vida entre los habitantes de los núcleos rurales y urbanos también se manifiesta en conseguir espacios atractivos, un objetivo que, ha continuado, precisa unas inversiones que los pequeños municipios tienen dificultad para asumir con sus presupuestos.
Por otro lado, el consejero ha firmado también protocolos de colaboración para la financiación de los Planes de Ordenación Municipal con los alcaldes de La herrera, Pozuelos, Molinicos, Hoya Gonzalo y Lezuza, y para su Plan de Delimitación de Suelo Urbano con Albatana y Cenizate
Con estos planes, ha declarado Sánchez Pingarrón tras la firma, se pondrán las bases para responder en mayor medida a las necesidades presentes y futuras de estos municipios.
Hay que tener en cuenta, prosiguió, que Castilla-La Mancha en general, y la mayoría de nuestros pueblos y ciudades, están viviendo una etapa de crecimiento que supone una verdadera oportunidad para que se desarrollen y mejoren sus dotaciones, equipamientos y servicios.
Además, el consejero ha recordado que Gobierno regional seguirá destinando ayudas para la redacción de los Planes de Ordenación Municipal para los municipios que lo necesiten, en las que la participación financiera de la Administración regional puede llegar hasta el 90% del importe de adjudicación del correspondiente contrato de consultoría y asistencia, aclaró.
Ordenación de Minglanilla
La Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo aprobó, en su reunión del lunes, el Plan de Ordenación Municipal de la localidad conquense de Minglanilla. Un documento que, con el objetivo de definir la ordenación urbanística del municipio, contempla una superficie de 713.746 metros cuadrados de suelo urbano y 670.270 de suelo urbanizable, entre los que se encuentran 290.818 de suelo residencial y 371.632 de suelo industrial.
Este documento, promovido por el Ayuntamiento de Minglanilla, es un exponente más de la política emprendida por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para actualizar el planeamiento de los municipios de nuestra región a nuestra normativa urbanística vigente, como medio idóneo para canalizar las necesidades de los vecinos de la localidad y la instalación de nuevas empresas emergentes.